Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Los impactos del caso antidumping contra China

Ivo Gagliuffi Por Ivo Gagliuffi
3 de diciembre de 2013
en Opiniones

Como era previsible, comenzaron a materializarse los impactos por el caso antidumping seguido por la Comisión de Fiscalización de Dumping y Subsidios del Indecopi (Comisión) contra las prendas textiles chinas: en la sesión de revisión de informes semestrales de la OMC sobre investigaciones antidumping, de fecha 23 de octubre del 2013, China ha formalizado su cuestionamiento en Ginebra contra el Perú, principalmente, porque el alcance de la investigación que abarca 276 subpartidas arancelarias carece históricamente de precedente alguno y está dirigido a proteger a toda una industria y no a un producto en particular, retando a nuestro país a justificar ello bajo el Acuerdo Antidumping, ante lo cual Perú se ha limitado a responder de manera genérica, frente a todos los demás países, que la investigación se conduce conforme a dicho tratado y respeta el debido proceso.

 El siguiente impacto estaría cantado: China denunciaría a nuestro país ante la OMC por violaciones contra el Acuerdo Antidumping, a través de un proceso de Solución de Diferencias -como ya lo dejó entrever el representante chino en la audiencia final ante la Comisión-, proceso que afectaría la imagen del Perú y, en especial, la reputación internacional del Indecopi como una entidad reconocida por su tecnicismo y apego a las normas.

Las acciones chinas tendrían un “efecto dominó” contra los intereses del Perú, porque serían capaces de menguar nuestra imagen como socio comercial en cuanto al respeto de los acuerdos comerciales ya celebrados (EE.UU., Canadá, Comunidad Europea, EFTA, Japón, Corea del Sur, Singapur, Panamá, etc.) y aquellos en negociación (Acuerdo de Asociación Transpacífico – TPP, Honduras, El Salvador, Turquía, etc.), ya que no estamos respetando siquiera la exigencia básica del TLC con China consistente en haberla reconocido explícitamente como economía de mercado.

Y si eventualmente se dictan las medidas antidumping pedidas por la industria local, entonces se generarán impactos no solo contra los importadores formales de prendas chinas, sino especialmente contra los consumidores nacionales, e incluso contra aquellos peruanos que exportan a China.

Se impactará a los consumidores, mediante la reducción de la variedad de oferta de productos para elegir, ya que dejarán de importarse dichas prendas de vestir por carecer de rentabilidad o, en todo caso, aumentarán los precios de las prendas de vestir al incorporar en su estructura de costos el pago de las medidas antidumping. 
Asimismo, se impactará a los exportadores de otros sectores, tradicionales y no tradicionales, pues si China adopta medidas comerciales defensivas por considerar la conducta de la Comisión como una agresión contra sus intereses, entonces este grupo podría perder el nuevo mercado que ha encontrado en dicho país, que actualmente es nuestro principal socio comercial.

 Y ello sería especialmente triste en un contexto en el cual, por ejemplo, las exportaciones agropecuarias no tradicionales peruanas a China (uvas frescas, maíz, blanco gigante, algas, etc.) han crecido 64% entre enero y agosto del 2013.

¿Estamos dispuestos todos a asumir estos impactos en beneficio de una sola industria local por una aparente promesa gubernamental? (Ver: Gestión del 17 de agosto del 2013 en http://gestion.pe/empresas/gobierno-cree-que-14000-empresas-confeccionistas-estan-riesgo-2072998). Además que recién se estaría abriendo la Caja de Pandora, pues los productores de calzado ya están exigiendo también al Gobierno que los proteja contra las importaciones.

Publicado en Gestión, 3 de diciembre de 2013

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Perú tiene un presidente incompetente y un Congreso desacreditado

La oportunidad de Javier Milei

Por The Economist
31 de octubre de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

El “poder informal-ilegal”, la izquierda y la derecha

Por Iván Arenas
31 de octubre de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Aprobado por insistencia

Por Iván Alonso
31 de octubre de 2025
“Señor de los Abismos”

Los pasivos mineros

Por Raúl Benavides Ganoza
31 de octubre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Nada ya es seguro para un “buen alumno”

Por León Trahtemberg
31 de octubre de 2025

Una sentencia justa

Por Ricardo León Dueñas
31 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS