Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

A favor del juicio político

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
23 de mayo de 2017
en Opiniones

Ian Vásquez, Instituto Cato
El Comercio, 23 de Mayo de 2017

«Cuando ha habido abusos, el uso del juicio político sirve no solo para castigar sino también, y principalmente, para proteger la integridad del sistema democrático».

Es todavía una remota posibilidad, pero en Estados Unidos se habla cada vez más de iniciar un juicio político, o ‘impeachment’, al presidente Donald Trump por presuntamente tratar de obstaculizar una investigación sobre su campaña presidencial, entre otras fechorías. De la misma manera, los brasileños destituyeron a Dilma Rousseff el año pasado y es muy posible que hagan lo mismo con el actual presidente Michel Temer tras reportes la semana pasada que revelan que intentó silenciar a un testigo que lo vincula con actos de corrupción. 

El juicio político no es una práctica común en las Américas, pero debería ser utilizado con más frecuencia. En toda la historia de EE.UU., únicamente se ha intentado tres veces y solo en el caso de Richard Nixon acabó en la caída del presidente, aunque este renunció antes de que la Cámara de Representantes pudiera votar sobre ello.

Bajo el sistema presidencialista que predomina en el hemisferio, el Ejecutivo ha acumulado enormes y desproporcionados poderes, erosionando así los pesos y contrapesos necesarios para que funcione una república. Eso típicamente facilita la mala administración y la corrupción. Que el Ejecutivo tenga una burocracia inmensa encargada de hacer cumplir interminables regulaciones es una receta para la arbitrariedad y el abuso del poder. En el mundo en desarrollo que sufre de una débil institucionalidad, esto se vuelve un problema aún mayor.

Cuando ha habido abusos, el uso del juicio político sirve no solo para castigar sino también, y principalmente, para proteger la integridad del sistema democrático. En ese sentido, Brasil está dando grandes lecciones a la región. Ante el escándalo Lava Jato, cientos de personas entre las más poderosas del mundo de los negocios y de la política brasileña han sido investigados y se han ejecutado decenas de sentencias. Que la corrupción masiva involucrara a tantos líderes de la élite se debe en sí a que el Estado, y especialmente el Ejecutivo, tenga tanto poder. 

Lo novedoso de Brasil es que se está sancionando a quienes participaron de la corrupción. Respecto al juicio político, Brasil ha estado a la vanguardia. A Rousseff la destituyeron por un delito que presidentes anteriores habían cometido (pero en el que ella incurrió a mayor escala). Quizá no hubiera ocurrido sin el escándalo Lava Jato que la estaba rodeando, pero el efecto fue el mismo: reforzó la rendición de cuentas del Ejecutivo, lo que se podrá aplicar también a Temer hoy.

En un par de semanas Brasil desatará una bomba en la región: soltará los nombres de las autoridades en toda América Latina que recibieron coimas de Odebrecht. Ojalá los países latinoamericanos estén a la altura de Brasil a la hora de tratar estos casos de alta corrupción. Será una oportunidad para reconsiderar el papel del juicio político. En un país como el Perú, donde más de un ex presidente podría terminar en la cárcel por corrupción, vale la pena preguntar si la posibilidad del ‘impeachment’ podría haber hecho alguna diferencia. 

En todo caso, es hora de que la región empiece a tomar en serio el juicio político como una herramienta más para el buen funcionamiento del Estado. Claro que, bajo el sistema presidencialista, el ‘impeachment’ puede causar inestabilidad política y económica, como está ocurriendo hoy en Brasil. Y claro que puede haber relativa estabilidad aun cuando hay un alto grado de corrupción, como ha sido el caso del Perú. Pero ambos casos apuntan a que con más prosperidad, crecimiento de la clase media y otras transformaciones sociales en años recientes, las democracias latinoamericanas son lo suficientemente maduras para tener mayor rendición de cuentas y estabilidad a largo plazo.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Peruanos: Se nos va el tren…

Por José Ignacio de Romaña
11 de julio de 2025
El modelo económico no es el problema

Economías ilegales, una encrucijada ante la que no nos podemos equivocar

Por Jorge Zapata
11 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

El gran daño de la impredecibilidad tributaria

Por David Tuesta
11 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería informal o la “formalización como garrote”

Por Iván Arenas
11 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

El futuro del cobre

Por Iván Alonso
11 de julio de 2025
Nadie debe quedar sin estudiar

El nuevo maestro que necesitamos

Por Jorge Yzusqui
11 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS