Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

500 años de protestantismo

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
31 de octubre de 2017
en Opiniones

Ian Vásquez, Instituto Cato

El Comercio, 31 de octubre de 2017

Un día como hoy, hace 500 años, Martín Lutero protestó sobre numerosas prácticas de la Iglesia Católica. Así, el monje alemán desató lo que fuera la reforma protestante que influyó en la trayectoria de Occidente y terminó incrementando la libertad de los individuos en formas que el mismo Lutero hubiera desaprobado.

Las críticas de Lutero a la Iglesia tenían sentido y apoyo político y popular en ciertas partes de Europa. El monopolio religioso que tenía el Vaticano alentó su corrupción, y su estructura jerárquica creó un elitismo en el clero que para muchos lo distanciaba demasiado del público.

Para Lutero, el problema era mayor. El elitismo era incompatible con el desarrollo espiritual de los fieles. La Biblia debía ser la única autoridad respecto a la palabra de Dios, por lo que el clero no podía ser prepotente al respecto ni obstaculizar el acceso directo al texto sagrado. Por lo tanto, era importante que los fieles pudieran leer la Biblia por sí mismos y en su propio idioma sin que tuviera que ser interpretada por las autoridades. (En esos tiempos, el latín era el idioma de la Biblia). De la misma manera, Lutero criticaba la venta de indulgencias, pues no solo lo veía como una práctica corrupta, sino que también consideraba que solo Dios podía finalmente juzgar la fe de uno.

Las críticas del monje fueron revolucionarias y la reforma protestante sacudió Europa. El conflicto fue una mezcla de oportunismos políticos y fervores religiosos que culminó en la sangrienta Guerra de los Treinta Años, que a su vez llegó a su fin con la Paz de Westfalia de 1648. Esto significó una división aceptada del poder espiritual en el continente donde existían territorios católicos y protestantes en paz. El poder en Europa se descentralizó todavía más.

Lutero no creía en la libertad de religión y era intolerante hacia otras creencias. Pero al impulsar el fin del monopolio religioso en el continente, también alentó el eventual desarrollo de la tolerancia y la libertad religiosa. Su visión no jerárquica de la Iglesia “introdujo un radical igualitarismo que ayudó a establecer la base de la democracia y los derechos humanos modernos”, según el historiador Joseph Laconte.

El impacto de la reforma protestante sobre la libertad fue enorme, según el historiador Francois Guizot del siglo XIX. Significó la “emancipación de la mente humana”. Si el ciudadano fiel podía leer e interpretar la Biblia con mayor libertad que antes, tanto el conocimiento como la diversidad intelectual aumentarían.

Parece que justamente eso ocurrió. El alentar a los creyentes a leer la Biblia en su propio idioma alentó también el alfabetismo y la educación de algunas regiones protestantes de Europa. La mayor educación también ayudó a que los territorios protestantes tuvieran mayor crecimiento y prosperidad que los católicos por siglos, una brecha que se empezó a cerrar solo en el siglo XX.

El catolicismo también fue clave para la libertad en Occidente. Al establecer un poder espiritual en Europa que compita con los poderes políticos, dificultó la centralización del poder en el continente. Por razones no intencionales, la Iglesia promovió durante siglos el desarrollo de instituciones como el Estado de derecho y la propiedad privada, que favorecían el desarrollo económico y explican en gran parte por qué las economías europeas, y no otras, despegaron primero. La reforma protestante estimuló todavía más el desarrollo, y la competencia religiosa llevó a que la contrarreforma católica introdujera algunas reformas positivas dentro de la Iglesia.

Sin querer, uno de los grandes legados de Lutero es la competencia espiritual, intelectual y de instituciones que han aumentado la libertad de buena parte de la humanidad.​

 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Perú está bien hoy como hace 75 años y puede crecer más

Por Julio Velarde
7 de octubre de 2025

¿Esta vez es diferente en Argentina?

Por Ian Vásquez
7 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

“Por qué resignarnos a un MEF débil, yo le pediría que retome su posición sólida”

Por Jorge Zapata
7 de octubre de 2025

“Tenemos un crecimiento mediocre de la inversión”

Por Carlos Adrianzén
7 de octubre de 2025
La última etapa de la vida

«Es la tradición del Estado botín, de la falta absoluta de escrúpulos”

Por Felipe Ortiz de Zevallos
7 de octubre de 2025
No me defiendas de las aerolíneas

La Sunat, blablablá

Por Fernando Cáceres
7 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS