Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Un misionero de la buena economía

Iván Alonso Por Iván Alonso
20 de marzo de 2015
en Opiniones

(El Comercio, 20 de Marzo de 2015)

Un profesor camina por el campus universitario, el cuerpo ligeramente inclinado hacia adelante, las manos cruzadas detrás de la espalda. Ve a su alumno y se le acerca para contarle que ha sacado una buena nota en su curso de finanzas públicas. ‘Hang in there!’, le dice: ¡sigue así! ¿Qué mayor halago puede esperar un simple mortal, viniendo esas palabras de uno de los dioses del Olimpo de la ciencia económica?

Arnold Harberger llega esta noche para participar en la conferencia de la Sociedad Mont Pèlerin, un club de liberales fundado en 1947, que gracias a los indesmayables esfuerzos de nuestro querido amigo Enrique Ghersi se reúne por primera vez en Lima. Harberger lleva 30 años enseñando en la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA) y otros 30 anteriormente en la Universidad de Chicago, donde fue uno de los más dedicados formadores de los economistas latinoamericanos que llegaron allí desde los años 50 del siglo pasado y que serían luego conocidos como los “Chicago boys”.

Simboliza sus lazos afectivos con la región su larguísimo matrimonio con Anita, una encantadora dama chilena, a quien había conocido, según ella misma nos contó en alguna oportunidad, en casa del cónsul de Noruega, un señor de apellido Johansson, cuando era una estudiante de literatura. La influencia de Harberger en la historia económica latinoamericana es más tangible aun: decenas de ministros de economía y presidentes de bancos centrales, desde México hasta Uruguay, han sido alumnos suyos.

Le gusta describirse a sí mismo como “un misionero de la buena economía”. Y lo es, en efecto. Podía aterrizar en Lima, a los ochenta y tantos años de edad, procedente de Madagascar para dar una charla en una convención universitaria; conversar con los economistas del sistema nacional de inversión pública; reunirse con el presidente del Consejo de Ministros (por entonces, también economista); dar una entrevista en la televisión; y partir luego con rumbo a Panamá para evaluar el impacto macroeconómico de la ampliación del canal.

¿Qué entiende Harberger por la “buena economía”? Básicamente, la idea de que el mundo es esencialmente competitivo; que las fuerzas de la oferta y la demanda hacen que los recursos económicos se desplacen hacia aquellas actividades donde aportan más valor a la sociedad, motivados por el deseo de la gente –de toda clase de gente– de sacar el mayor provecho posible a su trabajo y a su capital. Y también, que las políticas gubernamentales influyen, algunas para bien, otras para mal, en el funcionamiento del sistema económico.

El economista como predicador llama a nuestra atención los vicios que se esconden tras las malas políticas. Nos hace ver que la protección de un cierto sector se logra, como regla general, a costa de otros; que los beneficios tributarios desvían la atención de los empresarios, de las actividades más productivas a las que reciben más subsidios; que las grandes obras que les quitan el sueño a los políticos pueden tener para la sociedad más costos que beneficios. La racionalidad económica no es la defensa de una ideología, sino la del bienestar del hombre común y corriente.

Arnold Harberger ha dedicado una larga y fructífera vida a investigar, educar y aconsejar. Siempre con rigor intelectual; siempre con calidez personal. Nuestra admiración y gratitud hacia él no tienen límites.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Nueva Ley de Promoción Agraria y Bono Beta

Por Alfonso Bustamante Canny
17 de septiembre de 2025
IA – Los riesgos de no manejarla bien

IA – Los riesgos de no manejarla bien

Por Geoffrey Hinton
17 de septiembre de 2025
«En el 2026 tenemos una situación a la que llamamos la tormenta perfecta»

Democracia peruana y responsabilidad ciudadana

Por Roberto Burneo
17 de septiembre de 2025
¿Vamos a perder Machu Picchu?

¿Vamos a perder Machu Picchu?

Por Mara Seminario
17 de septiembre de 2025
Historia de primos

«Se ha desnaturalizado el motivo del aporte»

Por Diego Macera
17 de septiembre de 2025

Aliaga frustra la trampa de Boluarte, Gorriti y Ugaz

Por Rafael López Aliaga
17 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS