Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

¿Por qué Vladimir Putin ya ha perdido esta guerra?

Yuval Noah Harari Por Yuval Noah Harari
2 de marzo de 2022
en Opiniones

The Guardian – Reino Unido
Yuval Noah Harari, Historiador y autor de Sapiens: Una breve historia de la humanidad
Lunes 28 feb 2022

Los rusos aún pueden conquistar Ucrania. Pero los ucranianos han demostrado en los últimos días que no los dejarán mantenerse en control.

¿Por qué Vladimir Putin ya ha perdido esta guerra?
Miembros de una unidad de defensa civil ucraniana pasan rifles de asalto al lado opuesto de un puente volado en el frente norte de Kiev, el 1 de marzo.

Ha menos de una semana de iniciada la guerra, parece cada vez más probable que Vladimir Putin se dirija hacia una derrota histórica. Puede ganar todas las batallas, pero aun así perder la guerra. El sueño de Putin de reconstruir el imperio ruso siempre se ha basado en la mentira de que Ucrania no es una nación real, que los ucranianos no son un pueblo real y que los habitantes de Kyiv, Kharkiv y Lviv anhelan el gobierno de Moscú. Eso es una completa mentira: Ucrania es una nación con más de mil años de historia, y Kiev ya era una gran metrópoli cuando Moscú ni siquiera era un pueblo. Pero el déspota ruso ha dicho su mentira tantas veces que aparentemente él mismo se la cree.

Al planificar su invasión de Ucrania, Putin podía contar con muchos hechos conocidos. Sabía que, militarmente, Rusia empequeñece a Ucrania. Sabía que la OTAN no enviaría tropas para ayudar a Ucrania. Sabía que la dependencia europea del petróleo y el gas rusos haría que países como Alemania dudaran en imponer duras sanciones. Basado en estos hechos conocidos, su plan era golpear a Ucrania fuerte y rápido, decapitar a su gobierno, establecer un régimen títere en Kiev y superar las sanciones occidentales.

Pero había una gran incógnita sobre este plan. Como aprendieron los estadounidenses en Irak y los soviéticos en Afganistán, es mucho más fácil conquistar un país que mantenerlo. Putin sabía que tenía el poder para conquistar Ucrania. Pero, ¿aceptaría el pueblo ucraniano el régimen títere de Moscú? Putin apostó a que lo harían. Después de todo, como explicó repetidamente a cualquiera que quisiera escuchar, Ucrania no es una nación real y los ucranianos no son un pueblo real. En 2014, la gente de Crimea apenas resistió a los invasores rusos. ¿Por qué 2022 debería ser diferente?

Con cada día que pasa, se vuelve más claro que la apuesta de Putin está fallando. El pueblo ucraniano está resistiendo con todo su corazón, ganándose la admiración del mundo entero y ganando la guerra. Muchos días oscuros están por venir. Los rusos aún pueden conquistar toda Ucrania. Pero para ganar la guerra, los rusos tendrían que controlar Ucrania, y solo pueden hacerlo si el pueblo ucraniano se lo permite. Esto parece cada vez más improbable que suceda.

Cada tanque ruso destruido y cada soldado ruso asesinado aumenta el coraje de los ucranianos para resistir. Y cada ucraniano asesinado profundiza el odio de los ucranianos hacia los invasores. El odio es la más fea de las emociones. Pero para las naciones oprimidas, el odio es un tesoro escondido. Enterrado profundamente en el corazón, puede sostener la resistencia durante generaciones. Para restablecer el imperio ruso, Putin necesita una victoria relativamente incruenta que conduzca a una ocupación relativamente despiadada. Al derramar más y más sangre ucraniana, Putin se asegura de que su sueño nunca se haga realidad. No será el nombre de Mikhail Gorbachev escrito en el certificado de defunción del imperio ruso: será el de Putin. Gorbachov dejó a rusos y ucranianos sintiéndose como hermanos; Putin los ha convertido en enemigos.

En última instancia, las naciones se construyen sobre historias. Cada día que pasa agrega más historias que los ucranianos contarán no solo en los días oscuros que se avecinan, sino también en las décadas y generaciones venideras. 

  • El presidente que se negó a huir de la capital, diciéndole a los EEUU que necesita municiones, no un aventón; 
  • los soldados de la Isla de las Serpientes que le dijeron a un buque de guerra ruso que «vete a la mierda»; 
  • los civiles que intentaron detener los tanques rusos sentándose en su camino. 

Este es el material con el que se construyen las naciones. A la larga, estas historias cuentan más que tanques.

El déspota ruso debería saber esto mejor que nadie. De niño, creció con una dieta de historias sobre las atrocidades alemanas y la valentía rusa en el sitio de Leningrado. Ahora está produciendo historias similares, pero interpretándose a sí mismo en el papel de Hitler.

Las historias de valentía ucraniana dan resolución no solo a los ucranianos, sino al mundo entero. Dan coraje a los gobiernos de las naciones europeas, a la administración estadounidense e incluso a los ciudadanos oprimidos de Rusia. Si los ucranianos se atreven a detener un tanque con sus propias manos, el gobierno alemán puede atreverse a proporcionarles algunos misiles antitanques, el gobierno de los EEUU puede cortar a Rusia del Swift, y los rusos pueden demostrar su oposición a esta guerra sin sentido.

Todos podemos inspirarnos para atrevernos a hacer algo, ya sea hacer una donación, dar la bienvenida a los refugiados o ayudar con la lucha en línea. La guerra en Ucrania dará forma al futuro del mundo entero. Si se permite que triunfen la tiranía y la agresión, todos sufriremos las consecuencias. No tiene sentido permanecer como simples observadores. Es hora de levantarse y ser contados.

Desafortunadamente, es probable que esta guerra dure mucho tiempo. Tomando diferentes formas, bien puede continuar durante años. Pero la cuestión más importante ya ha sido decidida. Los últimos días han demostrado al mundo entero que Ucrania es una nación muy real, que los ucranianos son un pueblo muy real y que definitivamente no quieren vivir bajo un nuevo imperio ruso. La pregunta principal que queda abierta es cuánto tardará este mensaje en penetrar los gruesos muros del Kremlin. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Gestión que hace agua

Pensemos como inversionistas

Por Miguel Palomino
16 de septiembre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

“El MEF ha perdido la credibilidad”

Por David Tuesta
16 de septiembre de 2025
No olvidar el Caso Castillo

Atentados: la democracia en la mira

Por Gabriel Daly
16 de septiembre de 2025

Todos Somos Charlie

Por Uri Landman
16 de septiembre de 2025
Contienda global entre libertad y poder

Hora de liberar el peso argentino

Por Ian Vásquez
16 de septiembre de 2025
La salud de Lima en nuestras manos

Gratuitas, pero inaccesibles

Por Janice Seinfeld
16 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS