Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Ordenamiento territorial

Iván Alonso Por Iván Alonso
8 de abril de 2016
en Opiniones

Iván Alonso, Economista

El Comercio, 08 de abril de 2016

 

Cómprese usted uno de esos rompecabezas que tienen cortada en bajorrelieve la silueta del mapa del Perú y veinticinco piezas de colores que representan los 24 departamentos y la provincia constitucional; trate de encajarlos de norte a sur en orden alfabético; y, de pronto, el concepto de ordenamiento territorial adquirirá delante de sus ojos un nuevo sinsentido.

El Ministerio del Ambiente define el ordenamiento territorial como “un proceso técnico, administrativo y político para la toma de decisiones concertadas con los actores sociales, económicos, políticos y técnicos para la ocupación ordenada y [el] uso sostenible del territorio”. Nadie, al parecer, podría estar en desacuerdo con una definición esculpida así, con tanto esmero, como para deslumbrar a los escépticos.

Pero ¿qué significa una “ocupación ordenada”? Se trata, en esencia, de establecer qué actividades económicas estarán permitidas y qué otras no lo estarán en las distintas partes del territorio nacional, de acuerdo con las “potencialidades” y “limitaciones” de cada una, con el objetivo de alcanzar un desarrollo “sostenible”.

La sostenibilidad ciertamente es una idea que está muy de moda, pero que necesita ser revaluada. Una actividad puede no ser sostenible y, sin embargo, rendirle al país mayores beneficios que otras que sí lo son. ¿Por qué debemos renunciar, digamos, al desarrollo de una mina que produzca un beneficio neto de US$10.000 millones en 20 años de vida útil para preservar un cultivo que pueda sostenerse de aquí a la eternidad, pero que apenas genere US$10 millones anuales? En valor presente, que es como miden los economistas los costos y beneficios que ocurren en distintos momentos del tiempo, no hay punto de comparación. Podemos tener una genuina preocupación por la distribución de los beneficios netos en uno y otro caso; pero eso no hace de la sostenibilidad el criterio económico más adecuado para juzgar los usos del territorio.

En cuanto a las potencialidades y limitaciones del mismo, no son características fijas e inmutables, sino que van variando de acuerdo con el estado del conocimiento y las condiciones del mercado. ¿Qué era la uña de gato antes de que se descubrieran todas las propiedades curativas que se le conoce actualmente? ¿Queremos realmente obligar al dueño de una parcela designada para uso agrícola a cultivarla, así haya indicios de la existencia de un campo de gas en el subsuelo o la creciente cercanía a los suburbios aumente la potencialidad de un desarrollo inmobiliario? Los beneficiarios inmediatos del ordenamiento territorial pueden terminar siendo sus mayores enemigos.

La idea de que un proceso técnico, administrativo y político –sobre todo, político– dé como resultado decisiones acertadas con respecto a los usos económicos del territorio es una quimera. La autoridad podrá escuchar a todas las partes interesadas y sopesar sus argumentos, pero inevitablemente se guiará más por las consecuencias políticas de sus resoluciones, en términos de votos o nivel de aprobación, que por sus efectos económicos. Como sucede con otros tipos de planificación centralizada, el ordenamiento territorial, que no es sino una planificación de la geografía de las actividades económicas, no garantiza un máximo de bienestar económico para la población ni las más altas tasas de crecimiento de la renta nacional. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La gran burla

Las elecciones del 2026

Por Jaime de Althaus
4 de agosto de 2025
“Preferí la cárcel antes que ceder ante los chantajes”

“Preferí la cárcel antes que ceder ante los chantajes”

Por Edwin Oviedo
4 de agosto de 2025
Las tres mujeres que quieren transformar la Unión Europea

Desata un shock retardado en la economía mundial

Por Bloomberg
4 de agosto de 2025
¿Agua para todos? Problema estructural de exclusión urbana

¿Agua para todos? Problema estructural de exclusión urbana

Por Guillermo Velaochaga
4 de agosto de 2025
Archipiélago sin agua

La pregunta de socorro

Por Martín Naranjo
4 de agosto de 2025
¿Y si hiciéramos lo que hizo Noruega?

¿Y si hiciéramos lo que hizo Noruega?

Por César Burga Rivera
4 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS