Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

La visión universal de un premio Nobel chino

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
18 de julio de 2017
en Opiniones

Ian Vásquez, Instituto Cato

El Comercio, 18 de julio de 2017

La semana pasada murió preso y de cáncer en un hospital el gran defensor chino de la libertad Liu Xiaobo. El régimen de Beijing le negó la atención médica adecuada que podría haber alargado o salvado su vida. No pudo, sin embargo, prevenir que Liu deje un gran legado: una visión de país basado en principios universales que han inspirado a otros disidentes y que serán una referencia importante en el debate nacional cuando finalmente se derrumbe la dictadura.

Liu dejó también una gran lección para quienes, como los venezolanos de hoy, estén luchando contra el autoritarismo: en la batalla por una sociedad libre, hay que tener claro por qué se está luchando. No basta únicamente con declararse en contra de la tiranía.

Liu ganó el Premio Nobel de la Paz en el 2010 por abogar por los derechos humanos en China. Fue encarcelado en numerosas ocasiones, lo cual le impidió recibir su premio en Oslo. Fue redactor y signatario de la Carta 08, un manifiesto político a favor de la democracia firmado por cientos de intelectuales chinos en el 2008.

Liu y sus coautores hicieron un gran favor a sus compatriotas por dotar el documento de lucidez y claridad. La carta declara que “los ciudadanos chinos están reconociendo claramente y cada vez más que la libertad, la igualdad y los derechos humanos son valores universales comunes compartidos por toda la humanidad; y que la democracia, la república y el constitucionalismo constituyen el marco básico estructural de la gobernanza moderna”. Describe una realidad social que podría resultar familiar a una proporción desgraciadamente grande de la población mundial. “Hay leyes, pero no existe el Estado de derecho. Hay una Constitución, pero no un gobierno constitucional”. Según la carta, el resultado es un alza en la corrupción, los conflictos sociales y el resentimiento y la polarización en la sociedad.

La carta no es ambigua acerca de su concepto de libertad. Respecto a la igualdad, enfatiza la “igualdad ante la ley”, idea que es compatible con la libertad. Promueve un modelo republicano de gobierno basado en la descentralización, el pluralismo y la limitación del poder. Incluye propuestas específicas: “Establecer y proteger los derechos de propiedad, implementar una economía de mercado libre y abierta, proteger la libertad de emprender y eliminar el monopolio administrativo”. Aboga por “proteger los derechos de los contribuyentes”. Propone cortes independientes y la protección de los derechos de los individuos y de las minorías ante decisiones democráticas de la mayoría. Proclama que la libertad de expresión, asociación y movimiento son fundamentales para la civilización.

En la Carta 08, China tiene una guía para el futuro. Sus ideales son claros y detallados y, de observarlos, lograrían instituciones y políticas públicas algo predecibles y no arbitrarias. La lucha por un país libre y la futura fundación de este ha sido fortalecida por este documento que ya tiene cierto respaldo nacional e internacional.

Importan el peso y la claridad que se dan a los conceptos fundacionales, pues terminan determinando en gran parte la trayectoria de un país. Un ejemplo un poco simplificado: los ideales sobre los que se pelearon las revoluciones estadounidense y francesa –tradición que siguió América Latina– eran distintos. La primera enfatizó los derechos de los individuos, mientras que la segunda se basó en la voluntad de la mayoría y terminó en un reino de terror.

Los venezolanos, tanto como otros pueblos oprimidos, deberían redactar sus propias cartas. Así fortalecerían su lucha y futuro nacional.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Perú está bien hoy como hace 75 años y puede crecer más

Por Julio Velarde
7 de octubre de 2025

¿Esta vez es diferente en Argentina?

Por Ian Vásquez
7 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

“Por qué resignarnos a un MEF débil, yo le pediría que retome su posición sólida”

Por Jorge Zapata
7 de octubre de 2025

“Tenemos un crecimiento mediocre de la inversión”

Por Carlos Adrianzén
7 de octubre de 2025
La última etapa de la vida

«Es la tradición del Estado botín, de la falta absoluta de escrúpulos”

Por Felipe Ortiz de Zevallos
7 de octubre de 2025
No me defiendas de las aerolíneas

La Sunat, blablablá

Por Fernando Cáceres
7 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS