Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La productividad de los informales

Iván Alonso Por Iván Alonso
4 de diciembre de 2015
en Opiniones

Iván Alonso, Economista

El Comercio, 04 de diciembre de 2015

 

Con la desaceleración de la economía, el aumento de la productividad está pasando a ser el centro de atención. Si los precios de nuestras exportaciones siguen bajos, la única manera de volver a crecer a tasas de 5% o 6% anual es hacernos cada vez más productivos, o sea, más eficientes en otras actividades. Pero –escuchamos– tenemos un tremendo obstáculo por delante: la informalidad. Más del 70% de la gente trabaja en el sector informal; y, como todos sabemos, el sector informal es menos productivo que el sector formal.

¿Cómo que todos sabemos? Un economista que tome en serio los principios económicos tiene que desconfiar de esa premisa. En una economía de mercado, el capital y el trabajo se desplazan hacia aquellas actividades donde pueden generar mayor valor. Las empresas informales tienen que competir por los recursos que emplean no solamente con otras empresas informales, sino también con las formales. Si fuera tan cierto que un trabajador es más productivo en el sector formal, nadie permanecería mucho tiempo en la informalidad.

Las diferencias son evidentes solamente en la parte baja de lo que podríamos llamar la escala de productividad. Imaginemos una empresa informal que produce una cierta cantidad de cosas con un valor de 100. De allí tiene que salir no solamente para pagarles a sus proveedores, sino también para darles a sus trabajadores lo mínimo que esperarían por trabajar allí y una rentabilidad suficiente a sus dueños para que no abandonen el negocio. Una empresa formal en el mismo rubro y con el mismo personal necesariamente tendrá que ser más productiva. Debe producir, digamos, 130 para que, deducidos los impuestos y contribuciones a las que está sujeta, igual le queden 100 para pagar a sus proveedores y poner en los bolsillos de sus trabajadores y sus dueños las mismas cantidades que podrían obtener como informales.

Podemos sacar la siguiente conclusión: la menos eficiente de las empresas formales será más productiva que la menos eficiente de las empresas informales. Pero no podemos generalizar a todo el universo empresarial.

Hay empresas informales más y menos productivas. Algunas son suficientemente productivas como para asumir los costos de la formalidad, pero tampoco ven ningún beneficio en hacerlo. Lo cual nos lleva a una segunda conclusión: la baja productividad no es la única razón para ser informal.

Obviamente, una empresa informal que sea muy productiva tenderá a crecer; y en algún momento sus posibilidades de seguir creciendo se verán limitadas si se mantiene en la informalidad. Se vuelve demasiado visible. Si no quiere sacrificar su crecimiento y las mayores utilidades que este le reporta a sus dueños, pensará en formalizarse. Pero será su alta productividad la que la lleve a la formalidad, y no al revés.

La idea de que la formalización es un camino para aumentar la productividad de nuestra economía no es nada más que un buen deseo. Las leyes del comportamiento humano se aplican para todos, formales o informales. Todos quieren aumentar su productividad, y andan constantemente buscando la manera de ser más eficientes en lo que hacen. De otro modo no se explicaría cómo esta economía, con 70% de informalidad, ha podido duplicar su tamaño en tan solo doce años. No está mal formalizar, pero no le atribuyamos propiedades mágicas porque no las tiene.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS