Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La oficina económica del Congreso

Iván Alonso Por Iván Alonso
16 de septiembre de 2016
en Opiniones

Iván Alonso, Economista

El Comercio, 16 de setiembre de 2016

Muy buena la iniciativa presentada por el congresista Alberto de Belaunde para crear una oficina de estudios económicos en el Congreso. Entre sus funciones estaría la de dar asesoramiento en materias económicas a los legisladores –algo con lo cual nadie probablemente la vaya a importunar–, pero sobre todo la de hacer o revisar el análisis costo-beneficio que debe acompañar a todo proyecto de ley.

La motivación de la iniciativa que comentamos parte precisamente de la constatación de que apenas uno de cada diez proyectos de ley cuenta con un análisis costo-beneficio que merezca ese nombre. Cuando una ley nos obliga a cumplir con determinados requisitos o estándares, nos está ordenando utilizar recursos valiosos –nuestro tiempo, nuestro capital– de una cierta manera, lo cual significa que no podremos utilizarlos de otra. Si tenemos que construir un lactario, por ejemplo, quedarán menos recursos para invertir en la capacitación del personal.

¿Cuál de los dos genera más beneficios? El análisis costo-beneficio trata de establecer si es o no es razonable el sacrificio que se le exige a la gente para alcanzar los fines que se propone la ley. Dicho de otra manera, si la ley en cuestión contribuye o no contribuye a aumentar el bienestar de la sociedad.

Los congresistas confunden la evaluación de los costos y beneficios que sus propuestas acarrearían para la sociedad, que es el objeto de ese análisis, con los gastos en los que el estado tendría que incurrir para ponerlas en práctica.

Típicamente, el “análisis” se reduce a afirmar –no a demostrar– que su proyecto no irrogará gastos al erario público. La mayoría actúa así seguramente por desconocimiento, aunque a veces es evidente la criollada, como en el caso de un proyecto de ley presentado recientemente para declarar de interés público la construcción de un puerto en el norte, cuyo autor sostiene que no irroga gastos al erario público “porque se trata de una norma declarativa”. Con esa lógica, sus beneficios también son meramente declarativos, y debería ser desechado por inútil.

La especialización debería ayudar a mejorar la producción legislativa. No se puede esperar que los congresistas sean todos expertos en cuestiones económicas como para rastrear y cuantificar los efectos directos e indirectos, positivos y negativos, de las leyes que proponen. Una oficina económica que haga ese análisis por ellos o que lo revise contribuirá a una discusión más ilustrada al interior de las comisiones dictaminadoras y en el pleno del Congreso.

En nuestra opinión, la oficina económica debería tener una función adicional: la de filtrar los proyectos de ley que llegan a comisiones. ¡Hay tantos proyectos insustanciales que ni siquiera vale la pena discutir! Antes que nada, tendría que justificarse el tiempo que los congresistas les van a dedicar una vez admitidos a debate.

Hemos visto como una decena de proyectos de ley, presentados a lo largo de los años, para regular las tarifas de estacionamiento en los centros comerciales, por poner un ejemplo, sin que ninguno de ellos evidenciara el menor esfuerzo por calcular la magnitud del problema que estaba tratando de resolver (en el supuesto de que hubiera alguno). La oficina de estudios económicos podría hacerlo, y sus conclusiones servir, cuando menos, para establecer prioridades en la agenda parlamentaria. 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La gran burla

Las elecciones del 2026

Por Jaime de Althaus
4 de agosto de 2025
“Preferí la cárcel antes que ceder ante los chantajes”

“Preferí la cárcel antes que ceder ante los chantajes”

Por Edwin Oviedo
4 de agosto de 2025
Las tres mujeres que quieren transformar la Unión Europea

Desata un shock retardado en la economía mundial

Por Bloomberg
4 de agosto de 2025
¿Agua para todos? Problema estructural de exclusión urbana

¿Agua para todos? Problema estructural de exclusión urbana

Por Guillermo Velaochaga
4 de agosto de 2025
Archipiélago sin agua

La pregunta de socorro

Por Martín Naranjo
4 de agosto de 2025
¿Y si hiciéramos lo que hizo Noruega?

¿Y si hiciéramos lo que hizo Noruega?

Por César Burga Rivera
4 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS