Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Tecnócratas bajo fuego

Alfredo Torres Por Alfredo Torres
7 de noviembre de 2017
en Opiniones

Alfredo Torres, Presidente ejecutivo de Ipsos Perú

El Comercio, 5 de noviembre de 2017

La renuncia de Pablo de la Flor a la dirección ejecutiva de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, luego de seis meses de su auspicioso nombramiento, ha reavivado las críticas hacia la tecnocracia que ya eran intensas en los meses previos a la censura de Fernando Zavala como presidente del Consejo de Ministros. Como se sabe, De la Flor cayó luego de enfrentarse a los gobernadores regionales por la gestión de la reconstrucción y Zavala fue censurado al enfrentarse al Congreso por la política educativa del Gobierno.

Las críticas a la tecnocracia provienen tanto de políticos como de analistas que se sienten desplazados o menospreciados por los tecnócratas, a quienes tildan de no entender la realidad nacional por provenir del sector privado, ser insensibles a las demandas sociales y actuar con arrogancia ante cualquier sugerencia. La mayoría de estas críticas son injustificadas, pero vale la pena profundizar en ellas para aclararlas. La tecnocracia ha sido un factor fundamental en el desarrollo y reducción de la pobreza alcanzados por el Perú en los últimos 25 años y es indispensable en cualquier Estado moderno. Sería irresponsable apartarla de la gestión pública.

La afirmación de que no entienden la realidad nacional por provenir del sector privado es sencillamente falsa. No solo porque el desafío de pagar planillas y atender necesidades de los consumidores pone a los ejecutivos de las empresas muy cerca de la realidad social, sino porque la gran mayoría de los tecnócratas cuestionados cuentan con una valiosa experiencia en el Estado. Por ejemplo, Zavala fue gerente general del Indecopi, viceministro y ministro de Economía antes de volver como primer ministro; y De la Flor fue viceministro de Comercio Exterior en dos oportunidades. Ambos trabajaron en dos gobiernos diferentes. Lo mismo se podría decir de la gran mayoría de los integrantes del actual Gabinete Ministerial. De los 19 ministros, al menos 15 han trabajado antes en el Estado. 

La acusación de que los tecnócratas son insensibles a las demandas sociales suele ser injustificada. Por ejemplo, si uno revisa las presentaciones de diversos tecnócratas invitados a CADE, encontrará frecuentemente objetivos expresados en indicadores sociales. Lo que ocurre es que, a diferencia de los políticos, suelen ser menos abiertos a atender día a día demandas específicas de distintos sectores de la población. La focalización del tecnócrata en el mediano plazo lo lleva muchas veces a descuidar las demandas de corto plazo. En su afán por no caer en el populismo o el clientelismo, se aleja del hombre de la calle.

La crítica a la arrogancia de los tecnócratas parece tener algún sustento, pero es incorrecta. De lo que muchos pecan, más bien, es de autosuficiencia. Su éxito académico y profesional les llevan a pensar que casi siempre tienen la razón y que solo vale la pena escuchar a personas de su mismo perfil. Pero la gestión pública demanda no solo conocimiento técnico sino también saber escuchar, sin menospreciar, a políticos y profesionales de otras especialidades.

Para desarrollar con tranquilidad su trabajo, algunos tecnócratas optan por el perfil bajo. Pero, salvo tareas muy especializadas, es una mala idea. En campos de mayor conflictividad, el perfil bajo implica comportarse como técnicos de mando medio y seguirles la corriente a los políticos más poderosos. Es decir, no estar a la altura de su responsabilidad.

Los mejores tecnócratas son los que despliegan habilidades políticas –por eso se les conoce también como ‘tecnopols’– tales como trasmitir con pasión una visión de un futuro mejor; construir alianzas con actores políticos y líderes de opinión; comunicarse con ideas-fuerza que permitan construir titulares. El ex ministro de Educación Jaime Saavedra, por ejemplo, fue un destacado ‘tecnopol’ que supo convocar e inspirar a políticos, líderes de opinión y ciudadanos de diferentes tendencias en su cruzada por revalorar la carrera docente, mejorar la calidad de la educación e incrementar el presupuesto de su sector.

Los tecnócratas como los políticos tienen que saber librar batallas, aunque a veces las pierdan, como ocurrió con Saavedra, cuya censura fue promovida por una coalición de intereses afectados y mentalidades opuestas a sus reformas. Zavala, De la Flor y otros tecnócratas cayeron también ante coaliciones de políticos y grupos de interés. En algunos casos cayeron porque les faltó permeabilidad para las críticas, habilidad para construir sus propias coaliciones y liderazgo para generar corrientes de opinión. En otros, su caída era inevitable, dada la mayor fortaleza de sus opositores. Lo importante es que un Estado moderno requiere seguir convocando tecnócratas, y que los políticos, a su vez, deben aprender a convivir con ellos y a respetar su trabajo. El Perú los necesita.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«Necesitamos que los jóvenes sepan lo que fue Sendero Luminoso»

«Necesitamos que los jóvenes sepan lo que fue Sendero Luminoso»

Por Federico Cúneo
9 de octubre de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La minería moderna y la tercera generación de conflictos

Por Iván Arenas
9 de octubre de 2025

HisPanoamérica con P de Perú

Por José Ignacio de Romaña
9 de octubre de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

La de nunca acabar

Por Natale Amprimo
9 de octubre de 2025

Transparencia electoral

Por Urpi Torrado
9 de octubre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Juliaca, eterno faro de civilización

Por Aldo Mariátegui
9 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS