Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La libertad de prensa en declive

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
2 de mayo de 2017
en Opiniones

Ian Vásquez, Instituto Cato
El Comercio, 2 de Mayo de 2017

Mañana es el Día Mundial de la Libertad de Prensa. Nos da ocasión para tomar en cuenta el alcance de la censura y las amenazas a periodistas, medios y formadores de opinión alrededor del mundo.

Nadie mejor que John Stuart Mill describió lo violatorio que es limitar la libertad de expresión: “La peculiaridad del mal que consiste en impedir la expresión de una opinión es que se comete un robo a la raza humana, a la posteridad tanto como a la generación actual; a aquellos que disienten de esa opinión, más todavía que a aquellos que participan en ella. Si la opinión es verdadera, se les priva de la oportunidad de cambiar el error por la verdad; y si errónea, pierden lo que es un beneficio no menos importante: la más clara percepción y la impresión más viva de la verdad, producida por su colisión con el error”.

Desgraciadamente las vulneraciones a la libertad de prensa han estado en aumento a nivel internacional por varios años. Según el nuevo reporte anual de Freedom House, “la libertad de prensa global cayó a su nivel más bajo en 13 años”. Reporteros sin Fronteras (RSF) documenta la misma tendencia y reporta que en el último año dos tercios de los países del mundo han experimentado un declive.

El 45% de la población mundial vive en países donde no existe la libertad de prensa, de acuerdo a Freedom House. El fortalecimiento del autoritarismo en Rusia, China, Turquía y otros países explica parte del descenso. Por lo menos 81 periodistas han sido encarcelados en Turquía, por ejemplo, según el Comité para Proteger Periodistas. China está debilitando la libertad de prensa en Hong Kong a través de presiones económicas y operaciones clandestinas.

En América Latina, Costa Rica, Uruguay y Chile tienen mayor libertad de prensa, mientras que Honduras, Venezuela y Cuba son los peores calificados por Freedom House. En el caso hondureño, como en el mexicano, el crimen organizado explica la mayor amenaza a la prensa. Bolivia registra la caída más aguda y Argentina la mejora más marcada.

Quizás lo más preocupante y sorprendente tiene que ver con el deterioro en los países democráticos avanzados. “La erosión de la libertad de prensa es particularmente visible en las democracias europeas”, observa RSF. Tanto Alemania como el Reino Unido y Francia han aprobado leyes que autorizan la vigilancia masiva por parte de las autoridades. Además de contravenir lo que muchos consideraban sus derechos (y repetir lo que ha ocurrido en EE.UU. y Canadá), el espionaje oficial alienta la autocensura.

Lo que empeora todavía más la situación es la criminalización del discurso del odio, de las noticias falsas y de la glorificación del terrorismo, para dar unos ejemplos. Esto se ha aplicado a críticos del islam y de la inmigración, así como a musulmanes críticos de la democracia. Pero no estamos viviendo en el siglo XVII, cuando el lenguaje y los hechos se trataban de igual y se libraron guerras religiosas. “Hemos presenciado el regreso de la manera no tolerante de ver las palabras y las acciones”, sostiene el periodista danés Flemming Rose.

El tratar de proteger a la gente de sentirse ofendida ha llevado a absurdidades. En Dinamarca, por primera vez en 46 años, se juzgará un caso de blasfemia contra un individuo por haber quemado el Corán. Por más repulsivo que puedan ser las expresiones, no se puede fabricar de ellas el derecho a no sentirse disgustado. Como dice Rose, una sociedad multicultural y diversa necesita más, no menos, libertad de expresión. En otras palabras, se requiere más tolerancia –algo necesitado en países ricos y pobres–.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salida de asilados fue “operación de rescate”

Por Refugiados
8 de mayo de 2025

Sudamérica: De despensa del mundo a motor del progreso

Por José Ignacio de Romaña
8 de mayo de 2025
¡Las Guacamayas volaron libres!

¡Las Guacamayas volaron libres!

Por Alfredo Flores
8 de mayo de 2025

Liderar no es mandar

Por Urpi Torrado
8 de mayo de 2025
Plan Marshall para Puno

Un nuevo orden toca la puerta del continente

Por Sergio Bolívar
8 de mayo de 2025
Conciliar y reconciliar

Que venga el Estado, lo quiero enfrentar

Por Andrés Balta
8 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS