Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

¿Estamos en un mundo más moral?

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
9 de febrero de 2015
en Opiniones

Decía Voltaire que “aquellos que te hacen creer en absurdos pueden hacer que cometas atrocidades”. Tristemente, el mundo sigue confirmando dicha observación: el Estado Islámico degüella y ahora quema vivos a sus rehenes; el fascismo del Kremlin financia guerras en Europa y partidos políticos lo exculpan; el régimen venezolano, que inicialmente llegó al poder con apoyo popular, destruye la economía y encarcela a opositores y empresarios; islamistas radicales matan a caricaturistas en París, etc.

Decir que “estamos viviendo en el periodo más moral en la historia humana” puede entonces chocar con nuestra percepción. Pero probablemente sea cierto. Es lo que afirma Michael Shermer, autor de un libro nuevo que expone esta tesis.

Shermer ofrece abundante evidencia. El mundo es mucho más libre ahora que hace décadas o siglos atrás. Un porcentaje menor de la población muere a causa de conflictos bélicos que en cualquier momento de la historia; la esclavitud es practicada en casos marginales y no como la norma que fue por miles de años; el crimen violento en buena parte del mundo ha caído a sus niveles más bajos; y la tortura y la pena de muerte se llevan a cabo menos que antes.

El progreso moral de los últimos siglos se debe al uso ascendiente de la razón y el método científico por encima de la superstición y los prejuicios, según Shermer. La revolución científica que empezó en el siglo XVI influyó en el pensamiento de la Ilustración que empezó en el siglo siguiente y en la que se desarrollaron principios filosóficos amparados por argumentos basados en la razón y la evidencia empírica.

Ya no quemamos brujas porque entendemos que, aparte de que no existen, no son la causa de enfermedades, malas cosechas u otras calamidades. La idea de la Ilustración de que el comercio y la apertura económica promueven la paz es respaldada por una serie de estudios rigurosos.

Una investigación reciente de los economistas suecos Niclas Berggren y Therese Nilsson, descubre un aumento de una de las grandes virtudes morales —la tolerancia— conforme  los países aumentan su libertad económica, como ha ocurrido en las últimas décadas. En específico, la tolerancia hacia los homosexuales se relaciona con más libertad económica y especialmente con dos de sus aspectos: la estabilidad monetaria y el Estado de Derecho. Los autores enfatizan la importancia del nivel de confianza que existe entre los miembros de la sociedad como aliciente de la tolerancia. O sea que no sorprende que una sociedad que confía en su moneda y las “reglas del juego” pueda tener un alto nivel de confianza social.

El mismo proceso de mercado también promueve la tolerancia, según los investigadores. Una economía cerrada requiere de controles, regulaciones y cierto conformismo que no admite fácilmente maneras distintas de ser o de hacer las cosas. En una economía abierta, la interacción de la sociedad no depende solamente de sus miembros, por lo que la diversidad se tolera y hasta enriquece a la sociedad misma. El mercado además hace que la gente internalice la tolerancia conforme aumenta la interacción entre una diversidad de personas.

Usamos la razón para explicar por qué pueden o no incrementar las virtudes morales. Pero como bien lo explicó Adam Smith en “La teoría de los sentimientos morales”, la moralidad no necesariamente surge de un diseño racional, sino de la práctica y del deseo de muchos de querer ser buenos y hacer el bien. No hay una vacuna para la inmoralidad, pero hasta ahora la sociedad abierta parece ser la que más ha promovido el progreso moral.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con proyecto cierran puertas a Asamblea Constituyente

Por Lucas Ghersi
4 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Un Petro-Perú del oro

Por Iván Alonso
4 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La revolución capitalista y la minería nacional

Por Iván Arenas
4 de julio de 2025
«El país es víctima de la sedición»

Aranceles en EEUU

Por Pablo Bustamante Pardo
4 de julio de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Un año después, el nuevo aeropuerto de Anta cambia la cara del turismo en Áncash

Por José Carlos Saavedra
4 de julio de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando nos creímos ricos

Por Ismael Benavides
4 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS