Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Cambios en el impuesto selectivo

Iván Alonso Por Iván Alonso
18 de mayo de 2018
en Opiniones

Por: Iván Alonso, Economista
El Comercio, 18 de mayo de 2018

Con los recientes cambios en las tasas del impuesto selectivo al consumo (ISC) el ministro Tuesta espera recaudar 2,700 millones de soles al año y, de paso, reducir las “externalidades negativas” que los productos gravados supuestamente causan. El problema –mejor dicho, uno de ellos– es que ambos objetivos son incompatibles.
 
Cuanto más se grava un producto, más se reduce su consumo. Si el impuesto es moderado, el consumo apenas se retraerá, y el gobierno obtendrá buenos ingresos. Para reducir drásticamente el consumo, el impuesto tiene que ser mayor. Pero, pasado cierto límite, la recaudación comenzará a caer. Un impuesto realmente prohibitivo genera cero ingresos.
 
La verdad es que el gobierno necesita la plata, y la mejor manera de conseguirlos es poniendo impuestos a los productos cuyo consumo sea poco sensible al precio y, sobre todo, que tengan mala prensa. A nadie se le ocurre ponerles selectivo a las medicinas; pero a las bebidas azucaradas sí.
 
¿Cuál es la externalidad? Una externalidad se entiende como el efecto que una transacción tiene sobre un tercero, o sea, sobre una parte externa, sobre alguien que no participa en la transacción. Si usted toma bebidas azucaradas y engorda o desarrolla alguna enfermedad, ese efecto no lo sufre ninguna parte externa a la transacción; lo sufre usted mismo. No hay, pues, ninguna externalidad.
 
El argumento de que el tratamiento de esas enfermedades le impone costos a la sociedad es una falacia –y los cálculos que ha soltado el ministerio de economía, inverosímiles, porque exceden largamente el presupuesto del ministerio de salud–. Lo que le impone costos a la sociedad es el sistema de salud, en la medida en que le permite al consumidor trasladar los costos al estado. No vamos a discutir aquí si eso está bien o está mal. Lo que queremos resaltar es que el consumo de bebidas azucaradas, en sí mismo, no genera externalidades.
 
Distinto es el caso de los combustibles porque, ahí sí, cada vez que usted acelera, su carro emite partículas nocivas que todos respiramos. Además, el impuesto selectivo al diesel y a la gasolina es una buena manera de pagar por el uso de las pistas, de “internalizar” el costo de construirlas y mantenerlas.
 
Donde el gobierno se equivoca es en gravar simultáneamente el consumo de combustibles y la compra de vehículos. La externalidad se produce cuando se usa el carro, no cuando uno lo compra. Los carros de un coleccionista no le hacen daño a nadie.
 
Peor aún es establecer tasas diferenciadas para distintos tipos de vehículos. A las camionetas pick-up se les ha quitado el selectivo con el argumento de que son bienes de capital, o sea, como quien dice, una herramienta de trabajo, un insumo para la producción. Con ese mismo argumento debería haber exonerado del selectivo a cualquier combustible que se le eche a una pick-up porque también es un insumo para la producción.
 
Con las tasas diferenciadas, el gobierno está haciendo una política arancelaria de la peor especie. La importación de ciertos tipos de vehículos pagará más impuestos que la importación de otros; da igual si se les llama arancel o selectivo. Una distorsión que se ha introducido quizás inadvertidamente, pero que sería bueno rectificar antes de que se ponga de moda entre los gerentes generales manejar pick-ups. La Mercedes Benz X-Class comienza en 37,000 euritos.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Perú está bien hoy como hace 75 años y puede crecer más

Por Julio Velarde
7 de octubre de 2025

¿Esta vez es diferente en Argentina?

Por Ian Vásquez
7 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

“Por qué resignarnos a un MEF débil, yo le pediría que retome su posición sólida”

Por Jorge Zapata
7 de octubre de 2025

“Tenemos un crecimiento mediocre de la inversión”

Por Carlos Adrianzén
7 de octubre de 2025
La última etapa de la vida

«Es la tradición del Estado botín, de la falta absoluta de escrúpulos”

Por Felipe Ortiz de Zevallos
7 de octubre de 2025
No me defiendas de las aerolíneas

La Sunat, blablablá

Por Fernando Cáceres
7 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS