Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Sin depuración policial la flagrancia es un peligro

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
4 de enero de 2016
en Opiniones

Jaime de Althaus, Periodista y antropólogo

El Comercio, 25 de diciembre de 2015

 

El caso de Silvana Buscaglia ha sido paradigmático y sintomático en varios sentidos, algunos contradictorios. En primer lugar, ha puesto de relieve la eficacia y la potencia de los juzgados de flagrancia, revelando que la justicia puede ser pronta y que el problema secular de la impunidad puede tener solución por fin en nuestro país.

En tres semanas se han dado más de 1.000 sentencias en horas o pocos días. Esto es una gran noticia, acaso el cambio institucional más importante en décadas. Por eso, la demanda de 34 millones para implementar bien el sistema, con equipos básicos para verificar alcoholemia y drogas, peritos en evaluación de armas y grafotécnicos para ver falsificaciones, debería ser atendido con alta prioridad por el MEF.

Pero la eficacia del procedimiento ha puesto en evidencia un problema serio: la drasticidad irracional de algunas penas. Cárcel de 8 a 12 años para algo como lo que cometió Silvana Buscaglia es excesivo. Podría tener sentido en el caso de alguien que le reventara la cabeza a un policía con un hondazo, pero no en uno como este. La pena mínima para el homicidio simple, por ejemplo, es menor: 6 años.

Lo que pasa es que antes de los juzgados de flagrancia las penas simplemente no se aplicaban, porque los juicios demoraban tanto que se diluían y el propio agraviado se olvidaba de la agresión sufrida. Por eso, confundiendo las causas del incremento de la delincuencia, los legisladores agravaban una y otra vez las penas, sin considerar que estas no se ejecutaban. Ahora que se aplican, por lo menos en los casos de flagrancia, salta a la luz su carácter draconiano.

Pero esto mismo tiene un lado positivo: que las personas lo pensarán dos veces antes de agredir o desacatar a un policía. Podría estar iniciándose una era de respeto a la autoridad. Sería un gran avance. Pero esto contiene, a su vez, un peligro: si no se reforma profundamente la policía, expulsando de ella a los elementos corruptos o delincuenciales, lo que podríamos tener es el empoderamiento de una policía prepotente y abusiva. Por lo tanto, esta depuración exhaustiva de la policía ya es inaplazable, y quizá requiera de un acuerdo político, porque no será cosa sencilla.

Resulta indispensable, al mismo tiempo, nombrar una comisión de destacados penalistas que revisen el Código Penal para darle coherencia, sustrayéndolo del populismo penal. Según Carlos Zoe Vásquez, desde 1991 el Código Penal fue modificado 575 veces para agravar las penas o incorporar “formas agravadas”.

Pero los delitos no han hecho sino incrementarse. De allí deducen algunos que penas duras no disuaden. Pero si el problema es que esas penas duras no se aplican por ineficiencia del sistema judicial-policial, lo lógico es pensar que el incremento de la delincuencia esté asociado más a la impunidad que a otra cosa. Los juzgados de flagrancia empiezan a resolver esto. Pero tienen que estar bien implementados.

El otro tema es la manera como Silvana Buscaglia trató al policía Quispe, como si fuera inferior. El trato físico y verbal que le dio debería estudiarse, para decodificar las claves del desprecio social. Todo un caso.

 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Mi primera chamba y mi última clase

Molesta portoria tua

Por Iván Alonso
10 de octubre de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Lo que no te contaron de Puno

Por Iván Arenas
10 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

Más propuestas y menos diatribas

Por Jorge Zapata
10 de octubre de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Los aranceles de Trump y la agricultura peruana

Por Ismael Benavides
10 de octubre de 2025

Gabinete y plan de gobierno consensuados

Por Félix Álvarez Velarde
10 de octubre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Convertirán nidos en universidades

Por León Trahtemberg
10 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS