Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Mejor no arreglen nada

Franco Giuffra Por Franco Giuffra
11 de agosto de 2016
en Opiniones

Franco Giuffra, Empresario

El Comercio, 11 de agosto de 2016

 

En los últimos días de la administración Humala, el Ministerio de Salud (Minsa) trató de ponerse al día normativamente. Publicó para comentarios varios proyectos de reglamentos sobre medicinas, equipos médicos, alimentos y, dentro de ellos, la comida chatarra. Hay que revisarlos porque contienen bombas antiempresariales de alcance devastador.

Uno en particular es pésimo e intenta reglamentar el Decreto Legislativo 1222 que se emitió el año pasado como parte de los paquetes reactivadores. Esa norma sí era buena, porque eliminaba el ineficaz “registro sanitario”, un requisito que no servía sanitariamente para nada.

El proyecto de reglamento recoge esa eliminación, pero la sustituye por una colección de exigencias burocráticas peores.

Empieza por definir que su ámbito de aplicación son las empresas, de todo tamaño, que elaboran “alimentos industrializados”, un concepto que en ningún momento se define, y se extiende incluso a las empresas dedicadas a la comercialización y expendio de ellos. ¿Quiere decir que también los minimarkets y bodegas están comprendidos?

A las micro y pequeñas empresas que, por ejemplo, elaboran helados y yogures, se les impone la exigencia de implementar el plan HACCP, un estándar de elaboración de alimentos que es onerosísimo de establecer y complicadísimo de mantener. Esto las va a condenar a la informalidad desde el primer día.

Es impensable que una microempresa de Huamanga que fabrica marcianos de fruta pueda poner en práctica ese estándar y luego dedicar a todos sus dependientes a llenar los diversos registros y hacer los controles que HACCP demanda.

En el caso de la elaboración de productos de menor riesgo, se pide contar con Principios Generales de Higiene (PGH), algo ligeramente más realista.

En uno y otro caso, las empresas quedan obligadas a informar al Minsa cualquier modificación administrativa o técnica que realicen. Sea el cambio del gerente general, la compra de una nueva máquina o el uso de un nuevo empaque. Todo necesita trámite y aprobación.

Si usted hacía voladores y quiere hacer alfajores, tiene que pedir permiso, hacer una solicitud, describir el producto, hacer un diagrama del flujo de producción y un análisis de riesgos y de medidas preventivas. Y un pago, claro. Una locura.

Por supuesto, se elimina el registro sanitario pero se crean en su lugar el Código de Establecimiento, el Código de Almacén, el Código Sanitario de Alimento Nacional, el Código de Línea de Producción. Y si es importador, un Código Sanitario de Alimento Importado y un Código de Importador. Es decir, quitaron un trámite y pusieron quince, porque todo lo anterior requiere solicitud, sustento y pago de derechos.

Los requisitos de etiquetado aumentan también, disponiendo, por ejemplo, que los lotes de producción estén “grabados y marcados de forma indeleble”, algo que las pequeñas empresas hoy resuelven colocando un sticker porque no pueden tener una máquina más sofisticada.

Las trabas para la importación de alimentos se complican aun más en este proyecto. La información nutricional tiene que estar en español, por ejemplo, o la importación de una muestra sin valor comercial necesita trámite y aprobación previa. Como suele ocurrir con otras barreras paraarancelarias, se exigen también certificados sanitarios en formatos o con contenidos que son imposibles de obtener de las entidades del extranjero.

Todo lo cual y mucho más entraría en vigencia 60 días después de la promulgación eventual de este reglamento. Imposible, pues.

En fin, se trata de una norma tan mala, onerosa y burocrática que sería deseable que la nueva ministra de Salud inaugure con ella la trituradora de papeles de su nuevo despacho.

Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La gran burla

Poner fin al ciclo anárquico

Por Jaime de Althaus
13 de octubre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

¡Abróchense los cinturones!

Por Luis Carranza
13 de octubre de 2025
Xi Jinping le dice a Joe Biden que trabajará con Donald Trump para gestionar las relaciones entre Estados Unidos y China

Por explicar el crecimiento «impulsado por la innovación»

Por Financial Times
13 de octubre de 2025

Tarifas máximas para chancay, ¿qué propone APN?

Por Alberto Pascó Font
13 de octubre de 2025
El shot de tequila mental

‘It takes two to tango’

Por Alberto Goachet
13 de octubre de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

La justicia en el Perú

Por Natale Amprimo
13 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS