Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El crecimiento económico según Romer

Iván Alonso Por Iván Alonso
19 de octubre de 2018
en Opiniones
Por: Iván Alonso, Economista
El Comercio, 19 de octubre de 2018
 
La teoría del crecimiento económico que le ha dado a Paul Romer el Premio Nobel (junto con William Nordhaus, de quien hablamos la semana pasada) es eminentemente plausible. Su prescripción tornasolada sobre el subsidio a la investigación y el desarrollo (R&D), en cambio, no lo es.

A mediados de los años 80 del siglo pasado los economistas habían llegado al consenso de que la fuente del crecimiento económico no era la acumulación de capital, sino el progreso técnico. La acumulación de capital, en realidad, estaba sujeta a rendimientos decrecientes, lo que quiere decir que sucesivas adiciones al stock de capital de un país (maquinaria, equipos, infraestructura) tenían un impacto cada vez menor en la producción. La inversión, por lo tanto, debería ser más rentable en los países pobres, escasos de capital, que en los países ricos. A largo plazo, el nivel de ingresos de los países pobres debería converger al de los países ricos.

Romer notó que esa afirmación no cumplía con la primera obligación de toda teoría, que es la de dar cuenta de los hechos. No había y no hay hasta ahora tal convergencia. Hay países ricos que siguen enriqueciéndose y países pobres que siguen empobreciéndose. Hay también, por supuesto, países ricos que se empobrecen y países pobres que se enriquecen (como el Perú en los últimos 25 años). La diferencia fundamental no está en el capital acumulado, sino en las políticas económicas y en el respeto a los derechos de propiedad.

Otra falencia de la teoría recibida era que dejaba sin explicar de dónde provenía el cambio tecnológico. Simplemente ocurría. Romer postuló que el cambio tecnológico debía ser “endógeno”, o sea, venir desde adentro del sistema económico. Las ganancias prospectivas son lo que motiva a las empresas a hacer R&D, y la posibilidad de capitalizar los frutos de la R&D hace que unos países generen más conocimiento que otros y también crezcan más que otros.

Hasta aquí, todo bien. Pero Romer tomó en seguida lo que, a nuestro entender, fue un desvío desafortunado. Si el conocimiento es la clave del crecimiento, ¿por qué no tenemos más R&D? Las empresas, como hemos visto, hacen R&D cuando les resulta rentable, para lo cual tienen que ponerles precio a las ideas que producen. Eso quiere decir que la difusión del conocimiento será más limitada de lo que debería ser. Producir una idea tiene un costo; pero, una vez producida, todo el mundo la puede usar una y mil veces. Ponerle un precio, a través de una patente, por ejemplo, limita innecesariamente su difusión. Pero si no se le pone un precio, ¿cómo recupera la empresa su inversión? Mediante un subsidio a la R&D, es la respuesta de Romer.

Claro que se puede cubrir el costo de la R&D con subsidios, pero ¿cómo sabe el gobierno qué investigaciones vale la pena subsidiar? Las ideas, contra lo que suelen suponer los economistas, no se usan una y mil veces. Hay un límite a la cantidad de veces que se pueden replicar provechosamente o, dicho de otra manera, al valor que pueden generar. Si el subsidio es mayor que el valor que puede generar una idea a lo largo del tiempo, el gobierno está botando la plata. Eso, definitivamente, no contribuye al crecimiento económico. Una empresa también puede fallar en el cálculo; pero los accionistas que arriesgan su plata tendrán más cuidado en hacer solamente la R&D más promisoria.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Bloqueos ocasionarían pérdidas de hasta S/ 300 millones diarios

Por Ismael Benavides
10 de julio de 2025

Cambio demográfico

Por Urpi Torrado
10 de julio de 2025

¿Casualidad o cautela?

Por Juan Carlos Odar
10 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

¿Servicio público o servilismo público?

Por David Tuesta
10 de julio de 2025

“En Perú solo tres de cada 10 personas acceden a la educación superior”

Por Fernando Barrios
10 de julio de 2025
Votar por corruptos

Comisión Permanente aprobó ley de amnistía para militares y policías

Por Fernando Rospigliosi
10 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS