Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

La ciudadanía y la integración de inmigrantes

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
31 de julio de 2018
en Opiniones

Por: Ian Vásquez, Instituto Cato
El Comercio, 31 de julio de 2018

Cada vez que hay una oleada o presencia migratoria importante en algún país, genera preocupaciones en ciertos sectores nativos acerca de su impacto económico o social. Hemos visto ese fenómeno en Estados Unidos con la llegada de Trump y su posición frente a los hispanos, y en el Perú y la región respecto a la migración venezolana.
 
Los temores que surgen suelen ser infundados o exagerados. En EE.UU., Trump y sus seguidores afirman que los inmigrantes contribuyen de manera desproporcionada al crimen, por ejemplo, sin importar que todos los datos indican que la criminalidad de los inmigrantes, tanto legales como ilegales, es más baja que la de los ciudadanos estadounidenses. 
 
En América Latina, algunos querrán negar que la migración venezolana puede dinamizar la cultura y la economía de los países que la reciben, como ha sido el caso de otras oleadas migratorias en la historia. Lo que es más difícil de negar es que la migración venezolana no está por cesar. No implementar medidas para regularizar la presencia de los venezolanos solo empeorará la situación para todos, pues la ilegalidad creará un mercado laboral más precario.
 
En todo caso, se oirán voces en contra. Por suerte, existe una tradición legal en casi todos los países de las Américas que incentiva la integración de los inmigrantes que se quedan y forman familias. Se trata de la ciudadanía de nacimiento. A diferencia de la mayoría de los países del mundo, en las Américas, los hijos nacidos de inmigrantes suelen tener derecho a ser ciudadanos. Tanto la constitución estadounidense como la peruana garantizan ese derecho.
 
En EE.UU., los que se oponen a la inmigración han criticado fuertemente la ciudadanía de nacimiento. Una de las críticas de campaña de Trump fue justamente eso, y es algo que sigue mencionando. No sorprendería que en algún momento se oyera una queja similar en América Latina.
 
Esa tradición legal, sin embargo, ha beneficiado a EE.UU. y no hay por qué pensar que la experiencia del resto del hemisferio es diferente. Dijo el presidente Ronald Reagan: “Un inmigrante puede vivir en Francia y no volverse francés; puede vivir en Alemania y no volverse alemán; puede vivir en Japón y no volverse japonés, pero cualquier persona de cualquier parte del mundo puede venir a Estado Unidos y volverse estadounidense”.
 
El hecho de que los hijos de los inmigrantes se vuelvan ciudadanos ayuda enormemente con la asimilación de estos en la sociedad. Es una de las razones por la cual la integración de inmigrantes en Europa es menos exitosa y más problemática que en EE.UU. Basándose en una base masiva de datos, el experto Alex Nowrasteh encontró que, respecto a la ideología, políticas públicas y política, las opiniones de los inmigrantes no son muy diferentes a las de los estadounidenses nacidos en EE.UU. Las pequeñas diferencias que existen “prácticamente desaparecen entre inmigrantes naturalizados y se disipan más con cada generación”. 
 
Nowrasteh destaca una serie de investigaciones sobre Alemania, país que cambió sus leyes en 1999 para facilitar la ciudadanía de hijos de inmigrantes con padre o madre alemán. Los estudios encontraron que luego del cambio, los padres inmigrantes se integraron más, la fertilidad de estos padres cayó y el desempeño educativo de los hijos desde preescolar hasta la universidad mejoró. 
 
La integración de los hispanos en EE.UU. es un reto mayor comparado al de los venezolanos en América Latina, por lo que debemos ser optimistas en el Perú acerca de la inmigración venezolana. No es que se vaya a revertir la ciudadanía de nacimiento, pero dado que el sentimiento antiinmigrante en sí puede causar daño, es importante conocer los hechos.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Velarde destaca la macroeconomía del Perú en el ‘roadshow’

Por Julio Velarde
11 de septiembre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

Retomando el camino que perdimos

Por David Tuesta
11 de septiembre de 2025

Colombia negocia con EEUU exportaciones de frutas libres de aranceles

Por Fresh Plaza
11 de septiembre de 2025
«El país es víctima de la sedición»

El complot del Kremlin para matar la credibilidad de la OTAN

Por Pablo Bustamante Pardo
11 de septiembre de 2025

Crecer no basta

Por Urpi Torrado
11 de septiembre de 2025
¿El mercado financiero peruano se complica?

El 86% de las micro y pequeñas empresas en el Perú son informales

Por COMEX
11 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS