Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Análisis Economía

Más Normas Contra-Propósito
Absurdo: Ahora se quiere normar que deben recetar los médicos

Lampadia Por Lampadia
7 de mayo de 2014
en Economía

El gobierno ha decidido interferir en todas las actividades de los ciudadanos. Entre otras normas nos dijo, por decreto, qué debíamos comer, con la ley de la “comida chatarra” (hicieron una campaña contra la comida industrial que perjudicó el programa de Quali Warma y además dicen que ¿quieren industrializar?). Ahora, contra viento y marea se desea que un burócrata decida qué y en dónde debemos estudiar. Ahí está el congresista  Mora, tratando de imponer su Ley Universitaria. Por si fuera poco, se quiere tratar los delitos tributarios como si fueran de narcotráfico y se quiso reinstaurar el servicio militar. En Lampadia hemos llamado a estas regulaciones “Normas Contra-Propósito”. La recatafila de ellas es bastante larga (ver relación elaborada por Lampadia). 

Absurdo: Ahora se quiere normar que deben recetar los médicos

A pesar de las innumerables críticas, no aprenden y muchos “iluminados” legisladores insisten en engrosar la lista de estas normas sin sentido. Aunque usted no lo crea, ahora desean imponer qué deben recetar los médicos. Sí, los congresistas que poco o nada saben de medicina, creen saber más que los galenos y quieran promulgar una Ley para inhabilitar a los doctores que no prescriban genéricos (ver: Bioequivalencia: ¿qué es y qué significa para la salud?). Además proponen sancionar a los químico-farmacéuticos y dueños de farmacias y cadenas que no tengan disponibles estos medicamentos.

“La bancada de Gana Perú presentó un proyecto de ley que busca sancionar a los médicos, cirujanos-dentistas y obstetras con la inhabilitación temporal o permanente de sus actividades si es que omiten el uso de la denominación genérica de los medicamentos en su prescripción”, según lo reportado por el diario Gestión.

La iniciativa, impulsada por el congresista Chehade, sostiene que “actualmente existe una ley que obliga a estos profesionales de la salud recetar medicinas con su Denominación Común Internacional (DCI) pero la mayoría de ellos no lo cumple por diversos motivos”.

Lo que faltaría es que para hacer cumplir esta norma se cree una nueva entidad reguladora que persiga y sancione a todos los profesionales de la Salud. Una especie de policía que castigue a quien no recete genéricos. Un despropósito evidente que atenta contra el libre ejercicio de la profesión y la salud de los ciudadanos, ya que por decreto se quiere imponer el uso de determinados medicamentos, cuyas regulaciones de calidad adolecen de suficientes controles y no siempre guardan consistencia con las normas internacionales.

Para hacer cumplir este tipo de medidas se hace necesario más burocracia y así el Estado sigue ensanchándose. Como ha señalado recientemente Fritz Dubois, “con un presupuesto público que ya está alcanzando el 25% del PBI cada año, el Estado no es pequeño –como muchos equivocadamente argumentaron durante años–, más bien se ha convertido en el principal sobrecosto que tenemos que pagar todos los peruanos. No solo por el obstáculo burocrático –cada día hay más reguladores que no saben para qué fueron creados–, sino especialmente por la ineficiencia en la provisión de seguridad, salud o educación que brinda el Estado. Así, pese a costarnos una enormidad, no nos da nada a cambio y nadie les exige resultados”.

Con estas iniciativas se busca una popularidad barata y son en esencia campañas populistas para conseguir votos preferenciales en los nichos de los pocos “falsamente beneficiados”. Es vital detener estas iniciativas controlistas. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

¿Se llevan nuestra plata?

¿Se llevan nuestra plata?

Por Carlos Gálvez Pinillos
15 de septiembre de 2025
El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

Por Fausto Salinas Lovón
12 de septiembre de 2025
Caída y Estancamiento

Caída y Estancamiento

Por Pablo Bustamante Pardo
10 de septiembre de 2025
Trump arremete contra Lisa Cook

Trump arremete contra Lisa Cook

Por Pablo Bustamante Pardo
26 de agosto de 2025
La mano negra vs. la mano invisible

La mano negra vs. la mano invisible

Por Pablo Bustamante Pardo
25 de agosto de 2025
Cuidado con el armamentismo

Cuidado con el armamentismo

Por Pablo Bustamante Pardo
11 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS