Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El costo del muro

Iván Alonso Por Iván Alonso
3 de febrero de 2017
en Opiniones

Iván Alonso, Economista

El Comercio, 03 de febrero de 2017

Mr Gorbachov, tear down that wall! (¡tumbe ese muro!), demandó el ex presidente Ronald Reagan poco tiempo antes de la caída del muro de Berlín. Ahora otro presidente norteamericano –ojalá de menor trascendencia histórica– quiere levantar otro muro, al estilo soviético, y quiere que lo paguen los mexicanos. Las leyes de su país quizás le permitan salirse con lo primero. Las leyes de la economía impedirán lo segundo.

Fuera de confiscar los bienes o ingresos de los mexicanos que viven en Estados Unidos, no hay manera de evitar que el costo del muro lo terminen pagando, en parte, los propios ciudadanos estadounidenses. Cualquier impuesto a las remesas que envían los mexicanos a su país y cualquier arancel a los bienes que se importan de México reducirá el bienestar de los mexicanos, sí, pero también el de los norteamericanos.

Hay una cosa que los economistas conocen como la teoría de la incidencia tributaria. Quién paga finalmente un impuesto no depende de lo que diga la ley. La carga se divide entre compradores y vendedores, arrendatarios y arrendadores, empleados y empleadores, dependiendo de la capacidad de respuesta de unos y otros, o sea, de las posibilidades que tengan de encontrar otra gente a quien comprarle o venderle (etcétera) sin tener que pagar mucho más o recibir mucho menos.

Supongamos que México le vende a Estados Unidos todo el petróleo que sale de un pozo en cantidades constantes y a costo muy bajo y que por equis razones no puede vendérselo a nadie más. En esas condiciones extremas –y es ilustrativo que sean extremas– siempre le venderá la misma cantidad, sin importar qué precio reciba. Si el precio internacional es de 60 dólares por barril, los norteamericanos pagarán 60 dólares por barril y México recibirá 60 dólares por barril. 

Si Estados Unidos pone un impuesto de 20% a las importaciones provenientes de México, los norteamericanos seguirán pagando el precio internacional, pero los mexicanos recibirán solamente 50 dólares por barril, que al sumárseles el 20% se nivelan con el precio internacional. Los norteamericanos no pagan ni un centavo más que antes, pero los mexicanos reciben 10 dólares menos por cada barril exportado. En otras palabras, toda la carga recae sobre los mexicanos.

Pero recuerde el lector que son condiciones extremas. Si México pudiera controlar el flujo de petróleo de su pozo o vendérselo a otro país, nunca aceptaría recibir 10 dólares menos. Quién sabe acepte recibir 5 dólares menos para ahorrarse el costo de llevarlo a un mercado más distante. Y quién sabe los norteamericanos acepten pagar 5 dólares más para ahorrarse el costo de traerlo de algún lugar más lejano. Ahora el efecto se divide en partes iguales: México recibe 5 dólares menos y Estados Unidos paga 5 dólares más. No es difícil imaginarse otras circunstancias, en las cuales México recibe lo mismo que antes y todo el impacto del impuesto recae sobre los consumidores norteamericanos.

El peor escenario para estos últimos es uno en el que Estados Unidos se queda sin inmigrantes. El trabajo que estaban dispuestos a hacer por 10 dólares la hora lo tienen que hacer ahora ciudadanos norteamericanos que esperan ganar no menos de 20, una diferencia que les cuesta como consumidores 20,000 dólares al año por cada persona que se va contra su voluntad. Multiplíquelo usted por varios millones.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La gran burla

Las elecciones del 2026

Por Jaime de Althaus
4 de agosto de 2025
“Preferí la cárcel antes que ceder ante los chantajes”

“Preferí la cárcel antes que ceder ante los chantajes”

Por Edwin Oviedo
4 de agosto de 2025
Las tres mujeres que quieren transformar la Unión Europea

Desata un shock retardado en la economía mundial

Por Bloomberg
4 de agosto de 2025
¿Agua para todos? Problema estructural de exclusión urbana

¿Agua para todos? Problema estructural de exclusión urbana

Por Guillermo Velaochaga
4 de agosto de 2025
Archipiélago sin agua

La pregunta de socorro

Por Martín Naranjo
4 de agosto de 2025
¿Y si hiciéramos lo que hizo Noruega?

¿Y si hiciéramos lo que hizo Noruega?

Por César Burga Rivera
4 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS