Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Creando un círculo virtuoso

Víctor Gobitz Por Víctor Gobitz
21 de marzo de 2016
en Opiniones

Víctor Gobitz, Ingeniero de minas

El Comercio, 21 de marzo de 2016

 

La geografía de nuestro país ha sido delineada por la formación de la cordillera de los Andes. A un lado, contamos con una franja costera delgada que alberga los centros urbanos con mayor densidad poblacional. Aquí encontramos un mayor acceso a mercados internacionales y mejor infraestructura física –carreteras, aeropuertos, centros de salud y educativos, áreas recreativas, centros financieros, etcétera–, además de los órganos de gobierno con mayor capacidad de decisión.

Por otro lado, en claro contraste, tenemos espacios rurales altoandinos y amazónicos con menor densidad poblacional, una topografía agreste que incrementa sus costos logísticos, baja productividad de sus terrenos agrícolas y un retraso considerable de infraestructura física.

Ello configura una paradoja que explicaría la crisis de expectativas que generan las inversiones mineras en el país. En espacios territoriales con alto potencial económico de recursos naturales, tenemos el menor desarrollo de infraestructura física, los menores índices de desarrollo humano (IDH) y una menor presencia del Estado.

El desarrollo de un proyecto minero debería ser una oportunidad para que la población rural vea atendida sus expectativas y se genere un cierre de brechas que complemente –mas no sustituya– la labor del Estado.

El portafolio de inversión en proyectos mineros en el Perú supera los US$60.000 millones. Dada la dimensión económica actual de nuestro PBI anual (alrededor de US$180.000 millones), queda sin duda acreditada la urgencia en debatir y consensuar el desarrollo de esta riqueza potencial, acompañada por el desenvolvimiento progresivo y sostenido de nuestra población rural.

En los últimos meses, la campaña electoral ha llevado a que algunos candidatos presidenciales decidan abordar el tema. Las soluciones planteadas, sin embargo, han sido dispares. Los candidatos ofrecen desde el planteamiento que nuestras comunidades campesinas sean propietarias del subsuelo (concepto que trastoca nuestro ordenamiento político nacional), a la comunidad campesina como socia del proyecto minero y hasta la creación de un canon comunal.

Dichas propuestas generarían un efecto pernicioso, porque promoverían un concepto rentista. Esto debido a que supondrían la transformación del terreno comunal, no en una fuente de trabajo, sino en un recurso político para negociar y convertirlo en un instrumento de renta, lo cual incrementaría la especulación y una gobernanza precaria del espacio comunal.

Una propuesta efectiva –por mencionar un solo ejemplo– sería que las comunidades debidamente empadronadas, al recibir fondos provenientes del canon o aportes sociales, lejos de destinarlos a usos no productivos o poco eficientes, los utilicen como capital semilla para la compra de equipos que permitan formar una empresa comunal.

Así, a través de un liderazgo unitario, se constituiría un emprendimiento que brindaría

servicios a la industria minera no solo en la etapa de construcción de un proyecto, sino también en la etapa de operación, asegurando con ello su sostenibilidad en el tiempo.

La creación de una empresa comunal se ampara en la Ley de Comunidades Campesinas (Ley 24656) y representa un vehículo para que la comunidad organice y administre sus actividades económicas de forma empresarial. Esto permite la integración de las comunidades en cadenas productivas, la generación y formalización del empleo y el acceso a capacitación, todo lo cual se traduce en un incremento en la productividad. Es decir, se genera un círculo virtuoso que refuerza la gobernanza comunal.

Somos un país con una tradición minera milenaria y debemos construir un modelo de desarrollo de nuestro potencial minero; no excluyente, integrador, pero a su vez no rentista. Nuestra población no es antiminera, pero requiere una propuesta inclusiva que permita cerrar las brechas existentes de manera armónica, progresiva y acompañada por el Estado. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Nadie debe quedar sin estudiar

15 años transformando la educación

Por Jorge Yzusqui
5 de septiembre de 2025

Nativos contaminados por mercurio de la minería ilegal

Por Cincia
5 de septiembre de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

La discriminación que existe en el agro y nadie la dice

Por Alonso Rey Bustamante
5 de septiembre de 2025
«Próximo gobierno debe reconocer que Bolivia no crecerá a partir del mercado interno»

«Próximo gobierno debe reconocer que Bolivia no crecerá a partir del mercado interno»

Por Luis Carlos Jemio
5 de septiembre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

La escuela peruana está rota

Por León Trahtemberg
5 de septiembre de 2025

Circos sin gracia

Por Ricardo León Dueñas
5 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS