Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El ‘big bang’ de la integración

Roberto Abusada Por Roberto Abusada
3 de mayo de 2016
en Opiniones

Roberto Abusada Salah, Presidente del Instituto Peruano de Economía (IPE)

El Comercio, 03 de mayo de 2016

 

Pasó casi inadvertido y, sin embargo, se trata de un evento en el área comercial latinoamericana análogo al que ocurrió con el ‘big bang’ de la bolsa de Londres hace 30 años, tras la masiva desregulación que transformaría totalmente el mercado financiero británico con repercusiones en todo el mundo.

Desde el domingo, el 92% de los bienes producidos en los cuatro países de la Alianza del Pacífico (AP), formada por el Perú, Chile, Colombia y México, puede intercambiarse con arancel cero. Estos bienes podrán circular libremente dentro de este vasto territorio como si se tratara de una sola nación.

Esta decisión tiene el potencial de llevar la estructura productiva peruana a una etapa de crecimiento y diversificación insospechada. Se trata de un mercado que abarca más de cinco millones de kilómetros cuadrados, con 220 millones de habitantes y un PBI de US$2,2 billones. Más importante aun, la AP es un esquema de integración abierto al mundo. Sus miembros tienen tratados de libre comercio con las economías más competitivas de Europa, América y Asia.

A diferencia de otros esquemas de integración, la AP avanzó de manera vertiginosa desde su creación a iniciativa del Perú hace solo cinco años. Y aspira a convertirse en un área de integración profunda con libre flujo de bienes, servicios y personas entre países que tienen políticas públicas similares, los mismos valores democráticos y respeto de las libertades individuales.

Así, la AP puede convertirse en una fuente adicional de estabilidad económica y política. Hoy sus miembros han puesto en práctica mecanismos para facilitar el movimiento de personas, la fusión de sus bolsas de valores, el establecimiento conjunto de embajadas, oficinas comerciales y muchos otros esquemas de cooperación que pueden también llevar a la AP a actuar con una sola voz en la escena internacional.

Contrastando con los tratados de integración cerrados al mundo –tal como pretendieron ser la Comunidad Andina o el Mercosur–, la AP no es una entelequia creada por el voluntarismo político sin atención a diferencias económicas insalvables que impidan su desarrollo. Por el contrario, la AP ha nacido de manera natural después de que sus miembros compartieran una visión común respecto del manejo de sus economías y su interrelación con el resto del mundo.

No sorprende, por tanto, el inusitado interés de la comunidad internacional en acompañar de cerca su evolución. A la fecha, existen 42 países de todos los continentes que tienen estatus de observadores en la AP. Mientras Costa Rica y Panamá han sido las primeras economías en manifestar su deseo de incorporase a la alianza.

Quizá el más importante elemento dinamizador de corto plazo que posee la AP sea el mecanismo llamado acumulación de origen, mediante el cual cualquiera de sus miembros puede tomar materiales, insumos, partes o piezas producidas en cualquiera de los cuatro países e incorporarlos en productos a exportarse a cualquier país de la alianza y, más importante aun, a los países con los que el país exportador tenga un tratado de libre comercio. Además, el Perú, Chile y México son signatarios del Tratado Transpacífico de Cooperación Económica (TPP, por sus siglas en inglés), y Colombia ya despliega esfuerzos para su adhesión. Lo mismo sucede con el Foro de Cooperación Asia-Pacífico (APEC).

Sin duda, la AP puede constituirse en una poderosa plataforma de exportación y atracción de capitales y tecnología desde Asia, e incorporarse igualmente a las cadenas de valor de las economías más importantes y dinámicas del mundo.

Además, los cuatro países fundadores son naciones mineras de primera importancia, y ello abre posibilidades para el desarrollo de un enorme e integrado conglomerado de industrias relacionadas con la actividad de este sector, incluyendo empresas de servicios de asesoría y de desarrollo de nuevas tecnologías.

Por supuesto que todo lo anterior no exime a los miembros de la AP de avanzar en profundas reformas estructurales en áreas institucionales de educación e innovación que permitan aprovechar tan promisoria oportunidad hoy a su alcance. Los programas conjuntos de inversiones, innovación, cooperación científica y educación adquieren hoy un carácter inaplazable si se han de aprovechar todas las ventajas que tan amplia integración ofrece. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS