Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Globalización

La democracia si está en juego en América Latina
Emergencia democrática en el continente americano

Lampadia Por Lampadia
14 de marzo de 2014
en Globalización

José Miguel Insulza, olvidando que es el secretario general de la OEA, sorprendió a toda la comunidad internacional al sostener que la situación en Venezuela no está afectando a la democracia. Indignante. Organizaciones independientes como Human Rights Watch, han denunciado la brutal represión del gobierno chavista contra los opositores y la ha calificado de abierta violación a los derechos humanos. Mientras los EEUU reclaman que se aplique la Carta Interamericana, los demás países de América y el propio Insulza prefieren hacerse de la vista gorda. Un descarado despliegue del doble estándar. 

Emergencia democrática en el continente americano

El secretario general de la Organización de los Estados Americanos, el chileno José Miguel Insulza, afirmó el jueves (13 de marzo) en una entrevista en una radio chilena que «se requiere, a través de la Carta Democrática Interamericana, que se considere que la situación afecte la democracia o la seguridad del continente. «Además dijo que «se determinó que lo de Venezuela no afectaba a la democracia. Hay casos que son evidentes, son imposibles de cuestionarlos, como lo que pasó en Honduras».

Insulza, parece querer poner el parche antes de que salte el chupo, pues esta indignante declaración se dio después de que el gobierno venezolano rompiera relaciones con el de Panamá, solo por solicitar una reunión de la propia OEA. También es posterior a la declaración del Secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, quien sostuviera que su gobierno estaba «preparado, si es necesario, para invocar la Carta Democrática Interamericana en la OEA e involucrarnos de varias formas, con sanciones o de otra forma». Kerry también señaló que “Creemos que es hora de que la OEA, los socios regionales y otras organizaciones internacionales asuman un rol más activo en pedirle al gobierno de Venezuela que no siga demonizando a los opositores, permita las protestas pacíficas y se encamine a un diálogo significativo con la oposición». Una clara crítica a la inacción de los países y las organizaciones regionales, que lejos de condenar lo que ocurre, parecen apañarlas.

Una de ellas el Celac creada para, justamente, refrendar y proteger los comportamientos autoritarios del bloque chavista, tal y como quedó demostrado luego de la última cumbre de este esperpento celebrado en Cuba. Como se recordará en esa reunión se suscribió una declaración en la que se renuncia a la defensa de la democracia y condena del totalitarismo al señalar: “Reiteramos que la unidad y la integración de nuestra región debe construirse gradualmente, con flexibilidad, con respeto al pluralismo, a la diversidad y al derecho soberano de cada uno de nuestros pueblos para escoger su forma de organización política y económica” (ver el Fin de la democracia en América Latina).

La crítica también es contra la inacción de Insulza. El diplomático chileno, no puede señalar que no se ha afectado a la democracia en Venezuela, cuando el derecho a protestar está prácticamente suprimido. La represión es a balazos, se está encarcelando a los líderes opositores, como a Leopoldo López y se ha suprimido la presencia de la prensa libre.

Como ha denunciado, José Miguel Vivanco (Human Rights Watch): “en un país donde el Poder Judicial carece de independencia, el futuro de Leopoldo López está en manos de una jueza que podría ser removida por un telegrama sin mediar ninguna explicación, como ha ocurrido rutinariamente en el pasado. La decisión sobre el futuro de la jueza, a su vez, está en manos de magistrados del TSJ, órgano que habitualmente avala políticas del Gobierno. La reunión de la OEA de la semana pasada, celebrada a puertas cerradas, terminó con una declaración que parece describir la situación en Venezuela como si fuera una catástrofe natural, en vez de responsabilizar al Gobierno Venezolano por violaciones de derechos humanos como la censura y la brutalidad de las fuerzas de seguridad”.

Está claro, que en Venezuela no hay una democracia. Como dice Mario Vargas Llosa: “Desde luego que la oposición pacífica es lo ideal, en democracia. Pero Venezuela ya no es un país democrático, está mucho más cerca de una dictadura como la cubana”. No existe independencia de poderes, condición básica para poder llamar a un régimen de esa manera. Y ahora el pueblo viene siendo brutalmente reprimido. Eso es lo que no quiere o no puede ver Insulza, quién ahora, por la exigencia de los Estados Unidos tendrá que ver si aplica la Carta Interamericana. Alguien tiene que hacer algo para evitar las atrocidades que está cometiendo el chavismo, las cuáles han sido declaradas como abiertas violaciones a los derechos humanos por una organización independiente, y que de ninguna manera puede ser acusada de “servir a los intereses de la derecha latinoamericana”, como Human Rights Watch.

La complicidad con el autoritarismo venezolano no es aceptable. La solidaridad con el pueblo venezolano que está luchando en las calles por la libertad y la democracia es urgente. Insulza que perdió la posibilidad de candidatear a la presidencia chilena, ahora parece que solo cuida sus formidables honorarios. La OEA necesita otro líder y reasumir el rol de la defensa de la democracia en el continente. Agenda urgente de los países democráticos de América Latina. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La guerra comercial

La guerra comercial

Por Pablo Bustamante Pardo
11 de junio de 2025
China se las trae

China se las trae

Por Pablo Bustamante Pardo
4 de junio de 2025
El pragmatismo como incapacidad de definirlo

El pragmatismo como incapacidad de definirlo

Por Alejandro Deustua
29 de mayo de 2025
Occidente es demasiado ingenuo respecto a China

Occidente es demasiado ingenuo respecto a China

Por Kishore Mahbubani
28 de mayo de 2025
No a la comunidad política, sí a la cooperación selectiva

No a la comunidad política, sí a la cooperación selectiva

Por Alejandro Deustua
22 de mayo de 2025
Incertidumbre

Incertidumbre

Por Alejandro Deustua
15 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS