Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Por qué los gobiernos deberían dejar de aumentar el salario mínimo

    24/11/2025

    Gracias sector privado

    20/11/2025

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Por qué los gobiernos deberían dejar de aumentar el salario mínimo

    24/11/2025

    Gracias sector privado

    20/11/2025

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Los enemigos del capitalismo

Franco Giuffra Por Franco Giuffra
3 de marzo de 2016
en Opiniones

Franco Giuffra, Empresario

El Comercio, 03 de marzo de 2016

 

Luego de los comunistas, los grandes enemigos del capitalismo son las empresas privadas. Las deshonestas, quiero decir. Sus escándalos de corrupción y fraude alimentan el desprestigio de las corporaciones a nivel internacional. Causan un daño al modelo de economía libre que puede ser más importante que las multas que se les pueda aplicar.

No es algo ajeno a América Latina. Una publicación reciente de “Money” enumera los grandes escándalos corporativos de los últimos tiempos en el mundo. En sexto lugar, detrás de casos como las emisiones de gases de los autos Volkswagen, el megafraude contable de Enron y la manipulación de la tasa Libor por parte de bancos europeos en el 2012, aparece el caso de Petrobras.

La petrolera estatal brasileña, como se sabe, está inmersa en una telaraña gigante de conductas criminales por encarecimiento de obras públicas y sobornos. Un entramado de alta complejidad que, se estima, ha costado a la empresa cerca de dos mil millones de dólares. Ese será el costo en términos de caja, porque, debido también a la caída del precio del petróleo, el 92% del valor bursátil de Petrobras se ha esfumado en los últimos cinco años.

La fuente de perversión ha sido esta vez la colusión entre funcionarios públicos y malos agentes privados. Hablamos de las más grandes empresas constructoras de Brasil, como Camargo Correa, Constructora OAS y Odebrecht, entre otras, que armaron un esquema mafioso para coimear, repartirse las obras, elevar sus presupuestos y obtener ganancias ilícitas. No a nivel de empleados de tercer nivel. A nivel de los mismos dueños, presidentes y gerentes generales; la crema y nata del empresariado brasileño.

Esta sombra de deshonestidad se ha posado, de manera señalada, sobre la empresa Odebrecht, una de las mayores empresas constructoras de las Américas, cuyo ex presidente Marcelo Odebrecht está preso desde mediados del año pasado.

No imagino cómo se puede mantener o rescatar la cultura corporativa en una empresa cuyo principal líder es un presunto criminal. Qué sentido puede tener ahora el Código de Conducta de la Organización Odebrecht, que explícitamente prohíbe “ofrecer, prometer, conceder […] cualquier tipo de ventaja, pago, obsequio […] que pueda ser interpretado como una ventaja indebida, coima, soborno […] a un agente público, privado o de cualquier otro sector”.

Los problemas culturales internos de Odebrecht son ahora la menor de las preocupaciones. Más importante es evaluar el costo que sus andanzas infligen al capitalismo latinoamericano y a los países donde pudiera haber replicado esta manera de hacer negocios.

Odebrecht no es un extraño en el Perú. Ha tenido y tiene a su cargo proyectos millonarios de infraestructura, varios de los cuales no están exentos de cuestionamientos, sea por la forma como fueron obtenidos o por los presupuestos involucrados.

Siendo que la cabeza visible de esta empresa ha demostrado un comportamiento ético reprobable, ¿es inverosímil que algunas de estas prácticas deshonestas se hayan también aplicado en el Perú? Por lo pronto, sería deseable que las autoridades peruanas estén, por lo menos, atentas. Que no se desestimen tan rápidamente los indicios que puedan derivar en investigaciones. Que los bancos locales tengan una discusión acerca del alcance de su apoyo financiero a la empresa.

Hay que defender al capitalismo de los malos capitalistas. Hasta ahora, en el caso de Brasil, Odebrecht y las otras empresas cómplices habrían demostrado que no son un buen ejemplo de empresas privadas. Estemos vigilantes. No queremos que armen aquí otro Petrobras. Lampadia

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«Perú está en el mejor momento para generar proyectos mineros”

«Perú está en el mejor momento para generar proyectos mineros”

Por César Astudillo Salcedo
24 de noviembre de 2025
Puerto del Callao: Un hub logístico clave para la competitividad

Puerto del Callao: Un hub logístico clave para la competitividad

Por Carlos Meléndez
24 de noviembre de 2025
Archipiélago sin agua

Nada personal

Por Martín Naranjo
24 de noviembre de 2025
Petroperú: Incapacidad y corrupción que pagamos todos

“Se está atentando contra el Estado de derecho”

Por Jessica Luna
24 de noviembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Acaben con el funesto “control difuso”

Por Aldo Mariátegui
24 de noviembre de 2025
Agro, pesca y minería para el mundo

La fuerza productiva del Perú que debemos defender

Por Jaime Dupuy
21 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS