Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La telenovela argentina

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
15 de abril de 2014
en Opiniones

El guionista de telenovelas venezolano Ibsen Martínez escribió en “The New York Times” esta semana que le demoró 30 años darse cuenta de que las telenovelas son una metáfora del populismo latinoamericano. Según él, la redistribución de riqueza para resolver la pobreza y la desigualdad es el tema más común en dichas tramas. Sin duda, la realidad venezolana lo ayudó a reconocer esa similitud, así como la diferencia en el desenlace final de las telenovelas y lo que ocurre en el mundo real.

Es algo que los economistas han reconocido por mucho tiempo. En su libro clásico de 1991, “Macroeconomía del populismo en la América Latina”, Sebastián Edwards y Rudiger Dornbusch documentan cómo “una y otra vez” los gobernantes han expandido el crédito y el gasto público para promover el crecimiento y la redistribución.

“Después de un breve período de crecimiento y recuperación económicos, surgen cuellos de botella que provocan presiones macroeconómicas insostenibles y que finalmente conducen al derrumbe de los salarios reales y a graves dificultades en la balanza de pagos. El resultado de estos experimentos ha sido generalmente una inflación galopante, la crisis y el colapso del sistema económico”.

Es una vieja historia que claramente se está dando en Venezuela y de la que tampoco se salvarán los otros regímenes populistas en la región. La realidad ya está interrumpiendo (una vez más) el sueño peronista en Argentina. Tras una década bajo el liderazgo kirchnerista, Argentina devaluó el peso 15% en enero, redujo subsidios al agua y al gas el mes pasado, y se vio paralizada esta semana por una huelga sindical general en contra de la inflación y el ajuste. 

La rabia contra la inflación es comprensible, pues ha llegado al 32% anual y está por encima del alza de los salarios. Pero no se puede bajar la inflación sin ajuste. Bien podrían protestar los sindicatos en contra de la matemática, pues las cuentas ya no cuadran. 

El hecho es que las políticas económicas de los Kirchner han sido sumamente irresponsables. Según el economista argentino Luis Secco, el gasto público se ha disparado de un 22% del PIB en el 2002 a un estimado 44% en el 2013. Este incremento fue acompañado de otras medidas que han incluido romper contratos con empresas extranjeras, controles de precios y altos impuestos sobre el sector exportador, por ejemplo.

El gobierno tuvo con mucha suerte una década en la que los precios de las materias primas han sido altos y en que las bajas tasas de interés a escala global han estimulado las exportaciones. Aun así, el apetito del Estado Argentino ha excedido su habilidad de financiarse, especialmente ya que no puede obtener préstamos del extranjero luego de haber provocado el default soberano más grande en la historia en el 2002. Por lo tanto, ha recurrido a otras fuentes de financiamiento. A partir del 2008, Kirchner nacionalizó los fondos privados de pensiones que valían unos US$30.000 millones, una aerolínea y una importante empresa petrolera. A la medida que caen las reservas, el gobierno ha recurrido a la vieja práctica de imprimir dinero. 

Hasta ahora el gobierno no se ha mostrado interesado en hacer los ajustes necesarios para encaminar bien a la economía, por lo que podemos esperar que la inflación y el gasto continúen altos. Al parecer, así también lo ven los argentinos, pues el peso sigue sobrevalorado en un 35% comparado con su precio en el mercado negro. Después de todo, los argentinos han visto esta telenovela antes. La última vez que el gobierno gastó más allá de sus posibilidades fue entre 1991 y el 2001, cuando el gasto público aumentó un 97% mientras que la economía creció solo un 57%, culminando en una aguda crisis económica. 

Mientras vemos cómo termina esta historia, esperamos la telenovela que Ibsen Martínez promete producir sobre cómo el emprendimiento y la innovación conducen a la prosperidad. Nos hará mucho bien verla en toda la región.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS