Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Ley en contra del consumidor

Iván Alonso Por Iván Alonso
14 de julio de 2017
en Opiniones

Iván Alonso, Economista

El Comercio, 14 de julio de 2017

Una ley aprobada en el Congreso –y observada por el Ejecutivo– amenaza con alterar los incentivos de los establecimientos comerciales para dar solución a los reclamos de los consumidores. La ley en cuestión obliga a poner en conocimiento del Indecopi, en un plazo perentorio de siete días, cualquier acontecimiento registrado en el libro de reclamaciones, aunque ya haya sido resuelto satisfactoriamente. Un economista no podrá negar que, si finalmente es aprobada por insistencia en el Congreso, disminuirá, en efecto, el número de reclamos. Pero no necesariamente aumentará la satisfacción del consumidor. Para cumplir con las exigencias de la ley y evitar multas y sanciones, se incurrirá en mayores costos, que serán trasladados a los precios; y los términos de las garantías comerciales que hoy se ofrecen se volverán más restrictivos.

Los autores de la ley parecen partir de la premisa de que los procesos de producción son infalibles y que la perfección en la atención al cliente es humanamente alcanzable. Ciertamente, es mucho lo que se puede hacer en todo orden de cosas para prevenir las fallas. Pero siempre interviene el azar. La prevención no es más que un intento de dominar ese elemento. Nadie puede “asegurar” la calidad; todo lo que se puede hacer es minimizar la probabilidad de ocurrencia de un error. 

Eso, sin embargo, no se da gratuitamente. Para reducir la probabilidad de fallas hay que hacer un esfuerzo consciente y costoso. Hay que inspeccionar la línea de producción a intervalos de tiempo y de espacio más cortos. Hay que aumentar la frecuencia del mantenimiento. Hay que comprar equipos más sofisticados y más caros, que permitan mantener la sopa a la temperatura exacta deseada por el cliente hasta el momento de servirla. Cada paso en el incremento de la calidad, entendida como una reducción en la probabilidad de ocurrencia de una falla, viene a un costo mayor que el anterior. El consumidor no necesariamente desea un producto de la más alta calidad porque el costo puede resultar prohibitivo.

Más barato que tratar de lograr la perfección puede ser ofrecerle al consumidor una garantía. ¿Está fría la sopa? Se la calentamos. ¿Se le descosió la basta? Se la cosemos. ¿Se le malogró la refrigeradora? Le mandamos al servicio técnico o, por último, se la cambiamos. El proveedor tiene que balancear el costo de reducir la probabilidad de una falla con el costo de remediarla, si es que ocurre.

La nueva ley altera ese balance. Ya no será suficiente remediar la falla. Igual habrá que reportarla. Y ante la posibilidad de que venga el Indecopi a imponerle una sanción, el proveedor previsiblemente aumentará sus esfuerzos –e incurrirá en mayores costos– por evitar que ocurran fallas. Si al cabo de un año hiciéramos una evaluación de los efectos de la ley, veríamos seguramente que hay menos reclamos en los libros de reclamaciones. Pero eso no es todo: los mayores costos tendrán que compensarse de alguna manera. Una parte se trasladará a los precios de los productos. Otra se compensará recortando el alcance de las garantías; limitando sus plazos, por ejemplo, o sujetándolas a condiciones adicionales que ningún regulador pueda fácilmente percibir. Como han señalado algunos entendidos en la materia, desaparecerán los incentivos para llegar rápidamente a un arreglo satisfactorio para el consumidor.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Perú está bien hoy como hace 75 años y puede crecer más

Por Julio Velarde
7 de octubre de 2025

¿Esta vez es diferente en Argentina?

Por Ian Vásquez
7 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

“Por qué resignarnos a un MEF débil, yo le pediría que retome su posición sólida”

Por Jorge Zapata
7 de octubre de 2025

“Tenemos un crecimiento mediocre de la inversión”

Por Carlos Adrianzén
7 de octubre de 2025
La última etapa de la vida

«Es la tradición del Estado botín, de la falta absoluta de escrúpulos”

Por Felipe Ortiz de Zevallos
7 de octubre de 2025
No me defiendas de las aerolíneas

La Sunat, blablablá

Por Fernando Cáceres
7 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS