Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

A 30 años de la fatwa

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
12 de febrero de 2019
en Opiniones
Por: Ian Vásquez, Instituto Cato
El Comercio, 12 de febrero de 2019
 
Esta semana marca 40 años desde el inicio de la revolución islámica en Irán. Marca también tres décadas desde que el ayatola Jomeini condenó a muerte a Salman Rushdie a través de una fatwa por escribir “Los versos satánicos”. Según el ayatola –que buscaba reforzar su imagen en el mundo musulmán tras ocho años de una guerra inútil y sangrienta con Iraq–, su edicto religioso se justificaba porque la novela de Rushdie era blasfema.
 
Desde entonces, la blasfemia ha servido de inspiración al extremismo islámico para amenazar la libertad de expresión en Occidente. Los dos ejemplos más sensacionales son el asalto terrorista a la revista francesa “Charlie Hebdo” en el 2015 y, años antes, la reacción violenta a la publicación de caricaturas del profeta musulmán en un periódico danés.
 
Ante estos ataques, queda claro que los valores fundamentales europeos de tolerancia y libertad de expresión se han debilitado. Cuando se trata de temas delicados del islam, por ejemplo, los medios frecuentemente practican cierta autocensura. La seguridad de los periodistas, sin duda, juega un rol en esa decisión y eso es entendible. Pero también lo juega la idea de que se deben evitar expresiones que puedan ofender a la religión, pues estas no se diferencian mucho del discurso de odio (la publicación de las caricaturas del profeta fue controversial entre europeos precisamente por esa razón). En ambos casos, sufre la libertad de expresión.
 
No solo se trata de autocensura. El año pasado la Corte Europea de Derechos Humanos falló a favor de una ley austríaca que criminaliza denigrar la religión. Se trataba del caso de una señora que declaró públicamente que el profeta Mohamed era pedófilo. Al ser multada, apeló a la Corte Europea argumentando que la ley violaba su libertad de expresión. Luego de que la señora perdiera su caso, los expertos Jacob Mchangama y Sarah McLaughlin observaron que “las instituciones europeas de alta jerarquía son tan propensas a hacer cumplir leyes contra blasfemias y ofensas religiosas como así también a revertirlas”.
 
El fallo de la corte supuestamente protege a la minoría musulmana en Europa que está expuesta a la intolerancia. Pero contradice el derecho internacional respecto a los derechos humanos y la incompatibilidad de la libertad de expresión con las prohibiciones a la blasfemia. Es lamentable, ya que actualmente el 20% de los países europeos prohíbe la blasfemia u ofensas a la religión.
 
Censurar ciertas categorías de expresión no suele lograr lo que busca, señala Flemming Rose. Prohibir la blasfemia, por ejemplo, puede legitimar actos violentos por parte de los supuestamente agredidos. También observa que lleva a incoherencias. Muchos de quienes antes defendían la publicación de las caricaturas del profeta luego defendieron una propuesta de ley para no procesar visas a líderes religiosos críticos de la democracia, entre otras cosas. Por otro lado, quienes se oponían a la publicación de las caricaturas luego defendían a los líderes religiosos extranjeros cuyas expresiones de odio hacia Occidente no debía descalificarles de recibir visas.
Los valores fundamentales liberales europeos de la tolerancia se están debilitando a nombre de la política identitaria. Si algo nos enseñan los 30 años desde la fatwa a Rushdie, es que nadie es dueño de la verdad y que, en una sociedad libre, todo debe ser criticable.
 
O como dice Jonathan Rauch: “Una sociedad que haya adoptado principios escépticos aceptará que las críticas sinceras son siempre legítimas. En otras palabras, si cualquier creencia puede ser incorrecta, entonces nadie podría reclamar de forma legítima haber puesto fin a una discusión –nunca–. En otras palabras: nadie tiene la última palabra”.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Solo el Congreso interpreta la confianza”

La anarquía judicial institucionalizada

Por Natale Amprimo
10 de septiembre de 2025
Volver a confiar: ciudadanía activa desde la escuela

Volver a confiar: ciudadanía activa desde la escuela

Por Susana Díaz
10 de septiembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Los argentinos son alucinantes…

Por Aldo Mariátegui
10 de septiembre de 2025
“Ha sido una matanza, no tuvieron alternativas”

Indiferencia, complicidad y nuevos millonarios

Por Otto Guibovich Arteaga
10 de septiembre de 2025

Inversiones: ¿Qué terreno estamos pisando en 2025?

Por Bruno Ghio
10 de septiembre de 2025

La visión de nodos y hinterlands

Por Miguel Bosio Valdivia
10 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS