Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Regulación y economía digital

Franco Giuffra Por Franco Giuffra
14 de diciembre de 2016
en Opiniones

Franco Giuffra, Empresario

El Comercio, 8 de diciembre de 2016

Por alguna razón, Uber bloqueó mi tarjeta de crédito. Les escribí desde la misma aplicación. Casi inmediatamente, un mensaje me explicó que fue por seguridad. “Mándame foto de tu identificación y de tu tarjeta de crédito, por favor, pero tapa con el dedo los primeros doce dígitos”. Lo hice y un instante después otro mensaje anunció que el tema estaba solucionado. Tiempo total empleado, cinco minutos.
Compare, amable lector, esa inmediatez con las gestiones que debe hacer para interactuar con su banco, su empresa telefónica o su línea aérea. No solo tiene que atravesar el trance de los árboles de opciones de los call centers, sino que a menudo la solución implica el popular “tiene que acercarse a nuestras oficinas…” En el caso de los pasajes, he calculado que el tiempo que toma comprar un ticket es idéntico al tiempo del vuelo que uno quiere hacer. 

Todo el que ha realizado transacciones con una “empresa Internet” puede ofrecer relatos similares. Son dos mundos diferentes. Parte de la explicación es que las llamadas empresas digitales no han tenido que modernizarse, cambiar procesos o reclutar nuevos perfiles. Simplemente nacieron así. No tienen mayor cosa que desaprender. 

Ese punto de partida ya es suficientemente disruptivo. Las empresas establecidas (‘incumbents’) tienen que empezar por transformarse, mientras las digitales se expanden y se cuelan en las rendijas de antiguos modelos y reescriben límites y clasificaciones. Trate de aplicar a ellas la vetusta tabla de Clasificación Industrial Internacional Uniforme de la ONU para comprender este desfase.

Otra razón que explica estas diferencias tiene que ver con la regulación. Las empresas digitales han nacido sacándole años de ventaja a los reguladores, precisamente porque no encajan en los casilleros tradicionales. Uber opera en 530 ciudades de 80 países y todavía los jueces y reguladores no pueden decidir si sus choferes son empleados o contratistas independientes. Los servicios de Airbnb están disponibles en 34.000 ciudades de 190 países y pasa lo mismo: no está legalmente claro qué tipo de empresa es.

Esta capacidad de operar “metalegalmente” significa que puedo contratar Netflix desde mi sala de televisión pulsando con el control remoto un mensaje que dice “I agree”. Mientras que para abrir una cuenta de ahorros básica el congresista Yonhy Lescano nos obliga desde hace años a firmar y poner huella digital en 50 páginas de formularios con letra Arial 18. Para que los consumidores puedan leer su contrato incluso si hay un apagón.

Con el tiempo, las empresas digitales se van a inmiscuir en todas las industrias tradicionales que hoy están atrapadas por la regulación. Usted puede crear una Fintech para ofrecer en tres meses un servicio que consista en compartir un crédito entre varias personas, algo que le podría tomar tres años a un banco tradicional mientras convence a su regulador.

Esto significa que, frente a competidores establecidos, los negocios digitales no solo van a aprovechar las ventajas inherentes a la tecnología, sino también las desventajas que impone a las empresas existentes la regulación tradicional.

Es una mala noticia para los ‘incumbents’. En países como el nuestro, en donde la regulación ni siquiera es moderna, los plazos de adecuación a la era digital se medirán en siglos. Mientras tanto, avanzarán las empresas que puedan funcionar con una foto de la tarjeta de crédito con los números tapados por un dedo y sufrirán las que están obligadas a que el cliente se apersone a firmar.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Llamada de atención a la vanguardia – España

Bolivia sí es un país fallido

Por Ismael Benavides
1 de agosto de 2025
La verdad no entiende de “narrativas”

Los 15 minutos de Boluarte

Por Diana Seminario
1 de agosto de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

El mito del “minero ancestral”

Por Iván Arenas
1 de agosto de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Libor: la conspiración que nunca fue

Por Iván Alonso
1 de agosto de 2025

“El fracaso del socialismo en el mundo”

Por Félix Álvarez Velarde
1 de agosto de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Niños inteligentes que no obedecen

Por León Trahtemberg
1 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS