Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Después del accidente

Iván Alonso Por Iván Alonso
12 de enero de 2018
en Opiniones

Por Iván Alonso, Economista

El Comercio, 12 de enero de 2018

La tragedia de Pasamayo, en la que 52 personas perdieron la vida y otras 6 quedaron heridas, genera naturalmente una sensación de indignación. ¿Cuánto costaba poner los guardavías faltantes en los 22 kilómetros del serpentín? A lo sumo, unos cuantos millones de soles. En una zona donde han ocurrido 26 accidentes, casi uno por año, desde 1990 y han muerto, en promedio, más de cuatro personas al año, parece una negligencia total. Con que uno solo de estos accidentes se hubiera evitado, el costo se habría recuperado con creces. Si esa inversión no estaba contemplada en el contrato de concesión, es perfectamente posible negociar una adenda –las tan vilipendiadas, pero a veces tan necesarias adendas– para que el concesionario la haga y se le compense luego mediante un ajuste a la retribución que paga por la explotación de la concesión o de alguna otra manera.

Pero la reacción inmediata a la tragedia no debe hacernos perder de vista dos cosas. Primero, no se puede desconocer la mejora en los indicadores de seguridad vial de los últimos diez años o más. Algo se tiene que haber estado haciendo bien. Segundo, las inversiones en seguridad vial deben analizarse de una manera racional. Más fría, si usted quiere; pero, a la vez, más humana porque es lo que nos va a permitir salvar más vidas con los recursos que tenemos a nuestra disposición.

Las campañas mediáticas, cuyo propósito parece ser no tanto ilustrar al público, sino alarmarlo, hablan del número de muertes en el último año, pero no dan ninguna idea de tendencias. Ese número alcanzó un pico de 3,500 en el 2011, y desde entonces se ha reducido año a año hasta llegar a 2,700 en el 2016 (23% menos). El número de accidentes también alcanzó un pico de 103,000 en el 2012, y desde entonces se ha reducido año a año hasta 89,000 en el 2016 (13% menos). En ambos casos, la reducción es aún más pronunciada si tomamos en cuenta el aumento en el número de vehículos registrados en el país (34% más).

Los accidentes de carretera son apenas el 3% del total, pero causan el 30% de las fatalidades. Aún aquí hay una mejoría relativa: el número se mantiene en alrededor de 850 por año, mientras que los viajes por carretera han aumentado en 46%. Mucha más gente llega sana y salva a su destino. Sin embargo, en comparación con las de otros países, nuestras tasas de accidentes y fatalidades son todavía altísimas: hay siete veces más muertes en el Perú que en los Estados Unidos, en proporción al número de vehículos.

Los accidentes no ocurren aleatoriamente en cualquier tramo de cualquier carretera y a cualquier hora del día. La mayoría de los accidentes ocurre entre las 8 de la mañana y las 8 de la noche, que es cuando más gente maneja; la mayoría de las fatalidades, entre las 8 de la noche y las 8 de la mañana. La falta de iluminación es un factor importante. Seguramente lo son también, en mayor o menor medida, las pendientes, el radio de las curvas y el ancho de las vías.

Tiene que haber una ciencia de los accidentes que permita a los especialistas identificar los factores críticos, encontrar soluciones técnicas y cuantificar la reducción del peligro. Nunca podrá eliminarse del todo, y no es sensato intentarlo gastando cantidades ilimitadas. Pero cualquier obra que ayude a evitar una muerte por año a un costo de medio millón de soles debería ser prioritaria.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La gran burla

Las elecciones del 2026

Por Jaime de Althaus
4 de agosto de 2025
“Preferí la cárcel antes que ceder ante los chantajes”

“Preferí la cárcel antes que ceder ante los chantajes”

Por Edwin Oviedo
4 de agosto de 2025
Las tres mujeres que quieren transformar la Unión Europea

Desata un shock retardado en la economía mundial

Por Bloomberg
4 de agosto de 2025
¿Agua para todos? Problema estructural de exclusión urbana

¿Agua para todos? Problema estructural de exclusión urbana

Por Guillermo Velaochaga
4 de agosto de 2025
Archipiélago sin agua

La pregunta de socorro

Por Martín Naranjo
4 de agosto de 2025
¿Y si hiciéramos lo que hizo Noruega?

¿Y si hiciéramos lo que hizo Noruega?

Por César Burga Rivera
4 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS