Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Habemus papam

Iván Alonso Por Iván Alonso
29 de enero de 2018
en Opiniones

Por Iván Alonso, Economista

El Comercio, 26 de enero de 2018

Las marchas de protesta en distintos departamentos del país por la abrupta caída de los precios de la papa activaron, una vez más, los reflejos populistas del gobierno, que ofreció comprar una parte de los excedentes con los recursos del canon minero. No es una buena política proteger a los productores de los vaivenes del mercado, aunque es comprensible que el impacto en los ingresos de los agricultores despierte la simpatía de la gente. 

Es posible que los productores de papa hayan visto caer sus ingresos un 20% o 30% en el último año. Se podría decir que son víctimas de su propio éxito. La producción venía creciendo moderadamente en la primera mitad del año pasado. Luego, en el tercer trimestre, se aceleró, creciendo 17% en volumen. Aparentemente ésta fue la causa del exceso de oferta que trajo abajo los precios. Para las distintas variedades de papa, los precios mayoristas han caído entre 20% y 70% en los últimos doce meses, según reporta el sistema de información del Ministerio de Agricultura. La papa blanca, por mencionar una sola, ha bajado a menos de la mitad.

No hay que perder de vista, sin embargo, que en enero del 2017 los precios de la papa estaban cerca de sus valores máximos para los últimos cinco años. Con la reciente caída, han vuelto más o menos al lugar adonde estaban a principios del 2013. Sólo que ahora producimos más. 

En una perspectiva de más largo plazo, la liberalización de la economía ha sido extraordinariamente buena para los productores de papa. Hoy el Perú produce cuatro millones y medio de toneladas, el triple que hace 25 años. El número de productores no ha crecido en la misma proporción, lo que quiere decir que cada uno produce más. El valor de la producción en chacra se ha multiplicado por cuatro. Quitémosle la inflación acumulada, y veremos que los ingresos reales se han duplicado o triplicado. 

El progreso ha sido constante y duradero, cosa que no consiguieron ni la reforma agraria ni los controles de precios con crédito subsidiado. Entre 1968 y 1971, en los primeros años de la reforma agraria, la producción pasó de un millón y medio a dos millones de toneladas, pero para 1975 había vuelto prácticamente al punto de partida, y allí se quedó los diez años siguientes. Luego, entre 1985 y 1988, creció otra vez de uno y medio a dos millones de toneladas, pero inmediatamente después se derrumbó, llegando en 1992 al nivel más bajo del que se tenga memoria. 

A partir de ese momento, con las reformas de mercado, comenzó la recuperación, como en el resto de la economía. La superficie sembrada comenzó a subir. En el 2016 teníamos más de 300,000 hectáreas de papa, frente a 135,000 en el ’92. Pero lo más importante es que la productividad de la tierra se ha duplicado desde entonces. Hace un cuarto de siglo se cosechaba 7 toneladas por hectárea; hoy son más de 14. Un aumento progresivo, prácticamente ininterrumpido, de 3% al año. Pocos sectores pueden exhibir el mismo resultado. 

Un economista no puede dejar de maravillarse ante el poder de los incentivos. Lo que cambió en la agricultura y el caso de la papa no es el único fue que se hizo más competitiva. La oportunidad de obtener ganancias se alineó con el esfuerzo individual. Usar recursos públicos para comprar los excedentes que eventualmente se produzcan resulta innecesario y hasta contraproducente.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La gran burla

Las elecciones del 2026

Por Jaime de Althaus
4 de agosto de 2025
“Preferí la cárcel antes que ceder ante los chantajes”

“Preferí la cárcel antes que ceder ante los chantajes”

Por Edwin Oviedo
4 de agosto de 2025
Las tres mujeres que quieren transformar la Unión Europea

Desata un shock retardado en la economía mundial

Por Bloomberg
4 de agosto de 2025
¿Agua para todos? Problema estructural de exclusión urbana

¿Agua para todos? Problema estructural de exclusión urbana

Por Guillermo Velaochaga
4 de agosto de 2025
Archipiélago sin agua

La pregunta de socorro

Por Martín Naranjo
4 de agosto de 2025
¿Y si hiciéramos lo que hizo Noruega?

¿Y si hiciéramos lo que hizo Noruega?

Por César Burga Rivera
4 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS