Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Cinco ceros menos en Venezuela

Iván Alonso Por Iván Alonso
24 de agosto de 2018
en Opiniones

Por: Iván Alonso, Economista
El Comercio, 24 de agosto de 2018

Venezuela le acaba de quitar cinco ceros a su moneda. Cien mil bolívares de los antiguos hacen uno nuevo. El cambio de moneda tiene solamente una finalidad práctica, que es la de facilitar las transacciones: para comprar un pollo de dos kilos se necesitaban más de dos kilos de billetes. Pero el cambio en la denominación de la moneda no detiene, por sí mismo, la hiperinflación, que se ha acelerado en los últimos meses. Hasta abril, el Fondo Monetario Internacional proyectaba una inflación de 14.000% para este año; hoy proyecta más de 1’000.000%.
 
La hiperinflación es siempre el resultado de financiar el déficit fiscal con la emisión de moneda. Los pocos datos que se conocen dicen que desde el año 2013, si no antes, Venezuela ha tenido un déficit fiscal de 15% a 20% del producto bruto interno (PBI). Dependiendo de la base de la cual se parta, eso significa duplicar o triplicar año tras año la cantidad de billetes en circulación, más que suficiente para pulverizar el valor de la moneda.
 
En el Perú también lo hemos vivido, y sería bueno no olvidarlo. Los déficits fiscales más los subsidios al crédito agrario y las pérdidas de las empresas públicas (eso que los economistas llaman déficit cuasi-fiscal) superaban a fines de los años 80 del siglo pasado el 7% del PBI, casi todo financiado con emisión de moneda por un banco central obsecuente. En agosto de 1990, cuando se sinceraron los precios de la gasolina y otros productos que hasta entonces estaban subsidiados y se puso en marcha un plan de estabilización, la inflación llegó a 12.000%. Tuvimos que quitarle no cinco, sino seis ceros a la moneda, además de los tres que ya le habíamos quitado en 1985.
 
La experiencia histórica demuestra que es posible terminar rápidamente con la hiperinflación si el gobierno tiene un plan creíble para controlar el déficit. Alemania acabó en 1923 con una hiperinflación que había multiplicado los precios por 850 millones en un año. Lo hicieron también Austria, Hungría y Polonia entre 1922 y 1924. Lo hizo Italia en 1947. En todos estos países, los precios dejaron de subir prácticamente de un día para otro, y el tipo de cambio se estabilizó inmediatamente.
 
En el Perú, en los 90, nos tomó nueve años transitar de la hiperinflación a la estabilidad de precios, tal como ahora la entendemos, es decir, un aumento del índice de precios al consumidor en el rango de 1% a 3% anual. El gobierno de turno no tenía, aparentemente, suficiente credibilidad.
 
¿Por qué es importante la credibilidad? Porque la desconfianza en la disciplina del gobierno alimenta entre la gente la sospecha de que tarde o temprano va a presionar al banco central para que lo siga financiando.
 
Junto con el cambio de moneda, el gobierno venezolano ha anunciado algunas medidas para reducir el déficit fiscal. Las medidas incluyen un aumento del impuesto al valor agregado (que vendría a ser el IGV entre nosotros) y la eliminación del subsidio a la gasolina, probablemente la mayor fuente del déficit. Pero después ha dicho que el subsidio se mantendrá todavía por un mes más y que el gobierno asumirá por los próximos tres meses el impacto del alza del sueldo mínimo decretada la semana pasada en los costos de las empresas pequeñas y medianas. No hay, pues, ninguna claridad. El fin de la hiperinflación en Venezuela, lamentablemente, aún no se ve cerca.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Confiep y gremios alertan incertidumbre en sector empresarial por salida de José Salardi del MEF

Por Jorge Zapata
14 de mayo de 2025
“Históricamente, Keiko Fujimori, Hernando de Soto y Renovación han respaldado la minería ilegal”

“Históricamente, Keiko Fujimori, Hernando de Soto y Renovación han respaldado la minería ilegal”

Por Manuel Pulgar-Vidal
14 de mayo de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

Desvergüenza congresal

Por Natale Amprimo
14 de mayo de 2025

Los elefantes rosados

Por Manuel Mesones Castelo
14 de mayo de 2025
Paradoja laboral: más derechos, menos empleo formal

Inspección laboral: ¿formalizar o multar?

Por Eduardo Mercado
14 de mayo de 2025

Elton John, Paul McCartney y Dua Lipa piden protección ante la IA

Por INTELIGENCIA ARTIFICIAL
14 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS