Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Cómo redujo el estado sus deudas

Iván Alonso Por Iván Alonso
27 de enero de 2017
en Opiniones

Iván Alonso, Economista

El Comercio, 27 de enero de 2017

Hablábamos el viernes antepasado sobre cómo crecen explosivamente las deudas tributarias cuando un contribuyente no paga sus impuestos a tiempo, en virtud de las tasas de interés moratorio que establece el código tributario. Ese mismo día, por coincidencia, el ministro Alfredo Thorne anunciaba con evidente satisfacción que las deudas de los gobiernos locales y regionales con las AFP, la ONP y Essalud se reducirán en un 80%, gracias a un cambio en las reglas “macrofiscales”. Una disparidad de circunstancias que bien podríamos calificar de ostracismo, aunque no en el sentido canónico del término.

El Ministerio de Economía y Finanzas calcula una reducción de 1,337 millones de soles en las deudas de los gobiernos locales y regionales con la ONP y Essalud. Eso se logrará mediante la extinción de los intereses, las multas y las moras. Las deudas con las AFP, por otro lado, se reducirán en 8,467 millones de soles. Pero no porque estos gobiernos vayan a ponerse al día, sino porque se recalculará los intereses por los aportes no efectuados oportunamente, utilizando la tasa de rentabilidad histórica del sistema privado de pensiones (SPP), en lugar de la tasa de interés moratorio, que es más alta.

Obviamente, por cada sol que se ahorre el estado como deudor habrá un sol menos para atender a los afiliados de esas instituciones. Aun así, puede ensayarse una justificación: es mejor que las deudas se reduzcan a un nivel razonable y se paguen de una vez, que dejarlas en donde estaban, pero sin ninguna esperanza de que se paguen. Por lo menos, se les asegura a los tres sistemas una inyección de liquidez inmediata. Y en el caso específico de las AFP, el recálculo de los intereses no parecería perjudicar a los afiliados, porque la tasa de rentabilidad del SPP es más o menos la tasa a la que habrían crecido sus respectivas cuentas individuales de capitalización (o sea, los fondos de donde saldrán sus pensiones) si los gobiernos locales o regionales para los que trabajaban hubieran hecho los aportes cuando debían.

Ahora, si el gobierno piensa que ésas son buenas razones para extinguir las moras y multas y recalcular los intereses que pesan sobre los gobiernos subnacionales, ¿por qué no hacer lo mismo con las deudas de los contribuyentes con la Sunat? En otras palabras, si su razonamiento le parece correcto cuando el estado está en la posición de deudor, debería parecérselo también cuando está en la posición de acreedor.

En nuestro artículo publicado hace dos semanas sugeríamos algo más digerible: modificar el artículo 33° del código tributario de tal manera que la tasa de interés moratorio que la Sunat está autorizada a cobrar no se rija por la tasa activa promedio en moneda nacional (TAMN) del sistema bancario, sino por una tasa intermedia entre ésta y la tasa pasiva promedio (TIPMN).

No es éste, lamentablemente, el único caso en el que el estado crea para sí mismo un régimen distinto del que se aplica a los particulares. En materia laboral, principalmente, el estado suele exonerarse a sí mismo del cumplimiento de normas de contratación y beneficios sociales que encarecen el empleo. El socorrido argumento de las limitaciones presupuestales es inaceptable, porque limitaciones presupuestales las tiene también la empresa privada, a la que, sin embargo, no le queda otro remedio que asumir esas cargas.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Peruanos: Se nos va el tren…

Por José Ignacio de Romaña
11 de julio de 2025
El modelo económico no es el problema

Economías ilegales, una encrucijada ante la que no nos podemos equivocar

Por Jorge Zapata
11 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

El gran daño de la impredecibilidad tributaria

Por David Tuesta
11 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería informal o la “formalización como garrote”

Por Iván Arenas
11 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

El futuro del cobre

Por Iván Alonso
11 de julio de 2025
Nadie debe quedar sin estudiar

El nuevo maestro que necesitamos

Por Jorge Yzusqui
11 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS