Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El otro mundial

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
22 de junio de 2018
en Opiniones

Por Jaime de Althaus, Periodista y antropólogo

El Comercio, 22 de junio de 2018

La metáfora de la selección debería servirnos como arquetipo para ganar en la competencia externa

La experiencia colectiva que hemos vivido con la selección ha sido extraordinaria. Nos hemos redescubierto. Por eso, tenemos que convertir la frustración en resolución, en propósito, en el objetivo de ir al próximo Mundial para pasar esta vez sí, cuando menos, a los octavos de final. Y luego a los siguientes hasta llegar a la final.

Para ello necesitamos construir un sistema que genere muchos buenos jugadores. Ya lo estamos haciendo, en parte, con el plan de menores de la FPF, pero hay que complementarlo con campeonatos interescolares infantiles y juveniles, que no existen porque no hay canchas de fútbol, pese a que hay muchos terrenos abandonados destinados a educación en las urbanizaciones: el ministerio debe transformarlos en campos deportivos.

Pero son los clubes los que tienen que reclutar a los talentos desde niños y formarlos. Para ello debe perseverarse con firmeza en su licenciamiento: aquellos clubes que no cumplen los requisitos no deben participar en el campeonato. Pero para que puedan cumplirlos y transformarse en instituciones modernas capaces de generar jugadores desde abajo deben poder convertirse en sociedades anónimas. Se necesita una ley para eso. ¿Alguien la está elaborando?

En un país de escasas realizaciones colectivas, donde la desconfianza mutua, el ventajismo y la miopía son la ley, esta vivencia de identificación nacional en un objetivo común puede empezar a inducir un cambio cultural que permita crear un clima de mayor colaboración y de trabajo sostenido en torno a grandes metas nacionales.

Claro, tampoco hay que abusar de la metáfora de la selección. Dicha metáfora no sirve para el juego democrático interno que si bien tiene instancias de colaboración, funciona principalmente sobre la base de la competencia y confrontación entre los actores. Pero sí debería servirnos como arquetipo para ganar en la competencia externa.

Somos un país con una economía relativamente pequeña y abierta al mundo. Para crecer aceleradamente debemos exportar más y poder resistir los embates de las importaciones subvaluadas. Para eso tenemos que ser muy competitivos. Y en la lucha mundial por los mercados externos y por nuestro propio mercado, sí debemos estar unidos, tener un plan de trabajo y aplicarlo.

Si el régimen especial agrario nos permitió ganar el campeonato mundial de los espárragos, los arándanos y otros productos, y ganar el campeonato local de la formalización, lo que hay que hacer no es eliminarlo como piden algunos suicidas, ni tampoco encarecerlo equiparando sus costos no salariales con los del régimen laboral común, como ha hecho la Comisión Agraria del Congreso, sino, por el contrario, extenderlo a todos los sectores posibles y más bien tratar de equiparar el régimen general a este régimen ganador.

Tenemos un gran delantero que es la minería. Y otro que es la agroexportación. Pero necesitamos más (industria forestal, acuícola, pesquera, turismo, joyería, etc.). Las confecciones y el calzado, y otras para el mercado interno, que generan mucho empleo, tampoco pueden estar llenas de cargas si quieren competir con las importaciones. Tienen que poder correr. Pongámonos de acuerdo para avanzar en el mundial del crecimiento.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Peruanos: Se nos va el tren…

Por José Ignacio de Romaña
11 de julio de 2025
El modelo económico no es el problema

Economías ilegales, una encrucijada ante la que no nos podemos equivocar

Por Jorge Zapata
11 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

El gran daño de la impredecibilidad tributaria

Por David Tuesta
11 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería informal o la “formalización como garrote”

Por Iván Arenas
11 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

El futuro del cobre

Por Iván Alonso
11 de julio de 2025
Nadie debe quedar sin estudiar

El nuevo maestro que necesitamos

Por Jorge Yzusqui
11 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS