Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Constituciones desechables

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
5 de noviembre de 2019
en Opiniones

Por: Ian Vásquez
El Comercio, 5 de noviembre de 2019

Para resolver nuestros problemas, necesitamos una nueva Constitución. Ese viejo modo latinoamericano de pensar ha hecho de nuestra región la que más constituciones ha tenido en el mundo.

América Latina ha promulgado casi 200 cartas magnas, más de 10 por país en promedio (el promedio europeo es 4; el británico americano es 1,5). República Dominicana ha tenido 32 constituciones, la mayor cantidad, seguida por Venezuela (26) y Ecuador (21). Perú ha promulgado solo 12.

Esas cifras las reportan los profesores Niall Ferguson y Daniel Lansberg-Rodríguez en un estudio publicado por la Fundación para el Progreso en Chile. Tanto reemplazo de las leyes fundamentales, característica particular de América Latina, ha producido por definición constituciones desechables. Eso no le ha servido a la región, según los autores.

Históricamente, los cambios de Constitución se han originado tanto de líderes populistas de izquierda como de caudillos de derecha. En años recientes, ha sido la izquierda extrema la que ha liderado estos cambios en Venezuela, Bolivia, Ecuador y Nicaragua, como es bien sabido. Ahora, a raíz del descontento popular con el sistema político, se está pidiendo que se organicen asambleas constituyentes en el Perú y en Chile. Por las protestas chilenas masivas, y a menudo violentas, el gobierno de Sebastián Piñera dice que no descarta esa posibilidad.

Uno de los argumentos para redactar una Constitución nueva es que la vigente nació durante una dictadura y, por lo tanto, no puede ser legítima. Pero los autores señalan que la historia desmiente esa imposibilidad ya que un 20% de las constituciones democráticas de hoy surgieron bajo condiciones no democráticas y se adaptaron luego a la democracia. Las de Japón, Holanda, Argentina, México, Bélgica y Noruega son ejemplos.

Añaden los autores: “Vale la pena recordar que la Constitución republicana más antigua e incuestionablemente exitosa que se conozca, la de los Estados Unidos, fue formulada por un grupo de terratenientes no facultados para ello y que habían sido designados de manera no democrática, quienes trabajaron bajo condiciones de absoluto secreto y que, en cierta forma, buscaban perpetuar la institución de la esclavitud”.

Reemplazar las constituciones de manera frecuente, en cambio, podría empeorar la inestabilidad al no permitir que la Constitución establezca una reputación a través del tiempo y al promover cierta “adhocracia” que se supone es lo que una Constitución busca evitar. Ferguson y su coautor dicen que, al reemplazar procedimientos y normas institucionales frecuentemente, se le da típicamente más poder al presidente y se debilitan relativamente las otras instituciones.

Es más difícil hoy que en épocas anteriores producir una Constitución buena, según los autores, dado que el escrutinio sobre las negociaciones es extremadamente público. Eso genera constituciones que prometen cada vez más “derechos” sin tener que justificar si se pueden o no realizar y explica por qué las cartas magnas se han estado alargando en los últimos 50 años. Las constituciones latinoamericanas, por ejemplo, tienen un promedio de 249 artículos, mientras que, en América Británica, donde menos se reemplazan las constituciones, el promedio es 34.

Reemplazar las constituciones cada vez que hay descontento no tiene sentido, sobre todo si se trata de constituciones que han estado vigentes en democracia por un buen tiempo, han sido enmendadas y cambiadas en democracia, y que por eso han adquirido legitimidad, como han sido los casos peruano y chileno.

Es un despropósito, además, pedir un cambio de Constitución, basado en protestas callejeras, como sucede en Chile. Tal como observa Sylvia Eyzaguirre T. “La calle es desigual no solo porque en el corto plazo es capturada por los intereses de los grupos más articulados, sino, sobre todo, porque invisibiliza a los millones de personas que no se manifiestan, pero que tienen igual derecho a incidir”.

Esperemos que ni Chile ni el Perú vuelvan a la pobre tradición de desechar constituciones con frecuencia.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Perú está bien hoy como hace 75 años y puede crecer más

Por Julio Velarde
7 de octubre de 2025

¿Esta vez es diferente en Argentina?

Por Ian Vásquez
7 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

“Por qué resignarnos a un MEF débil, yo le pediría que retome su posición sólida”

Por Jorge Zapata
7 de octubre de 2025

“Tenemos un crecimiento mediocre de la inversión”

Por Carlos Adrianzén
7 de octubre de 2025
La última etapa de la vida

«Es la tradición del Estado botín, de la falta absoluta de escrúpulos”

Por Felipe Ortiz de Zevallos
7 de octubre de 2025
No me defiendas de las aerolíneas

La Sunat, blablablá

Por Fernando Cáceres
7 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS