Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Argentina no aprende

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
4 de septiembre de 2018
en Opiniones
Por: Ian Vásquez, Instituto Cato
El Comercio, 4 de setiembre de 2018
 
Argentina volvió a tener una crisis cambiaria, por lo que el presidente Mauricio Macri anunció medidas de emergencia ayer. Volvió también a su relación enfermiza con el Fondo Monetario Internacional, al que le está pidiendo que adelante el resto de los US$50.000 millones de un paquete negociado hace unos meses que era para prevenir que se extendiera la crisis de entonces.
 
En lo que va del año, el peso se ha devaluado por 50%. La inflación está por 30%, el déficit fiscal en el 2017 llegó a más de 6%, el banco central llegó a subir los intereses a 60% y la alta deuda pública sigue al alza. Todos son síntomas del viejo problema argentino: el descontrolado gasto público. 
 
Ante la realidad económica, Macri ha mostrado poco interés en reducir el gasto. Su paquete de reformas se apoya fuertemente en el alza de impuestos a las exportaciones. No funcionará porque el ajuste económico está recayendo mayormente sobre el sector privado productivo y muy poquito sobre el enorme Estado. Si en algún momento Macri representó la esperanza de que Argentina podía dejar atrás el legado de estatismo sofocante que heredó, ha desperdiciado esa oportunidad. Tiene mucha razón el líder de Confederaciones Rurales Argentinas al quejarse de que “estamos volviendo a la Argentina de antes”.
No tenía que ser así. Cuando llegó al poder a finales del 2015, Macri prometió grandes cambios. Tuvo credibilidad. Además de crear un ambiente político abierto, en los primeros 100 días de su gobierno reincorporó a la Argentina a la economía internacional: eliminó o redujo impuestos a las exportaciones, negoció la deuda externa impaga y quitó controles de capital con el resultado de que se fortaleció el peso. Fue un principio excelente.
 
Para hacer de Argentina un país “normal”, Macri tenía que avanzar mucho más. Pero no ha querido enfrentar el problema principal que es el Estado elefantiásico. Entre el 2002 y el 2016, la carga tributaria de Argentina fue la que más subió en América Latina, alcanzando el 31,3% del PBI, y está muy por encima del promedio de la región (22,7%), según el Instituto Argentino de Análisis Fiscal. Aun así, el Estado llegó a gastar mucho más: 42,4% del PBI en el 2016.
 
Ese nivel de gasto es casi el doble de lo que gastaba Argentina en el 2003, cuando empezó el docenio populista de los Kirchner. Macri solo ha reducido el gasto en un par de puntos porcentuales. Por eso, ha tenido que recurrir a la emisión de deuda e imprimir pesos para financiar el Estado. Reporta el economista Roberto Cachanosky que una cuarta parte de los ingresos tributarios ahora va para pagar intereses. Hace dos años, era la mitad. Reporta también que desde que entró Macri, el empleo público ha crecido y el privado ha caído. 
 
El gradualismo de Macri ha creado una crisis que supuestamente resultaría de haber implementado reformas contundentes y profundas que se evitaron. Ahora, el economista José Luis Espert observa que si el plan de ajuste de Macri funciona como espera el gobierno, el PBI per cápita quedará 5% debajo de lo que estaba en el 2015, cuando dejó Cristina Kirchner el poder. 
 
Que la enfermedad de Argentina continúe con Macri no le sorprende a Espert. Observa que en 63 de los últimos 70 años, el país registró un déficit fiscal. En todo eso no ayuda el FMI. Presta dinero a gobiernos argentinos que han comprobado su ineptitud y de esa manera prolonga y agrava el problema. Su último “rescate” masivo a Argentina fracasó con la crisis del 2001, pero los argentinos se quedaron con mayor deuda. La nueva ayuda tampoco funcionará. Seguirá extendiendo la enfermedad argentina.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Velarde destaca la macroeconomía del Perú en el ‘roadshow’

Por Julio Velarde
11 de septiembre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

Retomando el camino que perdimos

Por David Tuesta
11 de septiembre de 2025

Colombia negocia con EEUU exportaciones de frutas libres de aranceles

Por Fresh Plaza
11 de septiembre de 2025
«El país es víctima de la sedición»

El complot del Kremlin para matar la credibilidad de la OTAN

Por Pablo Bustamante Pardo
11 de septiembre de 2025

Crecer no basta

Por Urpi Torrado
11 de septiembre de 2025
¿El mercado financiero peruano se complica?

El 86% de las micro y pequeñas empresas en el Perú son informales

Por COMEX
11 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS