Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Lamento de una cigarra

Federico Salazar Por Federico Salazar
25 de marzo de 2020
en Opiniones

Por: Federico Salazar
El Comercio, 22 de marzo de 2020

El gobierno actuó rápido al decretar el aislamiento social como estrategia contra la epidemia del coronavirus (COVID-19). No actuó rápido, en cambio, en tapar las filtraciones.

El aeropuerto Jorge Chávez fue una coladera. Bajó mucha efectividad al aislamiento obligatorio el que no se resanaran a tiempo estas fisuras.

De San Isidro a La Victoria, los incumplimientos del aislamiento han sido flagrantes. Hay aglomeración en los mercados, en el transporte y no hay sistemas especiales para personal de salud.

Los problemas vienen de gobiernos anteriores. Este tuvo la gran oportunidad de corregir los viejos errores. No lo hizo.

La gran oportunidad fueron los Juegos Panamericanos. Se debieron cancelar. Se debió pensar más como la cigarra que como la hormiga, como en la fábula de Esopo.

La hormiga trabajó en el verano, mientras la cigarra cantaba y celebraba.

Fueron US$1.200 millones. Tuvimos Panamericanos y los celebramos. No tuvimos: agua potable para 60% de colegios, ni hospitales públicos recuperados o nuevos. Ahora lo lamentamos.

El gobierno no mejoró las emergencias, no mejoró la atención de primer nivel, no capacitó ni suministró recursos, logística, indumentaria, para no hablar de medicinas. La epidemia ha puesto en evidencia estas falencias.

Hoy se tiene que trabajar en atender los casos en el domicilio de los contagiados. Se tiene que perfeccionar la central dedicada. No puede volver a suceder una muerte por error burocrático.

La epidemia de la llamada gripe española de 1918-20 produjo entre 20 y 40 millones de muertes. Algunos estiman hasta 50 millones de muertes.

La pandemia del coronavirus ocasionó, al 20 de marzo, un total de 10.048 muertes. Esta cifra se va a elevar. Más allá de los recaudos, no obstante, no se trata ni se tratará de una epidemia de millones de muertos.

El mundo desarrolló sus economías de manera espectacular en los últimos 100 años. Hoy tenemos más recursos, más conocimiento y mejor comunicación que en 1918-20. Podemos enfrentar mejor las epidemias y pandemias.

China, felizmente, salió, desde los años 80, de la economía centralizada que la mantenía en la pobreza. Las reformas de privatización y liberalización de sus mercados impulsaron el crecimiento.

El desarrollo económico chino, basado en las reformas de los 90, permitió tener los recursos (dinero y personas capacitadas).

El nuevo alcance de las comunicaciones nos ha hecho partícipes de todo. En las redes opinamos y queremos vernos “mejores”: con el Photoshop y suscribiendo lo “políticamente correcto”.

Es la era del autochantaje moral. Hago y digo lo que me hace quedar bien ante los demás. Doy a las cosas no la importancia que tienen, sino la que tienen a los ojos de mis redes.

Este cambio crea el espejismo de las dimensiones. Nos asusta una pandemia que, con lo grave que es, comparativa e históricamente, no tiene el tamaño que adquiere en los medios, en las redes y en la política.

Por supuesto que hay que enfrentar el problema. No hay que cederle muertos a la enfermedad. Por eso mismo el gobierno debe ser transparente y reconocer que no está preparado. Y de ahí empezar.

Se requieren buenas reglas, pero también buen cumplimiento.

Alemania ha tenido 67 muertes, de 19.848 infectados (0,34%). Suiza, 54 muertes de 5.294 contagiados (1,0%). Corea del Sur, 94 muertes frente a 8.652 infectados (1,1%). Chile, con todos sus problemas, tiene 0 muertes con 434 infectados.

Son cifras al día 20 de marzo. No son rigurosamente comparables. El número de pruebas no es homogéneo y la población tamizada no tiene valor muestral. A pesar de ello, los números nos dan una lección.

Hay que seguir a estos gobiernos y a estas sociedades. No hay que perderse en lo “políticamente correcto”.

Esta epidemia no es el apocalipsis. Se debe estudiar bien el costo asumido y los beneficios que esperamos.

¿De qué sirve, por ejemplo, parar la economía si un hombre que va al hospital muere porque lo devolvieron a su casa?

El gobierno debe decir, claramente, qué va a hacer para reparar estas fisuras del sistema. Nos debe explicar qué y cómo se va a corregir.

¿Qué es la covid-19?
La covid-19 es la enfermedad infecciosa que fue descubierta en Wuhan (China) en diciembre de 2019, a raíz del brote del virus que empezó a acabar con la vida de gran cantidad de personas.

El Comité Internacional de Taxonomía de Virus designó el nombre de este nuevo coronavirus como SARS-CoV-2.

¿Cómo se contagia el coronavirus?
La covid-19 se contagia por el contacto de una persona sana con otra que esté infectada. Esta enfermedad se propaga de persona a persona mediante las gotículas procedentes de la nariz o boca cuando el que se encuentra enfermo tose o exhala.

En muchos casos, estas gotículas caen sobre objetos o superficies, que después tocan otros individuos y se llevan a la nariz, ojos o boca cuando pasan sus manos por la cara.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

El siguiente pobre

Por Diego Macera
20 de mayo de 2025
Contienda global entre libertad y poder

El Papa y cosas nuevas

Por Ian Vásquez
20 de mayo de 2025
“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

Por Moisés Mainster
20 de mayo de 2025
La gran burla

“Dina Boluarte le entregó la cabeza de José Salardi a la izquierda”

Por Jaime de Althaus
20 de mayo de 2025
“La minería ilegal nos afecta a todos, no solamente a las inversiones mineras”

“Minem está rehuyendo a sus competencias en fiscalizar a inscritos en Reinfo”

Por Julia Torreblanca
20 de mayo de 2025

En sus marcas, listo, ya

Por Uri Landman
20 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS