Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Como el tren eléctrico

Alfredo Bullard Por Alfredo Bullard
21 de febrero de 2018
en Opiniones

Por Alfredo Bullard, Abogado
El Comercio, 17 de febrero de 2018

Segunda mitad de los ochenta. El joven Alan García, presidente del Perú, anuncia la construcción del tren eléctrico. En una ciudad ya caótica e inmanejable por el tráfico, era una necesidad.

Pero el tren no tenía proyecto definitivo. No se había hecho un análisis costo-beneficio. No se había definido qué tecnología se iba a utilizar. No había financiamiento. Ni siquiera había un trazo definitivo de la ruta. La construcción se inició sin saber qué se iba a construir. Dicen por ahí que las famosas y enormes columnas que se construyeron fueron diseñadas, a un alto costo, para soportar cualquier cosa que pasara por ellas, porque no se tenía idea de qué trenes se iban a usar. Las columnas terminaron convertidas por casi dos décadas en un enorme museo de grafitis.

¿Por qué lo hizo así? Porque puso lo político por delante de lo técnico. No se buscaba mejorar el transporte, sino apoyar la campaña de Jorge del Castillo a la alcaldía de Lima. Del Castillo se subió rápidamente y con mucho entusiasmo al tren. Todo sin saber cómo se iba a construir, cuánto iba a costar, cómo iba a operar y, sobre todo, para qué iba a servir.

Alan García logró su objetivo. Del Castillo ganó la elección. Incluso acompañó a García a poner la primera piedra (que, casi, terminó siendo también la última). Se subieron a un tren a sabien-das de que ese proyecto no iba a funcionar.

Hoy hay un nuevo tren. Tampoco le importa al ex alcalde cuánto cuesta, para qué sirve y cómo va a funcionar. Ese “tren” es la ley de control de fusiones y adquisiciones.

En un artículo publicado en este mismo Diario (“Regulación de fusiones y adquisiciones”, 12/2/2018), el congresista señala que el procedimiento seguido para preparar su proyecto “fue adecuado”. Lo adecuado parece ser, según el artículo, haber citado y conversado con muchas personas. Eso está muy bien. Merece una felicitación. El diálogo siempre es importante. Pero así como no basta citar personas a una oficina para construir un tren, no basta hacer lo mismo para sacar una ley compleja y cuestionable.

Dice que no fui a su citación. La verdad que no la recuerdo. Lo que sí recuerdo es que hace unos días el Congreso me citó a una reunión para discutir el proyecto de ley y a las pocas horas fui desinvitado porque iban a “reprogramar la reunión”.

Como toda ley, se requiere una justificación técnica que valide su necesidad. Las preguntas que debería poder contestar el señor Del Castillo para justificar su proyecto no se limitan a con cuántas personas se reunió, sino cuál es la base técnica de lo que propone.

¿Cuál ha sido el resultado de estos controles en otros países, en especial países con economías comparables con la peruana? ¿Qué dicen los estudios realizados sobre los beneficios económicos que estos sistemas han producido? ¿Qué pruebas concluyentes existen de que sirva para algo? ¿Dónde están los números que sustentan su supuesto éxito?

¿Cuál es el nivel de concentración técnicamente determinado en diversos sectores económicos y cómo ha impactado ello en los márgenes de negocio y en los precios? ¿Existen estudios que analicen cómo han cambiado los mercados luego de las fusiones en nuestro país?

¿Dónde está el análisis costo-beneficio, con base técnica, que la ley exige presentar para susten-tar su proyecto? ¿Dónde está el cálculo que debió haber hecho sobre cuánto cuesta implementar la ley? ¿Cuántas fusiones deben de pasar por el sistema? ¿De dónde va a salir el presupuesto para atenderlo? ¿Cuál es la elevación de costos de transacción generados por la norma que propone? ¿Tiene el Indecopi una estructura institucional capaz de resistir las presiones políti-cas y mediáticas que generará una ley como esta?

Es curioso. En el Perú hemos tenido nuestro “trencito” de control de fusiones. Como señalé en mi artículo de la semana pasada (“In God we trust”, 10/2/2018), tenemos control de fusiones en el sector eléctrico. Pero, como el tren original de Alan, no ha servido para nada. ¿Dónde está el estudio de su funcionamiento, de los serios problemas que enfrenta y de los beneficios que debería haber generado?

Y es que hacer una buena ley no es solo conversar con mucha gente. Es tener data que justifique lo que se está haciendo. Parafraseando al ruso Nikita Jrushchov, “los políticos prometen construir un puente aunque no haya río”.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salida de asilados fue “operación de rescate”

Por Refugiados
8 de mayo de 2025

Sudamérica: De despensa del mundo a motor del progreso

Por José Ignacio de Romaña
8 de mayo de 2025
¡Las Guacamayas volaron libres!

¡Las Guacamayas volaron libres!

Por Alfredo Flores
8 de mayo de 2025

Liderar no es mandar

Por Urpi Torrado
8 de mayo de 2025
Plan Marshall para Puno

Un nuevo orden toca la puerta del continente

Por Sergio Bolívar
8 de mayo de 2025
Conciliar y reconciliar

Que venga el Estado, lo quiero enfrentar

Por Andrés Balta
8 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS