Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La única salida es consensuar

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
7 de junio de 2019
en Opiniones

Por: Jaime de Althaus, Periodista y antropólogo
El Comercio, 7 de junio de 2019

Una vez que termine todo esto sería necesario dar una ley de desarrollo constitucional que regule la cuestión de confianza, para evitar lo que está ocurriendo ahora, que se da la cuestión de confianza pero con la salvedad de que tampoco se puede obligar al Congreso a legislar en determinado sentido.

Es decir, algo muy peruano y muy criollo: sí pero no. Se entiende que si el Congreso otorga confianza, es porque respalda la política por la que el Ejecutivo ha pedido confianza. El acto legislativo –el sentido de lo que se apruebe–ya se manifestó al otorgar la confianza.

La única manera de resolver esta contradicción en el caso presente es el consenso entre Ejecutivo y Legislativo. Eso significa que efectivamente el primer ministro y el ministro de Justicia se reúnan con la Comisión de Constitución para llegar a consensos que nazcan del intercambio de argumentos, de manera que la razón se imponga por su propio peso, pensando en lo que es mejor para la salud de la democracia peruana.

Para ello, lo conveniente es que esas sesiones se realicen a puerta cerrada –sin cámaras-, para que no sea la tribuna la que condicione las posiciones ni afecte los egos. Y miembros de la comisión de expertos deberían poder participar respondiendo preguntas de los congresistas o haciendo aclaraciones, porque el tema es complejo.

Quizá la propuesta que más ponga a prueba la capacidad de consensuar será la de la elección abierta y obligatoria de los candidatos de los partidos. Javier Velásquez Quesquén, por ejemplo, argumenta que esa propuesta afectaría el derecho de los militantes a una carrera interna que privilegie la meritocracia y la trayectoria, que es lo que estimula a los jóvenes a participar activamente en el partido. “Dejar que ciudadanos respetables sin militancia, inclusive adversarios, puedan decidir con su voto quiénes representan a un partido, no es congruente. Algún adversario con mucho dinero podría poner candidatos…”.

El argumento es correcto si es que realmente la propuesta facilitara el asalto de los partidos por terceros que pondrían sus candidatos y anulara el valor de la trayectoria interna. Pero no es así. En primer término, para ser precandidato se requeriría tener cuando menos un año de militancia, y los estatutos del partido pueden poner requisitos para ser precandidato, según el cargo al que se quiera postular. No cualquiera podría serlo.

En segundo lugar, en esas primarias obligatorias votarían 24 millones de electores. Supongamos que de esos, un millón y medio escoge votar en la lista del Apra. ¿A cuántos tendría que pagar un adversario para conseguir que se elija a un precandidato en particular, y cómo aseguraría que lo hagan si la gente va a votar en sus mesas usuales de votación y no en los partidos?

Por último, es verdad que muchos de los que voten no conocerán a los precandidatos al Congreso, por ejemplo. En ese caso votarán en blanco o nulo, pues, tal como es ahora con el voto preferencial. Pero a la larga algunos de los que van a votar se animarán a inscribirse. Los ciudadanos honestos y capaces con vocación de servicio querrán ingresar a un partido, porque habrá certeza de que los resultados de las elecciones internas se respetarán. Los partidos volverán a atraer ciudadanos y se renovarán. Tendríamos partidos más vivos, más activos, más cercanos.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Peruanos: Se nos va el tren…

Por José Ignacio de Romaña
11 de julio de 2025
El modelo económico no es el problema

Economías ilegales, una encrucijada ante la que no nos podemos equivocar

Por Jorge Zapata
11 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

El gran daño de la impredecibilidad tributaria

Por David Tuesta
11 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería informal o la “formalización como garrote”

Por Iván Arenas
11 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

El futuro del cobre

Por Iván Alonso
11 de julio de 2025
Nadie debe quedar sin estudiar

El nuevo maestro que necesitamos

Por Jorge Yzusqui
11 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS