Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Amenazas del ALBA a la Alianza del Pacífico

Eduardo Ponce Vivanco Por Eduardo Ponce Vivanco
12 de agosto de 2013
en Opiniones

Para defenderse de los ataques del Imperio contra la «soberanía regional», Evo Morales propuso crear las Fuerzas Armadas del ALBA un día antes de la XII Cumbre que Rafael Correa convocó en Guayaquil (28.7.2013) para proyectarse como heredero del «Comandante Eterno» y con el objetivo de adoptar una posición común frente a la Alianza del Pacífico. «Se enfrentan dos visiones del mundo: el neoliberalismo, el libre comercio, y aquellos que creemos en el socialismo», dijo Correa.

Los presidentes albistas -más el de Uruguay- venían de celebrar el 60º aniversario del castrismo en Cuba, donde glorificaron una revolución «que nunca ha estado equivocada» (Evo) y sigue siendo «ese faro de luz llamado Fidel» (Maduro). La fiesta bolivariana continuó en la «Cumbre Antiimperialista y Anticolonial de los Pueblos de América Latina y el mundo» (Cochabamba, 2.8.2013), un acto de manipulación de masas donde Morales y Correa encendieron a la muchedumbre indígena con el peligro del Gran Satán y el acoso de sus tentáculos en el vecindario: los socios de la siniestra Alianza del Pacífico. La fiebre colectiva se tradujo en torrentes de palabras, estrategias defensivas y decisiones desmesuradas. Elevando a niveles epopéyicos el incidente europeo del avión del presidente boliviano, se resolvió «Nominar y declarar al hermano Evo (…) defensor y líder mundial de la soberanía, dignidad e identidad de los pueblos del mundo». Premio al mártir altiplánico.

La creación del enemigo es un dogma del catecismo fascista; y no es novedad que el Imperio y el Capital sean las dos cabezas del Demonio que los movimientos sociales quieren cortar. Lo inquietante es que ahora nos sindiquen como instrumentos del Maligno. Según el excoronel Quintana, el ministro más poderoso de Morales, «es importante recordar que la estrategia de la Alianza del Pacífico no es solamente una estrategia de tipo comercial, es una estrategia política y militar». Buscan «convertir a las fuerzas armadas en gendarmes del modelo económico y del nuevo modelo político» con el objetivo de «debilitar la fuerza de estos procesos revolucionarios» (AFP, 17.7.13).

La «Estrategia 2» aprobada en Cochabamba (ver la Declaración en http://alainet.org/active/66173) caracteriza a la AP como la «contraofensiva» de un «lineamiento geopolítico para reposicionar la dominación imperial», apropiarse de los recursos naturales y restituir el neoliberalismo mediante TLCs que crean «dependencia económica y política». La macabra conjura está atada al «guerrerismo» de la OTAN, que quiere poner una cabeza de playa en Colombia, y a la presencia de la DEA, evidencia flagrante del sometimiento a Washington para eliminar a los cocaleros que siembran la planta sagrada de la Pachamama.

Lo único sorprendente de esta palabrería es releerla en pleno siglo XXI, cuando solo los tontos pueden creer en ella. Sí preocupan, en cambio, los medios propuestos para repeler la agresión imaginaria de los miembros de la AP. Menciono tres del extenso muestrario: Consejos de Defensa antiimperialistas, Asambleas Constituyentes para «fundar estados plurinacionales en todos los países latinoamericanos», control social de «la dictadura de los negocios de la comunicación» (prensa libre). Son acciones que superan la capacidad operativa de los «movimientos sociales» y que no podrían ejecutarse sin la participación de los gobiernos.

¿Es solo una bravuconada de dos presidentes vitalicios -Morales y Correa- que avizoran el declive de Maduro y pretenden liderar el ALBA? ¿Los acompaña el Foro de Sao Paulo? ¿A qué otros gobiernos preocupa el despunte de la Alianza del Pacífico? Las amenazas de Cochabamba (http://alainet.org/active/66173) no pueden ser imprudentemente ignoradas por sus inocentes destinatarios.

Publicado por Correo, 11 de agosto del 2013

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

“Petroperú es el polo opuesto del Banco Central de Reserva”

Por Jorge Zapata
25 de julio de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Qué tal genio, deberíamos exportarlo

Por Alonso Rey Bustamante
25 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Los intereses de Petro-Perú

Por Iván Alonso
25 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería y el difícil escenario político que viene

Por Iván Arenas
25 de julio de 2025

Una alianza con la industria nacional

Por Víctor Gobitz / Armando Gallegos
25 de julio de 2025

Salario pretendido en junio subió a S/ 3,286 por mes en promedio

Por Bumeran
25 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS