Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Social

.
Textiles, lecciones de inclusión…

Lampadia Por Lampadia
19 de diciembre de 2013
en Social

Textiles, lecciones de inclusión…

En noviembre de este año, se llevó a cabo en Cusco el Segundo Tinkuy de Tejedores  o Segundo Congreso Internacional  de Tejedores.

Más de 600 personas de 27 comunidades del Cusco , delegaciones nacionales  de 10 regiones, además de grupos internacionales, entre los que destacaron mexicanos, guatemaltecos, chilenos,  bolivianos, argentinos, ecuatorianos, canadienses, sudafricanos,  holandeses, indios,  estadounidenses, laosianos, se dieron cita en la ciudad del Cusco , convertida una vez más en ombligo del mundo. Se reunieron para intercambiar sus experiencias, mostrar su trabajo, hablar de sus desafíos, aprender diferentes técnicas, asistir a paneles , capacitarse en temas específicos de las tradiciones textiles de las diferentes culturas,  atraídos para ver de  cerca la experiencia de la rica tradición textil cusqueña.

Hace mas 30 años en Chinchero, Cusco, un grupo de tejedoras jóvenes lideradas por Nilda Callañaupa, vio cómo la textilería tradicional comenzaba a desaparecer. La modernidad reemplazó primero los tintes naturales por sintéticos, y luego los tejidos de telar de cintura se sustituían por piezas hechas en telares industriales.

Tanto o más pernicioso, fue la perdida de la habilidad de tejer, toda una generación fue a la escuela (ojo con quienes creen que educar es convertir a los estudiantes en grabadoras) y  no tuvo tiempo para desarrollar las destrezas de la más antigua de las artes peruanas.

El centro de Textiles Tradicionales, nace de la idea de crear un espacio para que las nietas, aprendan el telar de cintura de sus abuelas, ya que las madres desconocían el oficio.

Para financiarlo se crea un taller-escuela abierto, previo pago de derechos a todo el que deseara  aprender las técnicas tradicionales de tejido,  las niñas comuneras no pagan.  Pronto fue evidente que este arte demanda un largo proceso de aprendizaje,  destrezas  y coordinación motora, que la mayoría de las personas  adquieren,  solo si se inician en él a edad temprana, pre púber, no distinto de los niveles de destreza necesarias para una ejecución virtuosa de cualquier instrumento.

Estar ubicados en el corredor, Cusco Chinchero, Valle Sagrado, Machupicchu, generó la oportunidad de conectarse con un sector dinámico de la economía cusqueña y, con el turismo que comenzaba a crecer,  la escuela se convirtió en un taller para educar la sensibilidad de los visitantes. Detrás de cada manta, poncho, chullo, etc, hay un proceso de más de 8 etapas. Se inicia con la trasquila de los animales, selección y limpieza de la fibra o lana, hilado, teñido con tintes naturales, torcelanado, preparado de la urdiembre, tejido y, finamente, el acabado o tejido del borde. Las tejedoras hicieron que los viajeros participen del proceso, educándolos para apreciar una de las artes más tradicionales del Peru.. (el teñido merece una discusión aparte, es un conjunto de tecnologías,  que utiliza  colorantes naturales, como el ácido carmínico de la cochinilla, el Indigo, los carotenos  y otros; se colorea  la fibra, luego se fijan los colorantes,  cambiando el nivel de acidez o basicidad  del material, según sea el caso, se usan , sal, limones, orines, alumbre etc.)

Estas exposiciones, tanto por la calidez y calidad de las presentadoras como por los atributos del producto, generan un mercado muy dinámico, potente, insertando la economía de una comunidad campesina tradicional a las necesidades de una demanda turística  moderna, se crean varios productos, manteniendo las técnicas,  colores y  diseños tradicionales, para satisfacer las nuevas necesidades, corredores de mesa, mantas de exhibición, posa vasos , manteles.. Además de los productos tradicionales.

Consolidado el proceso del CTTC, en Chinchero, éste se amplia y replica en varias comunidades, Patabamba, Mahuaypampa, Pitumarca, Chawaytire, Accha alta, Sallac-Catca, Acopia, Santo tomas,Huacatinco-Ocongate.

En su proceso se construyen “AWANA WASIS” – Centro de tejedores, espacio comunal de trabajo, para tareas grupales, como el teñido y también para las demostraciones a los grupos de visitantes,  estos sirven como primer punto de venta.

Luego CTTC,  compra un edificio en la Avenida del Sol en Cusco, hoy tienda y museo textil  y tiene  exhibición permanente en el Museo Inca..

El CTTC, lo componen más de 600 tejedores en su mayoría mujeres en 10 comunidades, con ventas anuales de más de 1 millón de soles. Con mas 3000 mil visitas anuales pagadas y con exportación de  casi 300,000 soles en el 2013, dineros que van directamente a la economía de cada una de las tejedoras y al pago de  los impuestos.

La creatividad es el mayor atributo de los seres humanos, las adaptaciones al medio son respuestas culturales.

Esta es la experiencia que vinieron a ver las delegaciones de tejedoras del mundo en Cusco

Alguien dijo inclusión? Esta es una de las respuestas…

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: cusco textiles andinoscusco textiles tradicionalescusco turismo y textilesPerú área ruralperú emprendimientos rurales

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Despedir a nuestros hijos en el aeropuerto II

Despedir a nuestros hijos en el aeropuerto II

Por Pablo Bustamante Pardo
28 de abril de 2025
Despedir a nuestros hijos en el aeropuerto

Despedir a nuestros hijos en el aeropuerto

Por Pablo Bustamante Pardo
21 de abril de 2025
Cruzada por la seguridad ciudadana

Cruzada por la seguridad ciudadana

Por José Luis Gil
11 de diciembre de 2024
Osos polares, corales muertos y otras ficciones climáticas

Osos polares, corales muertos y otras ficciones climáticas

Por Pablo Bustamante Pardo
23 de agosto de 2024
Delincuencia juvenil

Delincuencia juvenil

Por Carlos Gálvez Pinillos
22 de julio de 2024
con ‘P’ de Patria

con ‘P’ de Patria

Por Jaime Spak
18 de junio de 2024

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS