Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Espejito, espejito…

Richard Webb Por Richard Webb
13 de febrero de 2017
en Opiniones

El Comercio, 12 de febrero de 2017

 “¿Quién es el más corrupto?”. Pero el espejito ha volteado su cara a la pared para no contestar.

No importa, porque ahora sabemos algunas cosas y ningún espejito nos va a aguar el circo. Los romanos se quedaban chicos con el espectáculo de sus gladiadores que se peleaban a muerte. Ahora tenemos semanas de circo, con funciones de 24 horas diarias, en múltiples medios, investigaciones sin parar en el Congreso, marchas en las calles y una caza mundial.

Tremendo alivio. Chapamos a estos dos sinvergüenzas (o cuatro o diez) y cerramos el capítulo de la corrupción. Qué duda cabe si personaje tras personaje lo afirma. El Perú otra vez tiene futuro. Algunos dicen que se cierra la etapa de corrupción que duró 25 años. Pero el alivio tiene además el ingrediente personal que se produce cuando descubrimos que nuestros pecadillos terminan siendo triviales. Los pecados mortales de otros nos limpian.

Ya mañana o en pocos meses podremos regresar a la normalidad. O sea, a los narcos, los atracos diarios en la calle, la drogadicción, las bandas que roban los títulos de propiedad, las coimas que son parte del día a día en los ministerios y en el Poder Judicial, colegios y universidades, los robos y las coimas en los múltiples proyectos pequeños y medianos de los ministerios y gobiernos locales y que se realizan sin ayuda del Brasil, hospitales con aparatos que sospechosamente no funcionan, por lo que tenemos que pagar en un servicio privado, y centros educativos privados que no enseñan nada. Pero al menos el sufrimiento ante tanta deshonestidad será menor sabiendo que hemos erradicado ‘La Corrupción’.

El atrevimiento de la frase “erradicar la corrupción” se vuelve evidente con la mirada histórica del estudio de Alfonso Quiroz, “Historia de la corrupción en el Perú,” que hace un recuento de la prevalencia y modalidades de la corrupción desde la Colonia. El estudio estima los montos de corrupción en sucesivos regímenes de gobierno, descubriendo que durante el siglo veinte la corrupción en proporción al tamaño de la economía llegó a su máximo durante el gobierno militar de 1968-80, cálculo que pocos parecen recordar por su concentración en el gobierno de Fujimori.

Una perspectiva de comparación internacional también es motivo para dudar antes de hablar de erradicación. El nivel de corrupción en el Perú estimado por la prestigiosa entidad Transparency International nos ubica exactamente en la mitad de un ránking de 174 países, casi empatado con China e India. Y si bien los países nórdicos registran los niveles más bajos de corrupción, una comparación del incumplimiento fiscal en Suecia e Italia descubre que la deshonestidad es similar en los dos países.

En su libro “El proceso de la corrupción en el Perú” redactado cuando recién empezaba la era pos-Fujimori, el psicoanalista Saúl Peña fustiga a los gobiernos de García y Fujimori y habla de “erradicar de nuestra sociedad toda complicidad con la corruptela”. Anuncia además que va a votar por el candidato Alejandro Toledo. Mi recomendación es dar menos importancia a los presidentes y voltear el espejo para que la vergüenza nos ayude a todos a no olvidar que la honestidad en un país es la suma de la de cada uno de nosotros.

 

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Penalizarlos es penalizar a Castillo”

El primer filtro ético está en los partidos

Por Franco Olcese
7 de noviembre de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Socialismo en Nueva York

Por Iván Alonso
7 de noviembre de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

CADE, el capitalismo popular y “otro Pedro Castillo”

Por Iván Arenas
7 de noviembre de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

No creamos en los refundadores del Perú

Por Ismael Benavides
7 de noviembre de 2025
“Que los peruanos se estén yendo [del país] me parece una muy mala señal”

Paul Romer, en contra de sistema de reparto en pensiones

Por Paul Romer
7 de noviembre de 2025
Va mejorando, pero no durará

La paradoja estadounidense

Por Ian Bremmer
7 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS