Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Superar ya el adelanto de elecciones

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
20 de septiembre de 2019
en Opiniones
Por: Jaime de Althaus
El Comercio, 20 de setiembre de 2019
 
La pregunta sigue siendo cómo evitar un irresponsable choque de poderes que descarrile a la nación por puro gusto. Lo primero es invocar al Gobierno un poco de principio de realidad. Aceptar que el pedido de adelanto de elecciones no va a ser aprobado en el Congreso y que tampoco va a poder plantear cuestión de confianza porque, como ya dictaminó el TC (Sentencia 0006-2018, Fundamento 75), el Ejecutivo solo la puede pedir a fin de conseguir respaldo “para llevar a cabo las políticas que su gestión requiera”, que obviamente no es el caso sino más bien lo contrario.
 
Razón por la cual, si, pese a todo, la plantea, el Congreso probablemente no la votará sino que la declarará improcedente y la devolverá, con lo cual no se configurará segunda negación de confianza y por lo tanto el presidente no podrá disolver el Congreso.
 
Por lo demás, en el supuesto negado de que el adelanto de elecciones fuere aprobado, tampoco hay tiempo para que la primera vuelta sea en abril considerando los tiempos señalados por los representantes de los organismos electorales: 3 meses para el referéndum y 6 para el proceso electoral según la ONPE (primera vuelta en mayo o junio), y 3,5 meses adicionales entre el cierre del padrón y su aprobación según Reniec (primera vuelta en setiembre u octubre).
 
Todo esto es absurdo. El Gobierno tiene que aceptar que su pedido es inejecutable y que le está infligiendo al país una crisis innecesaria que debe cesar de inmediato retirando el pedido de adelanto.
 
Lo segundo es invocarle finalidad completiva, voluntad de culminar su propia obra que puede ser muy positiva para el país si se completa: las reformas del sistema judicial y del sistema político, el Plan Nacional de Competitividad, el Plan Nacional de Infraestructura, que contienen también reformas importantes. Y la forma de hacerlo es –y esto es lo tercero– acceder al pedido del presidente del Congreso de sentarse a definir una agenda país rumbo al bicentenario.
 
No lo quiere hacer porque implicaría que no hay crisis. Pero es muy fácil de armar porque la agenda ya está dada: los 6 proyectos de reforma política pendientes –indispensables para que los próximos gobiernos tengan gobernabilidad–, los 13 proyectos de ley sobre reformas económicas y laborales contenidos en el Plan Nacional de Competitividad, unos 3 o 4 más que dicho plan no se atrevió incorporar pero que el Congreso está trabajando, y leyes pendientes como la del régimen agrario y la de hidrocarburos.
 
Con todo eso, si el relanzado concurso de la Junta Nacional de Justicia sale bien, llegaremos en mucho mejor pie al 2021. Hay que escoger entre eso y persistir en el curso autodestructivo.
 
Ni siquiera hay que escoger. Lo manda el art. 29 del reglamento del Congreso que dice: “Al inicio del período anual de sesiones, los Grupos Parlamentarios y el Consejo de Ministros presentarán una propuesta detallando los temas o proyectos de ley que consideren necesario debatir y aprobar durante dicho período…”.
 
Llama la atención que el presidente del Congreso no haya convocado al primer ministro para cumplir con ese mandato legal. ¿Qué espera? Es una obligación, no una opción.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS