Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Ni rural ni urbano

Richard Webb Por Richard Webb
29 de febrero de 2016
en Opiniones

Richard Webb, Director del Instituto del Perú de la USMP

El Comercio, 28 de febrero de 2016

 

Nace un nuevo mundo que no es ni rural ni urbano, sino ‘todo lo contrario’. Algunas pistas sobre el perfil de ese engendro han sido evidenciadas por una encuesta de jóvenes que viven en el campo y en pueblos de varias provincias en el norte del país –realizada por el sociólogo Ricardo Vergara– dirigida a conocer el impacto de los programas de promoción y de capacitación empresarial que lleva a cabo el proyecto Sierra Norte. Lo que revela la encuesta es un mundo de rápida transformación en sus aspectos demográficos, económicos y sociales.

Urbano y rural siempre han sido entendidos como universos contrarios, además separados físicamente, culturalmente y, en gran medida, económicamente. La primera conclusión de esta encuesta es que la diferenciación y segmentación asociada a esa dualidad se reducen rápidamente. La movilidad es tal que hace difícil clasificar al entrevistado como urbano o rural. La mayoría pertenece a familias de agricultores residentes en el campo o en pueblos pequeños, ubicados en la costa, sierra y selva del norte, espacios donde tres de cada cuatro personas son consideradas residentes rurales por el censo, y donde, hace apenas dos décadas, las vidas del campesino y del poblador urbano tenían poca intersección. Hoy, el ir y venir entre campo y ciudad es normal. La movilidad es impulsada por la educación, el comercio y los negocios, y facilitada enormemente por los medios modernos de transporte y comunicación. El celular es ya universal y abundan las motos, mototaxis, combis, buses y camiones. Casi todos los jóvenes entrevistados tenían experiencia de vida tanto en el campo como en pueblos adonde asistían para estudiar secundaria o superior, trabajar en empleos temporales y para fines sociales.

Mirando su futuro, los jóvenes vislumbraban vidas que no estarían circunscritas a sus distritos de origen, pero la mayoría de ellos no tenía planes para emigrar, salvo para estudiar y poner algún negocio, actitud consistente con su optimismo respecto al futuro de sus distritos. La mitad afirmó tener ahorros, dándole cierto realismo a sus planes para negocios locales inspirados por oportunidades que ven en el turismo y en la creciente demanda por los productos del campo, como la trucha, productos lácteos y cárnicos, paltas, hortalizas y otros productos de alto valor.

Surge así un patrón de vida con más oportunidades para el desarrollo personal y más libertad de movimiento, favoreciendo a una población que ha sido históricamente prisionera de la geografía y silenciada por el aislamiento. Pero los efectos no han sido todos positivos. La libertad ha significado una pérdida de disciplina social. Un comunero viejo se quejó de que ahora los jóvenes de su pueblo, con los buenos jornales que reciben, trabajan en sus mototaxis medio día y dedican el resto del tiempo a tomar cerveza. Y en todas las regiones se escucha preocupación por la presencia del narcotráfico.

La fusión de lo urbano y lo rural es novedad para el Perú, pero fue el camino seguido por países desarrollados. Hace apenas un siglo, la mitad de los habitantes de Europa eran campesinos atrapados en pobreza y marginación política, y su liberación fue también obra en gran parte de las escuelas rurales, los medios de transporte, el voto y la creciente demanda urbana de los productos típicos del pequeño agricultor. No solo hubo una transformación objetiva, sino también una de orden subjetivo cuando en cada país europeo surgió un romance folclórico y etnográfico con sus raíces rurales, abrazando así a lo que antes habían despreciado, como empieza a suceder hoy en el Perú. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Solo el Congreso interpreta la confianza”

El JNE sí puede y debe actuar

Por Natale Amprimo
21 de mayo de 2025
Una denuncia bochornosa

Presencia en el Congreso: 14 dirigentes de mineros informales militan en partidos

Por El Comercio
21 de mayo de 2025
¿El Nayib Zelensky peruano?

¿El Nayib Zelensky peruano?

Por Daniela Ibañez
21 de mayo de 2025

El Estado a nuestro servicio

Por Alvaro Correa
21 de mayo de 2025
Un sistema de salud enfermo

«El Gobierno no tiene apoyo político para crear el Minfra»

Por Leonie Roca
21 de mayo de 2025

“Audios de Fernández Jerí parecen un diálogo leído por Chespirito”

Por Humberto Abanto Verástegui
21 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS