Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Por qué los gobiernos deberían dejar de aumentar el salario mínimo

    24/11/2025

    Gracias sector privado

    20/11/2025

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Por qué los gobiernos deberían dejar de aumentar el salario mínimo

    24/11/2025

    Gracias sector privado

    20/11/2025

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Carta abierta al Ministro de Transportes Edmer Trujillo Mori, para solicitar inmediata acción sobre el consorcio de buses que operan en la carretera Hiram Bingham.

Carlos Milla Vidal Por Carlos Milla Vidal
28 de agosto de 2018
en Opiniones

Cartuc, 25 de agosto de 2018
Por Carlos Milla Vidal,
Presidente De la Cámara de Turismo del Cusco

Carta abierta al Ministro de Transportes Edmer Trujillo Mori, para solicitar inmediata acción sobre el consorcio de buses que operan en la carretera Hiram Bingham.

A LA OPINIÓN PUBLICA Y A LA INDUSTRIA TURÍSTICA PERUANA

La Cámara de Turismo de Cusco, que agrupa a empresas que laboran en el sector Turismo del destino Cusco, se dirige al Ministro de Transportes y Comunicaciones, para solicitar inmediata acción sobre el Consorcio de buses que operan en la carretera Hiram Bingham, desde Machu Picchu pueblo, al Santuario histórico de Machu Picchu.

El siguiente es el tenor de la carta:

 Cusco,  25 de Agosto del 2018

Señor:
Edmer Trujillo Mori
Ministro de Transportes y Comunicaciones del Perú.
Lima

Señor Ministro:

El Turismo en el Perú, es altamente dependiente de Machupicchu, destino declarado en 2007 como una de las “Siete Maravillas del Mundo Moderno” y que genera el 85% del flujo de segmento de turismo Receptivo al Perú. Las cifras de ingresos a Machupicchu ya superan largamente el millón de turistas, que generan el 4% del PBI Peruano.

Si bien esta comunicación es motivada por la reciente volcadura de uno de los buses de la empresa CONSETTUR que prestaba servicio de transporte de pasajeros entre  Machupicchu pueblo y el Santuario en el día 24 de Agosto, también es originada por una inquietud que existe de tiempo atrás y que está relacionada con la sostenibilidad de la operación turística a éste destino, que como es bien sabido reviste gran importancia para el Perú.

Aún se encuentran en investigación las razones del accidente que deja el saldo de varios turistas heridos y una imagen poco deseable de la experiencia que para millones de habitantes del mundo representa su viaje soñado, sin embargo, lo ocurrido es clara muestra de que es requerida la intervención de las entidades correspondientes para garantizar la seguridad en la prestación del servicio. También, este lamentable suceso deja en evidencia un progresivo deterioro en la calidad de la experiencia de quienes entre tantas opciones nos han preferido como destino de viaje.

Este tema que exponemos es de la atención diaria de los operadores de Turismo que laboran en la zona y que debería ser también de interés y atención inmediata de su cartera ya que la imagen del país y miles de turistas día tras día son perjudicados por las diversas deficiencias en el servicio y que se pueden resumir en las siguientes:

DE LA LEGALIDAD DE LA CONCESION:

  • La prestación del servicio se realiza en forma monopólica, lo cual resulta en los tradicionales vicios que se configuran cuando existe posición de dominio y lo cual va en contravía del Decreto Legislativo No.701 que posteriormente fuera derogado por el Decreto Legislativo No.1034 y este a su vez por el Decreto Legislativo 1205 relacionado con el control de conductas anticompetitivas.
  • La condición de vencimiento de la concesión del servicio.
  • No existe de un ente regulador que pueda velar por los intereses de los usuarios y del Estado.
  • La inaplicación hasta la fecha de la “abogacía de la competencia”, que definió por parte de las instancias del Estado Peruano, la necesidad de hacer una nueva concesión
  • El Municipio de Machupicchu que estaría llamado a controlar los servicios tiene la doble calidad de Concesionario y Concedente, pues la Empresa Municipal de propiedad del mismo Municipio distrital es parte integrante del CONSETTUR.

DEL SERVICIO AL TURISMO:

Reportes y denuncias diversas de operadores y usuarios, quienes manifiestan que existe un reiterativo abuso por parte de la empresa, tienen las siguientes quejas:

  • El costo ida y vuelta del billete de transporte es de $24 dólares por un tramo menor a los 20 km, mismo precio que un billete de Cusco a Lima con un recorrido superior a los 1,000km. Si bien es cierto que en una economía de libre mercado el Estado no puede controlar los precios, es siempre esperado que exista una correspondencia entre calidad y precio en cualquier operación o servicio. Este es un efecto que resulta cuando no se tienen disponibles más opciones y la sana competencia no estimula la regulación de precios.
  • La operación y programación de los turnos, así como los descansos del personal no se ajusta a la logística necesaria para los momentos de alta demanda, lo cual ocasiona colas de hasta 3 horas que pueden iniciar desde las 3:00 am.
  • Dadas las demoras en la operación, suele suceder que turistas que pagaron su billete prefieren caminar. Los que lo hacen no tienen derecho a devolución del monto pagado.
  • Se reciben frecuentemente comentarios de trato rudo y hostil por parte de los empleados y choferes hacia los usuarios del servicio de transporte de CONSETTUR.

Acudimos a su despacho para solicitar que en vías de excepción y con su autoridad, intervenga en éste servicio que es de interés Nacional. Es importante considerar como prioridad la nominación en vías de excepción de un Ente Regulador.

Medidas posteriores deberían incluir la nueva apertura de licitación de concesión de la vía, misma que permita una libre competencia, tal como manda nuestra constitución y las leyes del  libre mercado.

Atentamente,

Carlos Milla Vidal
Presidente De la Cámara de Turismo del Cusco

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El Congreso debería sacar a Inés Tello

¿Control difuso o confuso?

Por Domingo García Belaunde
25 de noviembre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

Todo o Nada

Por David Tuesta
25 de noviembre de 2025
La salud de Lima en nuestras manos

Australia marca el camino

Por Janice Seinfeld
25 de noviembre de 2025

La tentación gradualista

Por Axel Kaiser
25 de noviembre de 2025
Aerolíneas Rojas

Carta a mis amigos chilenos

Por Uri Landman
25 de noviembre de 2025

No nos interesa

Por Fernando Calmell del Solar
25 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS