Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Gobernanza

Corea del Sur:Tecnología en tribunales de justicia
La revolución de las ´e-courts´

Lampadia Por Lampadia
5 de febrero de 2014
en Gobernanza

Desde mediados de los años 80 Corea del Sur inició la digitalización y el uso de herramientas tecnológicas en sus procesos judiciales. Ello elevó la productividad de las cortes, la transparencia, redujo los costos, e hizo más accesible la justicia para toda la población. Plazos más cortos en los juicios incrementan la competitividad, sobre todo para las pequeñas empresas.

Un Poder Judicial eficiente, es una base fundamental de una sociedad moderna y justa. Genera beneficios para la sociedad, particularmente al sector empresarial. Juicios con plazos razonables y que no se prolonguen por años, pueden hacer la diferencia para una pequeña empresa. El stress financiero que esto genera, puede llevarla a la quiebra, a pesar de que al final termine ganando el juicio. Las cortes eficientes reducen la informalidad, mejoran el acceso al crédito, incrementan el comercio, elevan la transparencia y disminuyen la corrupción.

La revolución de las ´e-courts´

El Doing Business 2014 rescata la experiencia de Corea del Sur que en 2012 encabezó el ranking de gobierno electrónico (e-government) elaborado por las Naciones Unidas, mientras que Perú se ubicaba en el puesto 82 de un total de 190.

Una corte electrónica (e-court) es un conjunto de servicios que reduce al mínimo el uso de documentos físicos (papeles) desde la apertura del caso. Toda la documentación se registra en medios electrónicos: demandas, citaciones, correos, intercambio de información, publicación de sentencias, e incluso el pago de tasas y comisiones. El sistema asigna a un juez, y se establece el calendario del juicio automáticamente.

En el 2010 se implementó la presentación electrónica de casos (e-filing), permitiendo registrase, enviar notificaciones, y acceder a documentos de la corte. Con ello, se podían realizar demandas civiles, comerciales, administrativas, y juicios de familia (divorcios, paternidad, adopción, juicio de alimentos, entre otros). Ello permite que un solo juez administre 3,000 casos por año. Además se emplean incentivos económicos para mejorar el alcance del sistema, reduciendo en 10% las tasas y tarifas cobradas.

Los beneficios de este modelo son los siguientes:

1. Ahorro en costos e infraestructura: menor gasto en papel, tiempo en la corte, costos de transporte, costos del archivo (almacén físico).

2. Seguridad: el archivo electrónico es más seguro, reduciendo los riesgos de pérdida de archivos, robo y destrucción.

3. Transparencia: los procesos y las sentencias se hacen más transparentes. La publicación de las mismas incrementa la predictibilidad legal.

4. Acceso a la justicia: se pueden realizar demandas y acceder al sistema las 24 horas, los 7 días de la semana.

5. Corrupción: al contar con procesos transparentes y plazos predeterminados disminuyen sustancialmente las posibilidades de corrupción. Además, las sentencias son fácilmente contrastables con la jurisprudencia (on-line), limitando la discrecionalidad del juez.

El Perú cuenta con la Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática (ONGEI) desde hace 10 años. Tiene como objetivo abarcar la mayoría de servicios ofrecidos por el Estado (Comercio exterior, justicia, propiedad, empleo, salud, servicios de pago e identificación). Sus resultados son limitados, y en el caso del poder judicial nulos. Contamos con la legislación, contamos con los recursos, una vez más hace falta voluntad y liderazgo para poder realizar esta importante reforma.

No nos olvidemos que una de las grandes carencias del Perú es su debilidad institucional. La reforma del Sistema Judicial, que incluye al propio Poder Judicial, la Fiscalía, la Policía y a los abogados litigantes, es impostergable y de vital importancia para la salud de la nación. Esta reforma es parte de la agenda pendiente que aún nos separa del desarrollo integral. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: e-courte-filinge-governmentgobierno electrónicoONGEIreforma poder judicial

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Gobernanza y estabilidad política

Gobernanza y estabilidad política

Por Javier González-Olaechea Franco
31 de marzo de 2025
Retomar el control

Retomar el control

Por Carlos Gálvez Pinillos
10 de febrero de 2025
Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (37)

Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (37)

Por Jorge Chamot
6 de febrero de 2025
Las cinco tareas para el 2025

Las cinco tareas para el 2025

Por Jaime de Althaus
24 de enero de 2025
El legado de Dina

El legado de Dina

Por Jaime Spak
14 de enero de 2025
Juguemos el partido de fondo

El milagro de la Libertad

Por Pablo Bustamante Pardo
23 de diciembre de 2024

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS