Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Jaque a la tramitología

Franco Giuffra Por Franco Giuffra
5 de enero de 2017
en Opiniones

Franco Giuffra, Empresario

El Comercio, 5 de enero de 2016

Recién terminamos de contar las calorías de diciembre y ya nos enteramos de que vamos a necesitar todo el 2017 para digerir el bufet de decretos legislativos promulgados al amparo de las facultades extraordinarias. El plazo vence mañana y, para entonces, serán alrededor de 80 las normas publicadas, cada una de las cuales, a su vez, va a generar otros tantos reglamentos complementarios. Es seguramente el despliegue normativo más amplio y alterador de los últimos 20 años. 

Un verdadero ‘game changer’, como dicen los gringos, que modifica reglas de juego en distintas dimensiones. El funcionamiento y responsabilidades de entidades públicas, la relación de los privados con el Estado, las condiciones para hacer diversos negocios y las reglas tributarias, entre otros alcances.

Siendo imposible a estas alturas juzgar el mérito de todas estas disposiciones, queda por lo menos clara la patética inercia del gobierno humalista que durante cinco años no produjo ni la décima parte de disposiciones normativas con el calibre y pretensión de este huaico ppkausa. No digo que todo lo promulgado recientemente sea bueno. Hay suficientes heterodoxias en la mesa como para atorar a cualquier defensor de la economía de mercado. Solo resalto que el gobierno haya tenido el coraje de poner tanta carne en la parrilla.

La línea temática que conecta buena parte de estos decretos es la simplificación administrativa. En un país en donde ciudadanos y empresas están ahogados por la ‘permisología’, esa pretensión desburocratizadora solo puede ser una buena noticia.

Uno de los componentes más audaces ha llegado casi imperceptiblemente en la forma de un artículo del Decreto Legislativo 1310, una norma que solo ha merecido atención porque también dispone el permiso indefinido para las lunas oscuras de los automóviles.

Se trata del Análisis de Calidad Regulatoria, una exigencia que se aplicará a todas las entidades del Poder Ejecutivo, las cuales deberán sustentar ante la PCM la utilidad, necesidad, costo-beneficio, efectividad, proporcionalidad de todas las disposiciones (excepto leyes y normas de similar jerarquía) que establezcan procedimientos administrativos.

Hablamos de un ejercicio de validación de la racionalidad de esas disposiciones que deberá cumplirse cada tres años, empezando por los procedimientos existentes, que deberán pasar por ese tamiz por primera vez antes de diciembre del 2018. Se necesitará la ratificación del Consejo de Ministros para que un trámite permanezca. Todas las nuevas normas de ese tipo deberán cumplir la misma exigencia antes de ser promulgadas y luego cada tres años también.

La potencia de este mecanismo estriba en que las disposiciones existentes que no cumplan con este requisito quedarán automáticamente derogadas y las nuevas no entrarán en vigencia. Los usuarios podrán denunciar también ante Indecopi a las entidades del Poder Ejecutivo que sigan exigiendo un trámite que no ha sido ratificado dentro del plazo de tres años establecido.

Hay mucho más detalle que deberá explicarse en un decreto supremo posterior, pero el remedio contra la incontinencia tramitológica ya está propuesto. Es una suerte de ‘sunset law’ para todos los trámites que no puedan pasar por un test de calidad cada tres años. 

Por supuesto, es imposible saber si esta arma de destrucción masiva será implementada prolijamente. Ya tienen los congresistas una exigencia similar respecto del análisis costo-beneficio de las leyes que dictan y lo que producen con ello no alcanza ni para sonarse los mocos. Pero si el gobierno logra poner esto en buen funcionamiento, podría ser el comienzo del fin de la opresión burocrática.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Llamada de atención a la vanguardia – España

Bolivia sí es un país fallido

Por Ismael Benavides
1 de agosto de 2025
La verdad no entiende de “narrativas”

Los 15 minutos de Boluarte

Por Diana Seminario
1 de agosto de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

El mito del “minero ancestral”

Por Iván Arenas
1 de agosto de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Libor: la conspiración que nunca fue

Por Iván Alonso
1 de agosto de 2025

“El fracaso del socialismo en el mundo”

Por Félix Álvarez Velarde
1 de agosto de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Niños inteligentes que no obedecen

Por León Trahtemberg
1 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS