Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Agenda económica al 2016

César Peñaranda Por César Peñaranda
9 de septiembre de 2013
en Opiniones

Al Gobierno le restan tres años, no uno ni dos, período en el cual puede aplicar políticas y acciones que sin perjuicio de atender la actual coyuntura permitan consolidar la economía con visión de mediano-largo plazo. 

El Perú no enfrenta una crisis económica, pues sigue creciendo, aunque con tendencia decreciente desde el 2011, que hay que revertir, generando expectativas positivas y confianza en los agentes económicos, contando con estabilidad sociopolítica. De allí la importancia que pueden tener las reuniones con los partidos y grupos políticos que ha iniciado el Gobierno, de las cuales se esperaría un acuerdo alrededor de temas centrales. En este contexto es que desde esta columna de opinión sugerimos una agenda económica de cara al 2016 y, por qué no, al 2021 en la medida en que se tome como política de Estado.
La agenda comprende dos temas centrales. El primero es reafirmar que se mantendrá la política macroeconómica que se viene aplicando desde hace 23 años, que garantiza estabilidad económica y es prerrequisito para aspirar a crecer a tasa alta y sostenida. En esencia, implica que la autoridad monetaria (BCR) y fiscal (MEF) mantengan los fundamentos macroeconómicos, con una coordinación y sintonía fina entre ellas por las circunstancias actuales y previstas a nivel internacional. Empero, sabemos que esto no permite por sí mismo incrementar la productividad total de factores (PTF), que es la clave para propender a un crecimiento significativo de manera permanente, pues reduce los costos reales e incrementa la competitividad de los agentes económicos, a la par con generar el ambiente propicio para aumentar las inversiones e ingresar de esta forma a un círculo virtuoso. Por ello, es indispensable actuar sobre los elementos que inciden sobre la productividad, lo que nos conduce al segundo tema central de la agenda: incrementar la PTF.

Seis aspectos centrales deben abordarse. El primero, es consolidar la institucionalidad, priorizando el imperio de la ley y los derechos de propiedad, la libertad individual de los agentes económicos para actuar e interactuar sin regulaciones innecesarias, trabas y barreras burocráticas, a la par con enfrentar la inseguridad y la corrupción. El segundo, es realizar las reformas estructurales pendientes, en especial la del Estado (pues resta mucho por hacer), laboral y tributaria (la reforma de los 90 requiere ajuste integral, no parcial como lo efectuado). El tercero es respecto del capital humano vía la reforma de la salud y educación (igual falta mucho por realizar). El cuarto está ligado a esta última, pues es todo lo referente a innovación, ciencia y tecnología. El quinto aspecto es la inversión en infraestructura, buscando cerrar la brecha que asciende a más de US$ 100 mil millones para los próximos diez años; particular atención en este campo ameritan las concesiones, APP y obras por impuestos. El sexto es continuar con la apertura del mercado a favor de la inversión extranjera y el comercio, en este caso reduciendo aranceles e incorporando nuevos TLC, pues el mundo es el mercado.

La agenda requiere para algunos aspectos una apropiada coordinación con el Congreso dado que involucra leyes específicas, aquí la relevancia de las conversaciones políticas iniciadas por el Ejecutivo. Igualmente demanda una activa participación del sector privado, pues es en última instancia el ejecutor final. Es por tanto de suma relevancia que la apertura al diálogo del Gobierno comprenda a los otros poderes del Estado y al sector empresarial.

Publicado en Gestión, 9 de septiembre del 2013

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Historia de primos

La otra exportación

Por Diego Macera
30 de junio de 2025
La gran burla

«La crisis en Fiscalía no tiene solución con este Congreso, que tiene rabo de paja”

Por Jaime de Althaus
30 de junio de 2025

Los que sobran: los jóvenes en la recuperación del empleo

Por Miguel Jaramillo
30 de junio de 2025

“La Sunat señala que nuestra empresa debe más de S/700 millones solo en intereses. Un sinsentido”

Por Alejandro Pérez Reyes
30 de junio de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Buscando nuestro Mississippi

Por Luis Carranza
30 de junio de 2025
Transformar la atención en cáncer sí es posible

Transformar la atención en cáncer sí es posible

Por José Bernal Helguero
30 de junio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS