Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Globalización

Mercado se consolida en gigante asiático
Inversiones chinas potencian desarrollo del Perú Primera parte

Lampadia Por Lampadia
9 de diciembre de 2013
en Globalización

En la siguiente entrevista de Lampadia, José Sam, Presidente Ejecutivo de Samcorp, analiza la evolución y el desarrollo económico de China estableciendo las razones del porqué el mundo contempla asombrado la emergencia de un nuevo poder económico y político en el siglo XXI. Precisa que el confucionismo, la base filosófica de la sociedad china, reposa en el individuo, motivo por el cual las políticas de mercado no encuentran mayor resistencia en el gigante asiático. Asimismo, destaca que las inversiones chinas en Perú representan una inmejorable oportunidad para resolver nuestros temas de la Agenda Pendiente como en el caso de las infraestructuras.

¿Cómo aprecia usted la evolución de la economía del mercado en China?

Bueno, este es un proceso que propiamente podemos decir que van 30 años de una China que se abre al mercado y que empieza a promover una economía capitalista. Eso, desde un punto de vista formal, pero no olvidemos que el pensamiento chino tradicional, el pensamiento confuciano, es muy similar a los fundamentos del capitalismo. Entonces, China es más capitalista que comunista, lo que pasa es que nosotros en esta generación nos hemos acostumbrado a una China que se encerró en sí misma durante un tiempo. Un tiempo que para nosotros es largo, son 150 años, pero eso es una crisis dentro de la historia de la civilización china, el confusionismo siempre ha creído en la fuerza, en las energías del individuo y siempre eso ha sido promovido. Es más, para la China siempre el fundamento político ha sido “dejar hacer”, mientras menos entorpezcas el quehacer de cada ciudadano y el quehacer económico del ciudadano mejor. Claro, por estos temas que han sucedido hace 150 años y que duraron hasta el fin de Mao, se han tenido que encerrar para no dividirse porque eso probablemente sea la misión principal que se tiene en China, no vamos a permitir que esta civilización se divida. Entonces, entraron en crisis y se encerraron, y nuevamente están volviendo ahora que tienen una unidad y tienen un partido con el encargo de mantenerla y llevar a China hacia adelante. OK, vamos a volver a los valores tradicionales confusionistas y uno de estos valores es promover la energía de los individuos y que ellos generen riqueza y que creen riqueza, y que esa es la mejor manera de sacar adelante a su pueblo. En ese sentido, solamente hemos visto treinta años, ahora las reformas que se están anunciando son para por lo menos 30 años más. ¿Se imaginan lo que han sido estos 30 años y lo rápido que se ha abierto China a la economía de mercado? Ahora se están anunciando reformas más importantes aún y de manera más acelerada, y además anunciando que el objetivo es que, en la medida de lo posible, el mercado sea el que regule la economía. Entonces, yo lo que espero personalmente es que este crecimiento, esta economía de mercado sea más abierta y lo haga más rápido aún.

Las potencias dominantes de occidente practicaron diversas formas de imperialismo cuando se expendieron internacionalmente ¿está China desarrollando su presencia en el mundo de la misma manera?

A ver, la China nunca en su historia ha sido misionera, nunca ha querido conquistar fuera de su territorio y el día de hoy tampoco lo piensa así. Ellos se consideran una civilización, China significa en isotipos chinos “el reino del medio”, “el país del medio”, “el país central”, entonces, ellos no quieren salir. Además, en términos prácticos, ellos son plenamente conscientes que aún recién han podido pasar del campo a la ciudad a 50.5% de la población; o sea, tienen todavía casi 50% de población que pasar del campo a la ciudad, lo cual hace que su objetivo no sea conquistar o buscar fines imperialistas, sino ellos lo que necesitan es buscar todos los recursos que le permitan en el más corto plazo reducir la pobreza en su país, con lo cual el objetivo imperialista no lo piensan ellos y los que son entendidos tampoco, digamos.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: China y el mundoChina y EstadoChina y mercadoChina y países emergentesinversiones chinas

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Amarras para la mar brava

Amarras para la mar brava

Por Alejandro Deustua
17 de julio de 2025
Destruyendo el comercio internacional

Destruyendo el comercio internacional

Por Pablo Bustamante Pardo
17 de julio de 2025
Europa se prepara para la guerra

Europa se prepara para la guerra

Por Pablo Bustamante Pardo
11 de julio de 2025
La guerra comercial

La guerra comercial

Por Pablo Bustamante Pardo
11 de junio de 2025
China se las trae

China se las trae

Por Pablo Bustamante Pardo
4 de junio de 2025
El pragmatismo como incapacidad de definirlo

El pragmatismo como incapacidad de definirlo

Por Alejandro Deustua
29 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS