Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Educación es Guerra Cultural

Richard Webb Por Richard Webb
9 de noviembre de 2015
en Opiniones

Richard Webb, Director del Instituto del Perú de la USMP

El Comercio, 09 de noviembre, 2015

 

Necesitamos educación, pero ¿cómo lograrla? Viajemos a los polos del espectro educativo para buscar respuestas, primero al país con las mejores escuelas del mundo, y luego a uno que destaca por la deficiencia de su educación. Además, para estar seguros de llegar al fondo del barril pedagógico, en ese segundo país escojamos una provincia con las peores escuelas imaginables.

En el primer viaje, al país número uno del mundo en cuanto al rendimiento de sus escuelas, ¿qué encontramos? ¿Cuáles son los secretos de ese éxito? Como se esperaría, lo que vemos son maestros con buenos sueldos, aulas bien equipadas, y un presupuesto educativo generoso. Pero menos esperado es descubrir que en ese país no hay escuelas privadas que cobran matricula, que los alumnos cursan toda su escuela hasta fin de la secundaria sin ser sometidos a ninguna evaluación estandardizada, que cuando se sienten cansados salen de sus clases sin sanción alguna, que el curriculum de estudios es fijado por los directores y maestros de cada escuela, que la competitividad no se considera un valor positivo para la educación, que la sociedad ve con buenos ojos la acción de los sindicatos de docentes, y más bien con malos ojos cualquier intento de fiscalización de la labor de esos maestros. La fiscalización se considera un contrasentido porque, en ese país, ser maestro es ser una persona responsable. Se trata de Finlandia, y de su cultura.

Para conocer un polo de extrema deficiencia bastaría quedarnos en el Perú, pero viajando a Quispicanchis en Cusco donde, en 1995, Fe y Alegría inició un proyecto educativo. Los habitantes de esa provincia eran casi todos agricultores viviendo aislados en los cerros, sin agua o luz y con altas tasas de desnutrición, mortalidad y analfabetismo. De cada cien niños apenas 50 terminaban la primaria, y ocho la secundaria. Una memoria de ese proyecto, redactada por su director, el Padre Chemo García, más que relación de finanzas, contrataciones y obras, es un relato de guerra cultural.

¿Qué educación puede dar un maestro que no habla quechua a niños y niñas que hasta los seis años no han escuchado una palabra en castellano? La ley mandaba enseñanza bilingue, pero las autoridades y los maestros tenían otra idea. El peso del bilingüe recayó entonces en Fe y Alegría. Además, funcionarios y lingüistas imponían un quechua “normalizado” y simplificado, omitiendo vocales. Localismos del idioma se sacrificaban en aras de la estandarización burocrática. O sea, cultura propia sí, pero no tanto. El Padre García recuerda como, cuando los estudiantes llegaban a la escuela, los que tenían zapatos podían entrar, pero los que usaban ojotas debían quitárselos y dejarlos en la entrada. El racismo y la discriminación campeaban, justificando la desidia administrativa que retrasa varias semanas el inicio de clases, y un ausentismo e interrupción de clases que recortaba la enseñanza efectiva en un tercio.

La discriminación de género se traducía en una reducida asistencia, primero por el concepto cultural del papel de la mujer que tenían los mismos padres, pero también por la despreocupación de las autoridades en cuanto a las necesidades sanitarias de niñas mayores. Una evaluador que llega de Lima cuestiona la capacidad de una cura católico para mejorar la equidad de género. Otra evaluadora cuestiona la capacidad de mujeres campesinas de sentir un orgasmo. El proyecto Fe y Alegría de los bien llamados “soldados de Cristo” avanza así, luchando contra las barricadas que ponen mitos, ignorancias, irresponsabilidades y egoísmos, pero también simples diferencias de valores. Es la verdadera guerra contra la pobreza.

 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

50 % a las importaciones de cobre

50 % a las importaciones de cobre

Por CNN
9 de julio de 2025
Mineros bloquean los cuatro carriles de la av. Abancay

Mineros bloquean los cuatro carriles de la av. Abancay

Por Minería Ilegal
9 de julio de 2025

Delia Espinoza enfrenta cuatro denuncias por desacato en la JNJ

Por DESACATO FISCAL
9 de julio de 2025
El modelo económico no es el problema

“Hay que ponerle freno a la minería ilegal”

Por Jorge Zapata
9 de julio de 2025
Educación para salvar la democracia

Invertir en talento joven

Por Juan Manuel Ostoja
9 de julio de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

¿Lo harán a propósito?

Por Natale Amprimo
9 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS