Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Atrapados en la red

Alfredo Bullard Por Alfredo Bullard
3 de agosto de 2020
en Opiniones

Por: Alfredo Bullard
Perú21, 2 de agosto de 2020

¿Se imagina lo difícil que debe haber sido vender el primer teléfono? “Mire. Este es un aparato extraordinario. Le permite hablar con personas a la distancia sin necesidad de moverse de su casa”. El potencial cliente contesta: “Qué interesante. Y si lo compro, ¿con quién podría hablar?”. El vendedor replica: “Con nadie aún. Usted sería el primero que tendría uno. Pero con el tiempo habrá muchos más”. El cliente responde de inmediato: “Regrese cuando haya más personas. Ahora no me interesa”.

El problema del vendedor es que recibirá la misma respuesta de cada persona que visite para que compre el primer teléfono. Y mientras no venda teléfonos, nadie le comprará teléfonos.

La comunicación telefónica es lo que se conoce como una economía de red. En las industrias comunes, como la del calzado, el que muchos tengan los mismos zapatos no le da un mayor valor de uso al zapato que compró. Puedo usarlo igual así haya un millón de personas con zapatos parecidos o no haya ninguna.

Pero en las industrias de red, cuantas más personas tengan el mismo bien o servicio, más valor de uso tiene.

Usted está trabajando un documento importante en su computadora. ¿Es necesario preguntarle qué procesador de texto está usando? Le apuesto (y ganaré casi siempre esa apuesta) que es Word. ¿Cómo lo sé? Porque todo el mundo lo usa.

Tenderemos a pensar que es un monopolio y que nos ha capturado usando prácticas anticompetitivas. Pero la razón principal por la que preferimos usar Word es porque todos los demás lo usan. Y queremos que sea así. Cuando abrimos una computadora en cualquier lugar del mundo o recibimos un archivo de texto de otra, nos disgustaría que el procesador no sea Word. Preferimos uno conocido que mejora la forma como interactuamos con los demás. Un procesador de textos, a diferencia de un zapato, vale más cuantas más personas lo usan.

Una plataforma de redes sociales usada por pocas personas no nos interesa. Usamos Instagram, Facebook o LinkedIn porque nos permiten contactar con más personas. Allí radica su valor.

Conoce a una persona. Le pide su WhatsApp. Le contesta que no tiene. Pensará o que le está mintiendo (es lo más probable) o que es una persona que está literalmente fuera de este mundo. Queremos usar WhatsApp porque nos permite comunicarnos con cualquier persona. No es como comprar un zapato.

Hace unos días el Congreso de Estados Unidos citó a los ejecutivos principales de Apple, Amazon, Google y Facebook. El tipo de preguntas que escuché y la concepción de la que parten reflejan que (como congresistas, funcionarios y “opinólogos” de redes sociales de todo el mundo) no pueden hacer la diferencia entre las industrias de red y la compra de un par de zapatos.

Ello no significa que no pueda haber conductas cuestionables o ilegales, como en cualquier industria. Pero sí significa que no se puede entender la competencia en esos mercados como se produce la competencia en el mercado de zapatos. Esas industrias crecen y tienden a alcanzar altísimas cuotas de mercado porque los consumidores quieren que sea así, y en ejercicio de su opción escogen aquellos servicios con redes de mayor cobertura. Y los reguladores proponen medidas que nos quiten a los usuarios lo que deseamos que ocurra.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Este gobierno no va a hipotecar el futuro. Ordenaremos la casa”

“Este gobierno no va a hipotecar el futuro. Ordenaremos la casa”

Por José Jerí
5 de noviembre de 2025

Cayetana Álvarez pide a empresarios peruanos invertir en la democracia

Por Cayetana Álvarez de Toledo
5 de noviembre de 2025
Sector salud: Pendientes para el 2024

El Perú no necesita gastar más en salud, sino mejor

Por Ángela Flores
5 de noviembre de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

El Caso Marbury vs. Madison

Por Natale Amprimo
5 de noviembre de 2025
¿El Nayib Zelensky peruano?

Mirando al abismo

Por Daniela Ibañez
5 de noviembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Tras México, ahora que De Zela expulse al espía cubano

Por Aldo Mariátegui
5 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS