Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

¿Debemos ampliar Talara?

Cecilia Blume Por Cecilia Blume
13 de agosto de 2013
en Opiniones

Cuando en el mensaje del 28 de julio nuestro presidente hace anuncios de inversiones por un monto de US$2.730 millones, nos preguntamos si es necesario que el Estado invierta miles de millones de nuestros impuestos en “ampliar y desulfurizar” la refi nería de Talara (de Petro-Perú). Para decidir si eso es adecuado y útil para el país quizá ayuden las siguientes notas.

El petróleo resulta de la descomposición por presión y temperatura de restos orgánicos en tiempo geológico (millones de años). La actividad petrolera empieza con la exploración, estudios geológicos y luego de sísmica. Hasta la fecha, la única forma de saber a ciencia cierta si hay petróleo comercial, es perforando pozos. Si se tiene éxito, se pasa a la etapa de explotación.

La refi nería es un complejo industrial donde el petróleo crudo es transformado en destilados ligeros (GLP, gasolinas, nafta), medianos (kerosene y diésel) y pesados (parafi na y asfalto). Son varios procesos industriales para procesar petróleo y separar las cadenas orgánicas de carbono e hidrógeno. Los productos dependen de la calidad del petróleo y las características de la refi nería. Por ello, las refi nerías se diseñan dependiendo del tipo de crudo que se va a utilizar. Así, Talara, construida en 1929, se diseñó para el crudo de dicha zona: un crudo liviano, de alta calidad y sin azufre. En esa fecha los campos de Talara producían más de lo sufí ciente para abastecer la refinería. Hoy Talara tiene capacidad para procesar 60.000 barriles de crudo diarios, pero ya no hay esa cantidad de petróleo en la zona por decaimiento de los campos (algunos de más de 100 años), e igualmente se da la ausencia de nuevos descubrimientos. Hoy Petro-Perú importa petróleo de Venezuela o Ecuador de inferior calidad y con azufre para refinarlo en Talara.

El presidente Humala quiere destinar US$2.730 millones de nuestros impuestos para la desulfurización de la refinería de Talara pues nuestra norma nacional permite hasta 50 partes por millón (ppm) de azufre y el crudo que recibe Talara contiene más azufre. Ya que la desulfurización por sí sola no es rentable, aunque sí un requisito legal, tendría también que ampliarse la capacidad de refinación de la planta de 60.000 a 90.000 barriles. Esto eleva el monto de inversión en unos US$1.000 millones adicionales.

 Los presupuestos de inversión de los ministerios del Interior, Educación, Salud, Mujer y Midis para el 2013 ascienden juntos a US$1.010 millones aproximadamente. La “nueva Talara” costaría 3,7 veces más que lo destinado a seguridad, educación, salud y programas de ayuda social juntos (¿qué dirán los médicos del Minsa y Essalud?).

Antes de realizar esta inversión, el gobierno debe decirnos por qué deberíamos seguir importando petróleo con alto contenido de azufre para convertirlo en gasolina, kerosene, GLP y otros en Talara en lugar de importar estos derivados del petróleo ya refi nados y cerrar Talara, una planta obsoleta de 84 años.

Se dice que la ampliación propuesta por Humala responde a los que creen en las “industrias estratégicas” y estiman que requerimos más refinerías a pesar de no producir el crudo necesario para cubrir la demanda interna y estar sujetos a la importación.

Utilizar el dinero de todos los peruanos en proyectos multimillonarios merece una justificación. Esperamos que se nos explique la opción en Talara.

Publicado en  El Comercio, 13 de agosto del 2013

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Javier Milei participará en CADE Ejecutivos en noviembre en Lima

Por CADE Ejecutivos
7 de agosto de 2025
Una denuncia bochornosa

Gobierno suspende operativos contra la minería ilegal y luego retrocede

Por El Comercio
7 de agosto de 2025
Mirando al exterior: el camino para que las empresas peruanas conquisten el mundo

El Perú emprendedor que llevamos dentro

Por Augusto Bauer
7 de agosto de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

La filtración de información reservada es delito

Por Natale Amprimo
7 de agosto de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

Japón, un aliado de la minería peruana

Por Roque Benavides
7 de agosto de 2025
Cuatro bodas y un funeral

APP, productividad y bienestar

Por David Tuesta
7 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS